Ya ayudamos, ayudaremos, la palabra más usada de los últimos días.

HomeEn el exilio

Ya ayudamos, ayudaremos, la palabra más usada de los últimos días.

¡Ya los ayudamos! ¡Estaremos pendientes de su situación! ¡los atenderemos hasta el último momento! Esas son las palabras más usadas por el gobie

23 muertos en una tienda ¿Dónde estaba protección civil?
Una mina de oro, lujos y ventajas eso es vivir de la política.
Bello proyecto en Texas, impulsar la creación de mariachis

¡Ya los ayudamos! ¡Estaremos pendientes de su situación! ¡los atenderemos hasta el último momento! Esas son las palabras más usadas por el gobierno en las últimas desgracias que han causado muerte, dolor, orfandad y la realidad es cruda, es dura, es lo que es. Pasado el momento más crítico de la tragedia -la que sea- la cubre el olvido y la llegada de otro evento catastrófico. Nuevos muertos, nuevas tristezas, nuevos duelos, para el mismo discurso oficial. El mismo fiasco.

Cada evento desgraciado ocurrido en el país, las primeras palabras que salen de la boca de la clase gobernante son: ayudaremos a todos, nadie quedará sin atención, hasta que llega otra calamidad, nuevas muertes, destrucción a manos de la madre naturaleza y de la incapacidad e ineficiencia oficial. A estas horas no ha llegado la ayuda a las comunidades que quedaron con el lodo hasta las rodillas, miles sin hogar en Veracruz y ahora enfermos a causa de toda la porquería que se juntó con las aguas del río que se desbordó.

Pero antes de esas lluvias que arrasaron cinco estados de la República, en que miles de mexicanos quedaron con lo puesto, para quienes el gobierno federal con todo el descaro del mundo salió a poner módulos para recaudar donaciones de la sociedad civil para mandar ayuda a los damnificados ¿Y los recursos del gobierno para desastres? Ahora ya se olvidaron de las inundaciones, -a las que nunca atendieron, cabe señalar- porque el azote de la delincuencia cobra relevancia, sí, unos cuantos días.

Antes pasó la explosión de la pipa con gas en la ciudad de México, el mismo cuento ¡ayudaremos a todos! ¿En dónde queda tanta verborrea barata, tan sin sentido? Que se pierde en el mundanal ruido que el propio gobierno genera con sus anuncios apoteósicos que terminan en nada o en miserables resultados. Es el mismo caso en todos los desastres, los ayudaremos a todos, a cuántos sí y a cuántos ignorarán porque así es esto. Demasiados quedarán en el olvido como es la costumbre en este estado fallido, en este Estado de no poder.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sobre las rodillas decidieron un operativo en Michoacán ¿diferente al que aplican en Sinaloa? Qué es ¿acabar con todo ser vivo en esa entidad? En donde como chiste anuncian la detención de individuos a los que presentan como grandes personajes del crimen organizado y nada que todo sigue igual en esa zona, como este martes, en que asesinaron a 8 personas.

Al valiente presidente municipal de Uruapan, lo dejaron solo, lo abandonaron a su suerte, con todas las amenazas que existían sobre él, si eso no es darle carta blanca a los delincuentes, que expliquen entonces qué diablos fue. Ahora van a perder nuestro tiempo y mucho dinero al hacer un operativo en Michoacán, el mismo que se ha hecho ya, además lo anuncian con bombo y platillo, para que se escondan los delincuentes de peso pesado. Ahí también detendrán a tantos inocentes como se sacie, su plancito, mientras los verdaderos bandidos permanecen intocados.

Que sorpresa que el acoso sexual es delito en México ¿a poco tú? ¿Qué manosear a una persona es ilegal? En el país donde asesinan a 10 féminas cada día y salvo que sea perico de los palotes lo detienen, en cambio nunca jamás investigarán siquiera cuando todo indica que se trata de delincuentes de cuello blanco, policías, militares, funcionarios, legisladores de Morena, como Cuauhtémoc Blanco, al que apoyaron y abrazaron solidariamente las borregas del partido oficial.

Se quiso dar baño de pueblo, Claudia Sheinbaum y fotos por aquí y por allá hasta que se le acercó un individuo y además de darle un beso en el cuello le tocó los senos, ah pues la señora, no se ofendió en el momento. Cuando aparece uno de sus guardaespaldas, ella no pierde el estilo, toda risueña voltea y charla con el tentón. Sabe qué conversación sostenía con él, pero se ve clarito que no le afectó, ah pues ahora está detenido el tipo. En el país de los feminicidios ¿en serio? Ósea que no es lo mismo huele a traste que atrás te huele.

Hasta que horas fue que se ofendió la señora, luego de la abrazadita fuerte y el besito en el cuello ¿cuánto tardó en reaccionar? Hasta que le dijeron que eso servía de cortina de humo, ante el hartazgo social, que crece y crece. Ante el peligroso momento por el que pasa el país, mientras ella se concentra solo en cuidar a los suyos, al presidente emérito y a los herederos de la corona.

Otra vez con lo mismo, digo, inventen otras historias. Ese maldito tema de modernizar el transporte tiene chanfle, ocurrió frente a los ojos de todos los medios de comunicación, cuando vimos al poderoso líder, amo y señor del ramo, Catarino Sarabia Coronel, lucir desencajado en la conferencia de prensa en el oscuro y despreciable sexenio de Armando López Nogales, quien no entendió ni supo por dónde le dieron la estocada, a través del cual solo firmó unos panfletos como que era parte del reparo de miles de millones de pesos, entre quienes nada tenían que ver con el tema.

Por allá en donde a nadie le importa, escuché a una fulana hablar de que cuando llegara el dinero del fideicomiso del autotransporte, harían no se qué cosa, ella la muy corrupta y su jefe que cojeaban de la misma pata, se sobaba las manos cuando les tocara parte del fideicomiso del transporte.

Los reporteros entrevistamos a Sarabia Coronel y todo desencajado solo musitó que sí que todo bien, creo que lo dejaron fuera del reparto de cientos de millones de pesos, para que todo siguiera igual. Así que sexenio tras sexenio se repite la misma receta: gastar dinero en nada. Ahora anuncian mil 200 millones de pesos ¿para fondear nuevos negocios? ¿De quién? ¿Quiénes serán los nuevos beneficiarios? Para que el sistema de transporte siga siendo la misma porquería y en la zona rural, bueno apenas si hay servicio tan miserable.

La zona rural de Hermosillo, llena de dengue y aquellos tiempos de prevención del mosquito, no existen más, con aquellos operativos para repartir abate casa por casa. Guaymas está ahogado de casos, solo falta que empiecen los decesos por esa dolorosa y temida enfermedad.