23 muertos en una tienda ¿Dónde estaba protección civil?

HomeEn el exilio

23 muertos en una tienda ¿Dónde estaba protección civil?

Los lamentables hechos ocurridos este sábado, donde perdieron la vida 23 personas y 12 resultaron heridas en el centro comercial de Hermosillo, es una

No me ayudes compadre ¡Que amiguitos de Astiazarán!
Tiene piel delgada la clase política. Exudan represión y autoritarismo.
El IMSS no podía, ahora menos ¿Y le agregan más?

Los lamentables hechos ocurridos este sábado, donde perdieron la vida 23 personas y 12 resultaron heridas en el centro comercial de Hermosillo, es una desgracia anunciada. No solo en las tiendas, también en instituciones de gobierno, financieras, hospitales, que no tienen un sistema de emergencia para ponerse a salvo o puertas suficientes para poder salir con rapidez. Ahora gobernantes y empresarios dan el pésame, cuando en realidad se trataba de prevenir accidentes. Entonces por eso digo ¿dónde está protección civil?

Pero este es el país donde todo el sistema de protección civil está concentrado en hacerle la vida de cuadritos, destruir hasta donde sea posible las guarderías y escuelas privadas. Ahí se concentra la atención y es exclusivamente en la prevención de incendios, gracias a la nefasta y vengativa ley 4 de julio. En un plantel público, le cayó un andamio a un menor de 4 años que lo aplastó y mató. Es que ahí no aplica el reglamento que se aprobó luego de la desgracia de la estancia infantil ABC.

Para ser sincera me gusta visitar el centro de la ciudad y hoy en apego a la desgracia, recordé la fortuna de muchos dueños, que sus negocios siempre están desbordados por la cantidad de gente que ingresa en ellos, al grado que se dificulta moverse dentro de los mismos. Porque además de la mercancía, tienen productos en cajas, que hacen más difícil el desplazamiento. Entonces es imposible no preguntarse qué sería de los clientes y del personal si ocurriera una conflagración, de cuántas víctimas se estaría hablando.

Ahora el pasado 17 de septiembre protección civil nos pegó el susto de nuestras vidas, cuando activó la alarma en los teléfonos celulares de todos los usuarios del país ¿cómo para qué? ¿O qué? La protección civil tristemente es show, pan y circo, pero nada que salve vidas, nada de hacer lo que realmente se necesita: aplicar la ley, simple y llanamente. Que además se inspeccione aspectos elementales para que siempre haya salidas de emergencia.

Sospechoso, que además descarten que sea un atentado a unas cuantas horas, que pudo tratarse de la falla de un transformador que tenían dentro de la tienda.  El fiscal Gustavo Salas Chávez confirmó que no existen indicios de que la explosión haya sido intencional. Como siempre es la suma de negligencias, oficiales, empresariales, ciudadanas.

Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, se volvió todo un personaje, en medio de este Estado fallido, este hombre con espíritu y sed servicio fue considerado candidato a la presidencia de la República, luego que lo mismo participaba en la detención de ladrones y narcomenudistas, que de homicidas y secuestradores. El pasado 19 de junio, en entrevista, dio detalles de la presencia de un campo de entrenamiento del narco, en el que había colombianos y venezolanos.

Hubo quienes intentaron desmentir al alcalde, pero él presentó un video que daba solidez a su denuncia. Vaya desgracia, cómo que ¿cuidaban 14 oficiales de la guardia nacional al alcalde? No pues guau, con esas formas de custodiar, vaya peligro que corre cualquier hijo de vecina, que no trae ese ejército consigo. O fueron ellos quienes auspiciaron el homicidio.

El alcalde fue atacado a balazos durante una celebración en el centro de esa ciudad michoacana, murió mientras era atendido. Al advertirle de los riesgos de su forma de actuar, siempre confiaba que su protección era que no tenía ligues con ningún cártel de la delincuencia. Él no, pero sus enemigos sí. Cuántos gobernantes tienen vínculos con el narcotráfico, pagan cuotas y están mimetizados con el crimen organizado.

Como parte de lo mismo, el mes de octubre cerró con 50 muertos diarios en el país. Son mil quinientas cincuenta y tres asesinados, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).  Por entidad, los mayores totales corresponden a Guanajuato (147), Sinaloa (127), Chihuahua (120), Estado de México (120) y Michoacán (101).

En más de lo mismo, de este México salvaje, violento y corrupto, la agencia británica Reuters reveló que “cárteles mexicanos desarrollaron un sofisticado esquema de contrabando de combustible, valorado en más de 20 mil millones de dólares anuales, utilizando buques cisterna que funcionarios estadounidenses denominaron flota oscura. Las importaciones ilegales representaron hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina, según fuentes gubernamentales citadas en un reportaje, publicado el 22 de octubre de 2025, por la agencia británica.

La operación explotó lagunas legales del sector energético estadounidenses, debido a que empresas privadas de dicho país, compraban diésel en Canadá y Estados Unidos, pero lo declaraban falsamente como “lubricantes” ante aduanas mexicanas, para evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que habría generado casi 7 millones de dólares solo en un envío. El fraude provocó pérdidas fiscales cercanas a 4 mil millones de dólares en 2024”.

Miles de personas involucradas en el llamado huachicol fiscal que involucra funcionarios de primer nivel, empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, delincuencia organizada y en palacio nacional, hacen silencio cómplice, mientras esa maquinaria bien aceitada continúa con ese negocio. Decepcionante actuación, lo que profundiza los peligros en este país de las complicidades.

Qué pensará y dirá Alfonso Durazo y los patéticos alcaldes de los reproches y acusaciones muy fuertes que les lanzan los dirigentes de los pueblos del río Sonora, negados todos a la instalación de las presas. Los harán entrar en razón o solo elevarán las presiones en contra de esos ciudadanos, habrá que esperar poco, claro con la esperanza de que obre la prudencia y la cordura en palacio ¿Podrán?