Ciudad de México; 29 de octubre de 2025.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la meta del Gobierno de México para construir mil C
Ciudad de México; 29 de octubre de 2025.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la meta del Gobierno de México para construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 municipios del país, con capacidad para atender a medio millón de niñas y niños de entre 43 días y cuatro años de edad, informó el director general del organismo, Zoé Robledo.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Robledo explicó que ya se cuentan con 150 terrenos listos y que en 2026 se prevé iniciar la construcción de 200 centros, seguidos por 250 en 2027 y 200 por año hasta alcanzar la meta de mil CECI en 2030.
El funcionario destacó que los centros estarán ubicados cerca de los lugares de trabajo, en 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y en viviendas del Infonavit, como parte del Sistema Nacional de Cuidados, el compromiso número 55 de la actual administración.
Robledo informó que Ciudad Juárez, Chihuahua, es sede del proyecto piloto, donde ya se construyen cinco centros en Paraje Oriente, Las Gladiolas, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro, con avances que oscilan entre 41 y 66 por ciento.
Asimismo, anunció que el primer CECI en el campo se ubicará en San Quintín, Baja California, para beneficiar a jornaleras agrícolas que laboran los siete días de la semana. “Queremos un modelo de cuidados que reconozca la realidad de las mujeres trabajadoras y sus familias”, subrayó.
El titular del IMSS recordó que el nuevo modelo busca sustituir las guarderías privatizadas por centros de atención directa operados por el propio Instituto, con instalaciones seguras, personal especializado y un diseño pedagógico adaptado a cada región.
En colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los CECI contarán con un diseño modular que se adapta al clima, tamaño y condiciones geográficas, reduciendo costos y tiempos de construcción.
Robledo destacó que este esfuerzo responde a una realidad urgente: solo 45 de cada 100 mujeres en México participan en el mercado laboral, frente a 75 de cada 100 hombres, y las mujeres dedican más del doble de horas al trabajo de cuidados no remunerado.
“El objetivo es convertirnos en un país cuidador, con espacios seguros para la infancia y tranquilidad para madres y padres”, enfatizó.

