El Congreso de Sonora avaló las tablas catastrales 2026 de 51 municipios y una reforma que fortalece el reconocimiento legal de asociaciones religiosas.
Hermosillo, Sonora; 7 de octubre de 2025.– La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad el dictamen de tablas y planos de valores unitarios de suelo y construcción para diversos ayuntamientos, correspondientes al ejercicio fiscal 2026, así como una reforma a la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
La diputada Rebeca Silva Gallardo (Nueva Alianza Sonora), presidenta de la comisión, informó que 51 ayuntamientos presentaron propuestas. De ellos, cinco municipios —Aconchi, Naco, Oquitoa, Rosario y Santa Cruz— no contemplan incrementos en sus tablas.
El municipio de Átil planteó un aumento del 1% y Huepac del 3%. En tanto, Cajeme propuso ajustes entre 3.5 y 3.7%, y Empalme una actualización del 4%.
Treinta y un ayuntamientos se apegaron a la recomendación del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Icreson), que sugiere un incremento del 4.32% en los valores catastrales. Entre ellos se encuentran Caborca, Cananea, Moctezuma, Nacozari de García, Pitiquito y Yécora, entre otros.
Por su parte, Cananea adicionó una nueva categoría en su tabla, mientras que Altar propuso un incremento del 4.95%, y los municipios de Banámichi, Magdalena, Sahuaripa, San Javier y Tepache establecieron aumentos del 5%.
La propuesta de San Luis Río Colorado no fue aprobada por presentarse fuera de tiempo, y los municipios de Agua Prieta, Hermosillo y Ures registraron incrementos superiores a los sugeridos por el Icreson.
Durante la sesión, Silva Gallardo también sometió a consideración del órgano colegiado una modificación a la Ley de Gobierno y Administración Municipal, con el objetivo de fortalecer el ejercicio de la libertad religiosa y de asociación mediante el reconocimiento de la Constancia de Notorio Arraigo. Este documento, expedido por los ayuntamientos, permitirá facilitar la constitución de asociaciones religiosas en la entidad.
Ambos dictámenes fueron aprobados por unanimidad y serán turnados a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp) para su inclusión en el orden del día de una próxima sesión ordinaria.
En la reunión participaron las diputadas y diputados María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), Gabriela Félix Bojórquez (MC), Héctor Castelo Montaño (Morena), Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y David Figueroa Ortega (PVEM), así como Amanda Marchena Morales, coordinadora estatal de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno.