Entretelones Samuel Valenzuela Aunque hay quienes aseguran que es una decisión ya tomada, muy prematuro prospectar algún resultado sobre la es
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
Aunque hay quienes aseguran que es una decisión ya tomada, muy prematuro prospectar algún resultado sobre la especie de consulta ciudadana iniciada en Ures para definir si se construye o no la presa Puerta del Sol para contener el poco caudal del Río Sonora.
Coordinada y encabezada por el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, inédita la magnitud del esfuerzo de diálogo entre las instancias de gobierno estatal y federal y los habitantes de ese municipio, luego de una recomendación directa de la presidente Claudia Sheinbaum al gobernador Alfonso Durazo Montaño, en función del creciente rechazo ciudadano a dicha obra.

Consulta o convencimiento.
Pero siempre hay peros que pesan, porque de acuerdo con amigo nuestro testigo y objeto de la consulta, dicho ejercicio aún incipiente trae vicios de origen al mezclarse temas totalmente ajenos al diferendo a dirimir, como meter si tal o cual urense es beneficiario de algún programa social y evidentes intenciones partidistas de parte de entrevistadores, que incluye la portación de los chalequitos guindas.
Desde nuestra perspectiva el ejercicio en proceso técnicamente no es una consulta, sino que se trata de un intenso esfuerzo informativo y de convencimiento sobre los beneficios y bondades que para ese municipio y sus habitantes generará esa nueva presa, con el reparto de panfletos, trípticos y demás ricamente ilustrados, además de la interacción directa entre activistas al servicio del gobierno estatal y la gente de la región en sus mismos domicilios.
Se percibe muy fuerte la oposición y rechazo, y lo que son las cosas, el factor mujer es el que gravita con mayor peso en la comunicación oral ciudadana, advirtiéndose claramente una tendencia de suma entre la parentela masculina en un coctel que no prospecta buenas cosas para el sector oficial.

No quieren presas.
En fin, la consulta o lo que sea, se encuentra en marcha con un peinado casa por casa en esa comunidad, mientras el presidente municipal Héctor Gastón Rodríguez Galindo se ha vuelto ojo de hormiga y no es bajado de traidor ya que, a las primeras de cambio, con leves jaloncitos de orejas de parte del Palacio de Gobierno, se puso de pinicuchi, las dio, cambió de opinión, para de pronto, de iracundo opositor a las nuevas presas, apoyar con todo a su construcción.
Salazar Razo y sus muchachitos fueron apuntalados en su esfuerzo por caballería más o menos pesada, ya que, en la reunión formal explicativa, se dejaron retratar la titular de la Sagarhpita Célida López Cárdenas; “El Bagre” Rodolfo Castro Valdez, gerente regional de la Comisión Nacional del Agua; Ariel Monge, de la Comisión Estatal del Agua, entre otros representantes de todo el gabinete estatal, además del inefable colado, el diputado Fermín Trujillo Fuentes.

Héctor Gastón Rodríguez.
Pero el mejor canillazo fue el comunicado oficial con el que se mete reversa de forma oficial la intención de cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez, cuyo vaso será declarado reserva natural y con ello poner fuera del alcance de la especulación inmobiliaria más de mil 750 hectáreas, de cuya venta a particulares saldrían los recursos para la construcción de las cuestionadas presas, tal como lo anunció el mismo gobernador allá por octubre de 2023
Pues con ese anuncio, la ricachada, representantes de corporativos trasnacionales y vivales, se quedaron con los bigotes relamidos y las manos sobadas, porque en un cambio de opinión que hay que reconocer con toda su valía al gobernador Durazo, el emblemático embalse de Hermosillo permanecerá intocable y el gasto para construir la presa Puerta del Sol será con cargo al erario federal, en tanto que las otras dos—una en Sinoquipe también en el Río Sonora y la otra en el paraje Las Chivas sobre el Río San Miguel—ya se verá, porque tenemos entendido que por lo pronto no van.
Está por verse el resultado de la encuesta oficial de referencia, porque disponemos de información de otro levantamiento, este realizado no sólo en Ures, sino en varias comunidades y municipios de la cuenca del Río Sonora y el San Miguel, en el que casi el 90 por ciento de las opiniones es en contra de las polémicas presas, aunque tal porcentaje seguramente se reducirá a la luz de los efectos por sacar a la presa Abelardo L. Rodríguez de esa ecuación.

Cuestionario
Incluso, se asegura que el proyecto de la presa Puerta del Sol ya no prevé la construcción de un acueducto hasta Hermosillo, rectificación importante que difumina al presunto objetivo original del embalse: traer el vital líquido para abastecer a la capital de Sonora, y se asegura que hay garantía de que el agua que almacene para nada será para beneficio de las empresas mineras.
A ojo de buen cubero, para efectos de opinión pública y para acabar de convencer a los rejegos habitantes de comunidades sobre la cuenca del Río Sonora, el único obstáculo es revertir la percepción sobre efectos negativos que derivan de la retención del caudal aguas abajo de la cortina, así como el área de inundación.
Se habla de la construcción de una red de canales para distribuir agua en parcelas de siembra, como si se fuera a crear un nuevo distrito de riego para aprovechar el agua que se almacene en la Puerta del Sol, ya que está no será llevada a Hermosillo a través de un acueducto, sino que rodará hasta la presa el Molinito, sin que tengamos a la mano previsiones o efectos por las cíclicas sequías que de forma frecuente dejan seco al Río Sonora.
Nuestro amigo deja sobre la mesa la problemática causada por la construcción del Molinito a mediados de los 80 y la desaparición de un buen hectareaje de áreas de cultivo en el Molino de Camou, San Bartolo, Fructuoso Méndez, San Juan, Mesa del Seri, y otras comunidades aguas abajo al abatirse los pozos y ya no poder jalar agua de un cauce seco, que incluso llevó a la desaparición del distrito de riego de la Presa Abelardo L. Rodríguez, que en resumen eso es lo que preocupa en Ures y más arriba.

El Bagre, Ariel y Célida.
Como sea, lo ideal sería diseñar una encuesta sin trampas; sin presiones; libre y puntual sobre dicho tema y lo bueno es que se hace el esfuerzo porque sea bien informada, aunque luce muy cuesta arriba ante el masivo ánimo opositor de la ciudadanía, lo cual debería ser aceptado por el sector oficial y en función de dicha realidad trabajar para tratar de convencer.
Pero la voluntad de diálogo ahí está de parte del gobierno de Durazo Montaño, con la participación directa y permanente de Salazar Razo, a quien dicho sea de paso, poco le ayudan la Célida y el Bagre, cuyos conocimiento técnicos del tema son más o menos similares a los nuestros en materia de la misa ortodoxa y al parecer su sensibilidad social y política es similar al de un rinoceronte, que en el caso del Ariel, es cuestión que le baje rayitas a su arrogancia, y en todo caso lo recomendable sería que mejor ni hablen y mandar al terreno a brigadistas que sepan algo más sobre ese asunto que los habitantes de la región y que eviten contaminar su trabajo con intenciones político-partidistas, sugerencias en función de lo que nos han comentado amistades de por esos rumbos.