El país en riesgo total y en palacio culpan al pasado ¿No se cansan?

HomeEn el exilio

El país en riesgo total y en palacio culpan al pasado ¿No se cansan?

Reportan a los narcotraficantes trémulos de emoción, despavoridos de miedo porque se reunió el gabinete de seguridad de Claudia Sheinbaum, luego del a

Porquería de sistema judicial. el colmo Morena quiere controlarlo.
Todos los gobiernos espían, estos lo harán más autoritariamente.
El sistema de salud no cae más, gracias a mano de obra ¡gratis!

Reportan a los narcotraficantes trémulos de emoción, despavoridos de miedo porque se reunió el gabinete de seguridad de Claudia Sheinbaum, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Válgame Dios, para lo que han servido esas reuniones de la realeza de palacio nacional, para nada, nada y nada. Para colmo creen que pueden lidiar con el mundial de fútbol, que mínimo será la entrada de ¿millones de personas? ¿A estas horas y con estos delincuentes sueltos, listos para disparar a diestra y siniestra?

 

Esa es la espeluznante crónica de hechos en el país, cada que aparece alguien con suficiente valor o con menos miedo del acostumbrado a defender sus empresas, sus cultivos, el medio ambiente, periodistas que se meten a fondo en la búsqueda de la verdad y qué es lo primero que hace el gobierno desde hace 7 años, deslegitimar esos esfuerzos, acusarlos de mentir, los señala con total impunidad de estar aliados con perico de los palotes, todo para causar detrimento en sus luchas y en sus personas, los expone al escarnio público y literal, coloca un tiro al blanco en sus frentes.

 

Pero si ya no fuera suficiente afrenta a los seres pensantes, Sheinbaum desde su púlpito “celestial” matutino cuestionó la autenticidad de la convocatoria de la marcha para el próximo 15 de noviembre en protesta por el asesinato vil de Manzo, además por la situación de violencia en Michoacán. Y con ese maldito cinismo del gobernante, la señora exige que no se politice la muerte del alcalde. Ah, pero ella escupe, lejos del sexenio de los abrazos y no balazos. Acusó a Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, de la oscuridad que arrasa al país. Eso debe ser muy científico.

 

El sábado fue Carlos Manzo; antes, el líder de los limoneros en Apatzingán, Bernardo Bravo. Van 7 alcaldes asesinados en lo que va del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla. Como olvidar que el año pasado, el munícipe de Chilpancingo, Alejandro Arcos, fue decapitado, torturado y su cuerpo exhibido en la plaza pública. Michoacán se tiñe de sangre y la indiferencia es mayúscula de parte de todos los niveles de gobierno.

 

Pero, por cierto, ya ni la burla perdonan, justo en el mes de las horripilantes inundaciones en 5 estados de la República y Sheinbaum dice que se mantiene en un 70 por ciento de aprobación, digo el billete que paga la presidencia debe estar buenísimo, lo demás es por añadidura, estoy segura que ni siquiera hacen entrevista alguna. No hace sentido todo el caos, el dolor, las docenas de muertos y la falta de atención de los gobiernos en las zonas devastadas al día de hoy, pero aman a la señora de palacio nacional. Faltaba más.

 

En asuntos estatales, igual de incomprensible y dolosa resulta la posición oficial luego del incendio de una tienda que dejó 23 muertos y 12 heridos, dos de gravedad. Otra vez Hermosillo, otra vez la muerte por incendio en esta ciudad capital con saldos catastróficos. En una reacción insólita el gobierno de Alfonso Durazo ordenó el cierre temporal de la cadena Waldos  en todo el territorio de Sonora, luego del incendio en una de sus sucursales. Que la decisión se tomó tras detectar que la tienda devorada por el fuego, no contaba con un programa autorizado por protección civil.

 

Es absurda la reacción del gobierno estatal, para empezar, cómo es posible que desde 2021 la empresa no contaba con un plan de protección civil y en esos cuatro largos años, nadie de la burocracia estatal o la municipal fue a hacer su trabajo, su pase de lista normal para conocer de las circunstancias en que operaba dicha compañía y claro no solo esa, sino en todos los comercios, empresas e instituciones.

 

Que instruyeron al propietario de la empresa para que cerrara todos los establecimientos en la entidad para realizar una revisión exhaustiva del cumplimiento de normas de seguridad en coordinación con los gobiernos municipales. Claro porque había que esperar que murieran 23 personas, quedaron heridas 12 para que el gobierno eficiente, pronto y expedito de Durazo Montaño se enterara que dicha organización no tenía un plan de riesgo para una emergencia, como la conflagración del sábado, entonces se clausuren 68 sucursales en el estado. Ahora sí ya con las manos tintas en sangre, hacer una revisión “que garantice la seguridad de la gente”.

 

Lo que el gobierno de Durazo pretendió hacer a través de los funcionarios presentes en la conferencia de prensa de ayer domingo, en resumen: lavarse las manos y centrar la responsabilidad en la empresa porque ella no diseñó su plan de riesgo, tampoco pidió que le vinieran a supervisar protección civil. Falta poquito, una nada, para que los clientes que murieron, por el humo que respiraron, dijo el fiscal estatal, -tiene poderes de médium- resulten culpables de su desgracia.

 

En medio de la adversidad, de la pérdida de 23 sonorenses y contando, hay dos muy graves, el gobierno de Durazo se fue por la puerta grande al ordenar a la empresa, el cierre de todas sus sucursales, sin pensar un instante en el número de personas que se quedarán sin empleo, sin remuneración en tanto hacen su sesuda investigación, la que no llevaron a cabo desde 2021 ¿Y responsabilidades por parte del Estado no hay? ¿Qué dice el municipio? ¿Qué no hicieron? Hay muchos culpables de la fatalidad, ya veremos cómo evaden responsabilidades.