Arrancan en Sonora los foros nacionales sobre Reforma Electoral con enfoque ciudadano

HomeLocal

Arrancan en Sonora los foros nacionales sobre Reforma Electoral con enfoque ciudadano

Durazo y Rosa Icela Rodríguez encabezan el inicio del diálogo ciudadano que definirá la propuesta que será presentada a la presidenta Sheinbaum.

Cambiarán con cirugías de corazón la vida de niños
Inicia Toño Astiazarán pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lucrecia Ruiz de Ayón
Hermosillo con los mejores indicadores para el establecimiento de empresas: Toño Astiazarán

Hermosillo, Sonora; 8 de octubre de 2025.– Con la participación del gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, iniciaron en Hermosillo las audiencias públicas para la construcción de la Reforma Electoral, un proceso que busca recopilar propuestas ciudadanas y de distintos sectores sociales antes de elaborar la iniciativa que será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el arranque de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Durazo destacó que Sonora tendrá un papel fundamental en la formulación del proyecto, al ser el primer estado en abrir este ciclo de consultas. “Esta reforma no es para los partidos, es para las y los ciudadanos. Desde Sonora nos sumamos con vocación democrática y la voluntad de construir un régimen mejor que el que esta generación recibió”, expresó el mandatario.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez subrayó que aún no existe una propuesta formal de iniciativa, ya que se construirá colectivamente: “Estas audiencias son parte de un proceso amplio de consulta en todos los estados, y Sonora juega un papel muy importante en la elaboración de esta gran reforma”.

El encuentro también contó con la presencia de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, y con ponencias de representantes de comunidades indígenas y sectores académicos.

En una de las exposiciones, Alberto Mellado Moreno, presidente del Comisariado Ejidal Desemboque y Punta Chueca, propuso una reforma que garantice mayor representación de los pueblos originarios en los congresos locales, armonizando los sistemas normativos étnicos con el sistema electoral nacional.

Las audiencias, abiertas a la ciudadanía, incluyen temas como libertades políticas, regulación de la competencia electoral, financiamiento de campañas, justicia electoral y democracia participativa, entre otros.