¿Porqué la inseguridad, si hay leyes para todo?

HomeEn el exilio

¿Porqué la inseguridad, si hay leyes para todo?

La detención de los choferes del camión de Tufesa que dejó 7 muertos, decenas de heridos, en medio de esta esta ola flagrante de impunidad, debe

Seis años después imputan cargos por robar ¡Es un protegido!
La presupuestación es el cimiento sobre el cual se construye la confianza ciudadana: Beatriz Huerta Urquijo
Diputado de Morena dijo que 70 % del país lo gobierna el narco.

La detención de los choferes del camión de Tufesa que dejó 7 muertos, decenas de heridos, en medio de esta esta ola flagrante de impunidad, debe ser aire fresco para los adalides del sistema político, por eso traen un escándalo porque ya los detuvieron, parte del proceso fue que los mandaron a la cárcel. Guau grandes cosas deben significar esa aprehensión ante el aumento en delitos de alto impacto como la extorsión y el secuestro para el caso de Sonora.

Los accidentes automovilísticos son una posibilidad permanente desde el momento en que los seres humanos se posan detrás de un volante y dirigen una unidad pequeña, hasta aquellas de muchas toneladas cargados de mercancías o de docenas de vidas humanas. Que no deja de ser un evento fortuito, que traerá consecuencias devastadoras para todos los involucrados, pero que no fue un acto planeado como sí ocurre con otros delitos, entonces cuál es la saña de exhibir a los choferes ya detenidos ¿Implica algo? ¿traerá de vuelta a las 7 víctimas del camionazo?

Mientras esa desgracia tiene “utilidad” las otras tantas ocurridas son ignoradas, obvio dando espacio a las sospechas, como el motociclista que murió luego de chocar contra un caballo en movimiento, en el bulevar Quiroga, entre carretera 26 y camino del Seri. El equino salió de la nada y se atravesó. Como éste hay cantidad de hechos, que nunca cobran relevancia, no vaya a ser que los animales sean propiedad de alguien “importante” entonces nada pasó, que siga la fiesta.

Y hay de animales a animales, un buen hombre circulaba por la carretera federal 15 cuando a la altura de Benjamín Hill le salió una vaca. El vehículo quedó en pérdida total, pero lo peor, su esposa y una hija murieron, él y otra menor quedaron gravemente heridos. Medio se recuperó, desesperado salió del hospital a buscar a los suyos y “justicia”, lo último que se imaginó en medio de su desgracia es que ese bovino pertenecía a un poderoso señor don dinero, nativo de ciudad Obregón.

Los resultados judiciales fueron tan desagradables al punto que le exigían que pagara por la vaca, como si la muerte de dos de sus seres queridos no tuviera valor, ni importancia. La niña que sobrevivió quedó muy mal herida, ocuparía una vida para recuperarse en el mejor de los casos y el señor, de puro milagro estaba de pie. Era una conmoción total.

En un país militarizado, la “seguridad” en manos de las secretarías de Marina y Armada de México (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena), responsables ambas de las salidas y entradas de ciudadanos y todas las mercancías al país, a través de las aduanas que obra en su poder; más la vigilancia que ejercen a través de los aeropuertos que presuntamente administran; los trenes que para colmo son de su propiedad o casi ¡Pero los delitos de alto impacto crecen! ¿entonces?

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 8 mil 585 víctimas de extorsión entre enero y septiembre de 2025, un aumento de 5.2 % respecto al año pasado. Las víctimas de extorsión en su cifra más alta, los que han superado los 8,000 registros desde 2021. En el último reporte oficial reconocieron que la extorsión ha crecido 20.8 % entre enero y septiembre, además se incrementó en 17 estados de la República.

A más de dos meses del inicio de la estrategia contra la extorsión, las autoridades mexicanas han recibido 59,283 llamadas al número 089 para atender casos de extorsión y se han abierto 1,986 carpetas de investigación.

Pero cómo va a funcionar la estrategia contra la extorsión, si Batman, el titular de la secretaría de seguridad pública federal, Omar García Harfuch, despacha en la ciudad de México y desde allá quiere operar y desintegrar el poder inmenso que han articulado las hampas del crimen organizado y si bien los número a que tiene acceso el gobierno, reflejan un aumento del 20.8 por ciento, si se agrega la cifra negra de quienes jamás concurrirán ante un ministerio público, por miedo, por la creencia que es parte del problema o por ignorancia supina, las cifras llevan a un estado de caos.

El poder legislativo acaba de aprobar una ley para combatir la extorsión, suena tan malditamente ridícula como lo es: se trata de más basura, más panfletos impresos, en un país donde no hay fiscalías con recursos para procurar, administrar e impartir justicia a secas. Contra una delincuencia poderosa, creciente, diversificada e impune a niveles de terror.

Entonces solo se entiende esto cuando desde fuera se informa que México es el sexto en el mundo con más conflictos violentos. Con 16 mil 866 eventos, se sitúa detrás de Ucrania, India, Rusia, Palestina y Estados Unidos, de acuerdo al Sistema de Alerta de Conflictos (ACLED) un organismo independiente e imparcial que proporciona datos y análisis en tiempo real sobre conflictos violentos y protestas en todos los países y territorios.

En Sonora con una “contentura” ya promocionan el festival Alfonso Ortiz Tirado, que es hasta enero. Una fiesta, una oda a la ópera ¿y qué? ¿Resolverá en algo las urgencias de los habitantes de esta pequeña patria? ¿Traerá algo de mejora a los afanes cotidianos de esta gente trabajadora? Por lo pronto se anuncia como la gran cosa hecha por Alfonso Durazo, los pobres no tienen nada de qué echar mano entonces mienten. Esa actividad se realiza desde hace décadas y estoy segura que el día que deje de hacerse, nadie lo notará excepto los que obtienen ganancias por su realización. Y sí, lo vi frente a mis ojos como la tranza se ejecuta.