Ganaderos de Sonora piden cerrar importaciones ante crisis por gusano barrenador

HomeLocal

Ganaderos de Sonora piden cerrar importaciones ante crisis por gusano barrenador

Hermosillo, Sonora, 3 de octubre de 2025.– El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, llamó al Gobierno Fede

Suspenderán actividades estancias infantiles de Sedesol
Se mantendrán activos contenedores para desechos en Hermosillo
Medicina es la carrera con más demanda en la Unison

Hermosillo, Sonora, 3 de octubre de 2025.– El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, llamó al Gobierno Federal a suspender la importación de ganado mientras se mantenga cerrada la frontera con Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador, plaga que ha golpeado directamente al sector pecuario mexicano.

Ochoa Valenzuela explicó que ya planteó el tema a la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo el argumento de proteger la soberanía alimentaria y respaldar al campo nacional. “Si la exportación está cerrada, se debe cerrar también la importación. Es un tema de sentido común y de apoyo al campo mexicano”, afirmó.

El dirigente reconoció que el gobierno federal ha reforzado los controles sanitarios en la frontera sur, pero admitió que es difícil detener totalmente el trasiego irregular. Señaló que el mayor riesgo proviene del ganado de Veracruz y Chiapas, donde se ha confirmado la plaga, mientras que Sonora mantiene estatus sanitario privilegiado.

La crisis afecta tanto a México como a Estados Unidos. Ochoa confió en que la visita de la secretaria estadounidense Jennifer Robbins, prevista para noviembre, permita avanzar en las negociaciones para reabrir la frontera.

Ante el panorama, el líder ganadero resaltó la urgencia de reconvertir la industria: “No podemos depender de una sola puerta de salida. Esta crisis nos obliga a exportar no solo ganado en pie, sino carne procesada”.

En ese sentido, recordó que el gobierno federal comprometió 831 millones de pesos para modernizar el rastro estatal, con lo que se pretende duplicar la capacidad de sacrificio de 300 a 600 animales diarios e incorporar servicios de corte, deshuese, subasta y una planta de alimentos. El proyecto tardará al menos dos años en consolidarse, pero busca reducir la dependencia de exportar ganado en pie y dar mayor valor agregado a la carne sonorense.

“Lo peor que podemos hacer es no actuar. Tenemos que garantizar alternativas para que Sonora no vuelva a estar en esta situación”, advirtió Ochoa.