Entretelones Samuel Valenzuela De Sonora para el mundo es el punto de partida del proyecto que se desarrolla en el Centro de Innovación Indust
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
De Sonora para el mundo es el punto de partida del proyecto que se desarrolla en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos del Instituto Tecnológico de Hermosillo para construir el show car y prototipo funcional del vehículo eléctrico “Beyond Movilidad Compartida”.
Excelentes noticias para esta entidad que en materia de innovación y aprovechamiento de las energías limpias la ha puesto tan en alto el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez e impulsado con todo por el Plan Sonora de Energías Sostenibles para hacer de Sonora y Hermosillo referentes nacionales.

Prototipo BMC-Sonora.
Por cierto, extraño el que a un evento de esa naturaleza no haya sido invitado el alcalde capitalino quien sin duda está a la vanguardia nacional del esfuerzo de la electromovilidad e innovación tecnológica y si hayan sido invitados por ejemplo el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano y la senadora Lorenia Valles, quienes saben del cambio climático lo que este reportero de agricultura aeroespacial.
Pero lo importante es el arranque de la construcción de ese prototipo con tan sugerente nombre que implica ir más allá del futuro por iniciativa de Beyond Borders Automotive México, cuya fundadora y presidenta, María Elena Gallego Lechuga, destacó que el proyecto BMC representa un hito en la transición hacia la electromovilidad en el país, al consolidar a Sonora como punta de lanza en la fabricación de vehículos eléctricos.
En su mero mole el gobernador Alfonso Durazo Montaño, así como Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora, al conocer el proyecto desarrollado por Beyond Borders Automotive México que contempla la fabricación del show car, la creación de un prototipo funcional para exhibiciones internacionales, y la producción inicial de dos mil unidades, con una proyección de crecimiento de hasta 18 mil vehículos por año.

Olinia.
Dichas metas se complementan con el desarrollo integral de la cadena de valor, incluyendo la producción de baterías y participación de proveedores nacionales, proyecto al que el mandatario estatal comprometió su apoyo.
“Nuestro acompañamiento en esta etapa, este primer paso ha sido sin regateos, y así continuará siendo hasta que consigamos traducir este modelo a escala que hoy develamos, en un auto que pueda prestar sus servicios, particularmente en el ámbito del transporte logístico. Los vamos a acompañar sin regateos, sumando esfuerzos, si es necesario sumando recursos, pero sobre todo, sumando gestiones y tocando ventanillas para coronar con éxito este gran proyecto. Estamos dando el día de hoy un pequeño paso, pero un gran paso para la industria de electromovilidad en el estado”, expresó el gobernador.
Buenas noticias pues para Sonora, luego de no cumplirse las expectativas generadas a principios de este año cuando de forma engañosa desde Palacio Nacional se divulgó que Sonora sería un eslabón en el proceso de construir el primer automóvil eléctrico construido en México y que resultó eso; una burda engañifa mediática.
El llamado auto Olinia, un zapatito que se supone se producirá en tres modelos, con rangos mínimos de autonomía pero que podrá recargarse en cualquier enchufe, se sopone que se desarrolla en plantas de Puebla, Chiapas y Guanajuato, sin que tengamos idea de sus avances porque absolutamente nada se ha informado al respecto, aunque suponemos que esos geniecillos tendrán la capacidad de tener listo al menos un carrito de esos para que pueda rodar el 11 de junio de 2026, al arrancar el mundial de Futbol.

Se mueve López Caballero.
En fin, por lo pronto la presidente Claudia Sheinbaum no cumplió con Sonora en ese tema, pero como en este estado nadie se achicopala y lo que sobran son iniciativas, recursos humanos de altísimo nivel, vocación hacia las nuevas tecnologías, compromiso con el futuro verde y con energías limpias, así como instituciones educativas de la calidad del ITH, no dude Usted que con el respaldo del gobierno estatal y Beyond Borders Automotive México, su modelo BMC queda primero que el Olinia.
Por otra parte, abiertas campañas a la gubernatura protagonizan los ya mentados párrafos arriba Lorenia Valles, Antonio Astiazarán y Javier Lamarque, pero hay de adelantados a adelantados, como es el caso del de Cajeme, quien se aventó gigantesco oso al no identificar quien es el presidente municipal de San Luis Río Colorado, Iván Sandoval, al confundirlo con el delegado de Gobernación Ricardo Lugo Moreno, todo en entrevista banquetera y a pregunta boba, luego de un mitin en dicha frontera.
Hubieran visto y escuchado a la Valles desternillándose de risa junto con su cercano equipo, al recrear ese resbalón de su compañero de partido y adversario en la interna de MORENA, en una actitud canibalesca propia del medioevo prianista que nos hace considerar que a pesar de sus ingenuidades y aparentes pocos alcances, mucho mejor Javier que ella en la pretensión de dar continuidad al gobierno de Durazo Montaño.
A propósito de adelantados, aunque este con mayor capacidad de simulación, además de su larga trayectoria apoyando al deporte infantil en sus distintas disciplinas, Alejandro López Caballero, entregó a la comunidad deportiva del populoso sector Pueblitos, la cancha, remodelada, rehabilitada, con pasto sintético y alumbrada.
Cierto que el abierto aspirante a suceder a Toño Astiazarán en la alcaldía de Hermosillo y quien ya disfrutó de dichas mieles, a través de su fundación “Mi Ciudad”, ha sido impulsor de la práctica deportiva a lo largo de bastantes años, patrocinando ligas y competencias, así como apoyando con la entrega de equipos y materiales a cientos de deportistas.

Causa tragedia el IMSS.
Por supuesto que con esos antecedentes tiene amplios espacios para reposicionarse en lo político electoral sin caer en rusticidades que ya no engañan a nadie, bueno, sí engañan a autoridades electorales que aparecen como invitadas de piedra ante evidentes campañas adelantadas por doquier.
Por lo pronto, el exalcalde de Hermosillo tiene conferencia de prensa este lunes a eso de las 10 de la mañana en el London Pub, para dar a conocer los Entretelones del Torneo Interprepas, de cuyos detalles abundaremos en próximos despachos.
Mientras tanto, luego del alardeado sistema de salud mejor que el de Dinamarca, dolorosa tragedia la de la niña picada por un alacrán y que murió porque al hospital del IMSS al que fue llevada para recibir atención médica, no tenían el suero, el antídoto para el veneno de dicho animal y casi una hora pasó para conseguirlo y suministrarlo, cuando ya era demasiado tarde para la pequeña.
Principalmente en materia de salud, la ineficiencia, la corrupción y la incompetencia cuesta vidas y el mejor ejemplo son los más de 800 mil decesos durante la pandemia del COVID-19 y ahora las consecuencias de histórica baja del programa nacional de vacunación durante seis años, que arroja por lo pronto más de 23 mil casos de sarampión y ya 23 fallecimientos.
Además, se multiplican casos de tuberculosis, faltando solamente un repunte de casos de poliomielitis, males que se suponía ya habían sido erradicados de nuestro país, gracias a intensivo programa anual de vacunación, que se vino abajo por recortes presupuestales durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, urgido de recursos para la construcción de sus elefantes blancos.

José Luis Jardines.
Por lo pronto, alguien debería recibir sanciones porque a pesar de que Hermosillo es zona de alta presencia de alacranes, una institución de salud como el IMSS, que además como IMSS-Bienestar concentra todo el sistema sanitario del Estado a excepción del ISSSTESON y del ISSSTE, carezca de ese antídoto, entre otros muchos medicamentos más.
Pero como se sabe, en estos tiempos la impunidad es patrimonio exclusivo de MORENA; con sus militantes no pasa nada y pueden cometer toda clase de trapacerías, actos de corrupción, asociarse con el narco, desviar recursos, traficar millones de litros de combustible sin pagar impuestos, proteger a carteles de la droga como en Sinaloa, utilizar instituciones y recursos públicos para enriquecerse y en resumen, robar, mentir y traicionar sin que les pase absolutamente nada porque se protegen entre ellos.
En otro tema, recomendable el seguimiento a las declaraciones en distintos medios de comunicación de José Luis Jardines, quizás el mejor especialista sobre el tema del agua en Sonora y a quien el gobierno del Estado y la Federación le han dado gradualmente la razón al hace ajustes al vuelo lo que anunciaron al vuelo: el Plan Hídrico para el Río Sonora con el fin de abastecer a Hermosillo.
Cuestionó duramente el proyecto de eliminación de la presa Abelardo L. Rodríguez para urbanizar su vaso, jalada que fue cancelada días después; puso en duda la factibilidad de traer agua a través de un acueducto desde las proyectadas presas de Sinoquipe y Puerta del Sol, alternativa que también fue cancelada y en términos generales cuestiona el coronograma de las obras anunciadas, cuando lo fundamental sería resolver las fallas estructurales de la cortina de la presa El Molinito y reponer la deteriorada y vetusta red de agua potable en Hermosillo, a la vez que considera que una presa más en esa cuenca no resuelve problemas de abasto y genera confrontación social en comunidades sobre la cuenca del Río Sonora.
Por lo demás, vaya fiasco que sufrimos cuando nos dispusimos a dar seguimiento en tiempo real y por primera vez a una mañanera, que ahora con la señora Sheinbaum encabezándola, le encasquetaron el remoquete “del pueblo”, todo porque no queríamos perdernos la respuesta de la presidente a los serios señalamientos de Donald Trump un día anterior.

Patas izquierdas.
Nos fletamos de forma miserable casi dos horas de un diálogo hipotenusa y dramático el que luego de 30 preguntas nadie de los “representantes de medios de comunicación” comisionados para intervenir, haya pedido una reacción presidencial al respecto. De ese tamaño la abyección de la concurrencia y la sotanera condición de ese ejercicio comunicativo mañanero.
Eso sí, la Sheinbaum fue cáustica al reprobar el relanzamiento del PAN a pesar de la tragedia causada por la negligencia criminal de instancias de gobierno por inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo San Luis Potosí y Querétaro, pero guardó extraño silencio cuando diputados y diputados organizaron ruidoso bailongo en San Lázaro al son de las canciones de la Sonora Santanera, destacando los ridículos brincoteos de Sergio Gutiérrez Luna y vulgares y torpes contoneos de su Dato Protegido.
A pesar de la tragedia invocada para cuestionar al PAN, esa frivolidad no causó ninguna reacción de la presidente, quien ya metida en esa tendencia festiva y mientras el lodazal, las carencias y la emergencia persiste en las zonas de desastre, puso en venta un mamotreto hecho libro para recrear su autocomplacencia como copartícipe del sexenio de su amo ahora residente de La Chingada.
Y no falta el aguafiestas que, ante la información sobre la baja de la percepción de inseguridad en Hermosillo, Cajeme y Nogales, así como la notoria baja en el número de homicidios dolosos a nivel nacional y en Sonora, simplemente lo interpreta como efecto de la supremacía de un cartel y expulsión de adversarios de territorios bajo sus dominios, o sea, la paz narca, no porque la fuerza del Estado lo haya conseguido.

