Qué realmente sí pasa en Hermosillo además de la desgracia de no tener agua, tampoco vialidades decentes. Sí es un largo etcétera, por lo pronto dicen
Qué realmente sí pasa en Hermosillo además de la desgracia de no tener agua, tampoco vialidades decentes. Sí es un largo etcétera, por lo pronto dicen los que saben que la inseguridad en Hermosillo se ha puesto intimidante. Hay información en redes sociales que anuncian cada vez que alguien es privado de la vida y que el resumen, la semana pasada era de más de 30 ejecuciones, las mismas que no aparecen en medios de comunicación. Ese reclamo es el por qué sé la cifra macabra que se esconde, que se guarda, pero a modo de confirmación, el fiscal salió a anunciar ¿nueva estrategia de seguridad para esta ciudad capital?
Hace unas cuantas semanas causó sorpresa que Alfonso Durazo, que constitucionalmente es responsable de la vida y bienes de los sonorenses -legalmente nomas- llevó al alcalde de Obregón, Carlos Javier Lamarque Cano, a palacio nacional y allá se pidió apoyo para esa ciudad ¿y el resto de los 71 ayuntamientos que se jodan? ¿Que se rasquen con sus propias uñas? Además, con las tremendas resorteras que poseen las policías municipales de esas demarcaciones, bien pueden enfrentar el armamento para derribar aviones que posee la delincuencia, sí, no hace falta ayuda.
Pero las cifras dadas este miércoles por Gustavo Salas, fiscal del estado, son de terror, pero incompletas, dijo que en agosto se reportaron en Sonora 91 asesinatos, al cierre de septiembre “más” de 52 homicidios. Y no dio la cifra para Hermosillo, solo anunció que “implementarán nuevas estrategias de seguridad para contener el repunte de violencia en Hermosillo y devolver la tranquilidad a la capital sonorense”. A cuánto “más” se referirá el funcionario.
Entonces si no dicen por lo claro el número de homicidios ocurridos en Hermosillo es porque de plano resulta impactante la cifra. Ah, pero desde hace rato la fiscalía traía de las greñas al titular de seguridad pública del municipio al grado que lo hicieron dimitir, pero por aparente grilla palaciega, porque el tipo duró unas horas preso ¿lo detuvieron para mostrar músculo? Que querían al alcalde en la cárcel ¿Y luego? Otra vez quedó en mitote barato. Así que la pradera incendiada y los funcionarios se entretienen en alimentar sus egos y frivolidades en tanto, la delincuencia se ensaña.
En otros graves asuntos, que con el pretexto de “encuentro informativo y cercano con la población para dar a conocer que contempla el Plan Integral Río Sonora”, Alfonso Durazo mandó un ejército de 350 empleados estatales y federales, para que hagan recorrido casa por casa en Ures, quesque para resolver dudas. Aguas, con los supremacistas morales van con todo al ataque, para que no quede disidente en pie y hacer lo que se les hinche.
Que se desplegaron casa por casa más de 350 servidores públicos para informar. Lo que no se dice y menos se confiesa es que la prioridad para la construcción de nuevas presas es: evitar que la Abelardo L. Rodríguez recupere su capacidad almacenadora del vital recurso, para paliar la sed de los hermosillenses.
Que lindo, que Célida López, la otra panista imprescindible en el gobierno de Durazo encabece el acaso, la intimidación, junto al alcalde de Ures, a quien denuncian los vecinos por su complicidad con intereses ajenos a sus votantes. Pero ahí están hombres y mujeres vigilantes, ojalá que sus fuerzas, su rabia, sus objetivos no sean tirados por la borda, por el miedo que provoca la intimidación oficial.
Sí este miércoles se llegó muy lejos en la construcción del Estado totalitario, para ello el Senado aprobó las nuevas reglas de la Ley de Amparo que serán retroactivas, por lo que todos los juicios abiertos serán resueltos con las nuevas reglas, que limitan la suspensión provisional y permitirán al gobierno cobrar de inmediato deudas fiscales que hoy están en proceso. Tienen nombre y apellido estas modificaciones, faltaba más. Se elimina la última defensa del ciudadano contra el gobierno.
Con todo y que la retroactividad está prohibida por el artículo 14 constitucional, que ordena: “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, Morena aprobó ese criterio, porque pueden y quieren además si hay oposición y se impugna ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia, sólo será tiempo perdido ante un poder cómplice del partido oficial. Este criterio afectará a 706 mil juicios de amparo existentes.
Todo parece tan amenazador, porque lo es y no florece por ningún lado un resquicio de esperanza, de fe en que el PRI remasterizado: Morena, retroceda en su proyecto de apoderarse de todo cuanto se mueva, por ende se eternizarán en el poder de no poder