Entretelones Samuel Valenzuela Para recordar aquellos mítines con una esperanzada multitud de productores agrícolas escuchando embelesados a A
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
Para recordar aquellos mítines con una esperanzada multitud de productores agrícolas escuchando embelesados a Andrés Manuel López Obrador ofreciendo trato preferencial al campo en cuanto se instalara “el cambio verdadero” en Palacio Nacional.
Precios de garantía para garantizar la competitividad de la producción de alimentos en México, frente a la política subsidiaria del gobierno gringo y de otros países a sus productores, premisa para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y ya no requerir de la importación de granos.

Sin maíz no hay país.
Obvio, el llamado “Nuevo Pacto Rural” resultó un fiasco, así como resultaron varias ocurrencias más, cuyos efectos debe lidiar su heredera, la presidente Claudia Sheinbaum, que en el caso de los productores de maíz del bajío mexicano en rebeldía por la tacañería gubernamental, la hicieron ceder luego de varios días de bloqueos de carreteras de Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
Hace unos días el titular de la SADER, Julio Berdegué argumentó lo más cuestionado por López Obrador en materia de precios a los granos impuestos por la oferta y la demanda en el mercado internacional y por eso su compromiso nunca concretado de apoyo del gobierno para compensarlos y fijar precios de garantía bajo la perspectiva de los costos de producción en México y no en función de los fijados por la bolsa de Chicago o por industriales de la harina.
Los maiceros tuvieron una reacción iracunda al conocer la oferta de seis mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco y endurecieron los bloqueos en la red caminera de amplio sector del centro del país, abanderando la exigencia de siete mil 200 pesos la tonelada obligando al neoliberal Berdegué a nueva ronda de negociaciones y hasta ofrecer disculpa pública por la estupidez de divulgar un acuerdo nunca alcanzado días antes.

Sheinbaum y Berdegué
Pues a fin de cuentas ese jueguito de vencidas fue ganado por los productores de maíz, aunque de forma condicionada, limitativa y excluyente, ya que mediante una aportación federal de 800 pesos adicionales junto a 150 pesos de los gobiernos estatales involucrados, acabalaron siete mil pesos por tonelada para productores con un máximo de 20 hectáreas de siembra y una producción máxima de 200 toneladas, condiciones que suponen beneficios para 90 mil productores, que representan a menos del 20 por ciento de maiceros de esos tres estados.
A excepción de los productores de maíz de Sinaloa cuyos representantes se reservaron acciones de presión en los próximos días, la nueva oferta satisfizo a los manifestantes de los otros estados, porque gradualmente liberaron el tránsito en las carreteras, ya que además está el ofrecimiento para acceder a un crédito gubernamental a mitad del interés del mercado, que además conlleva un seguro agropecuario en caso de sequía, inundaciones o una plaga.
El tercer elemento es una promesa: un cambio estructural que se llamará Sistema mexicano de ordenamiento de mercado y comercialización de maíz. De acuerdo a Berdegué, habrá precios de referencia de compra previos a la siembra del maíz y acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, aunque como fue el caso de la demagogia de López Obrador, del dicho al hecho hay mucho trecho.

Un PRD comprometido.
En los tiempos de la 4T los problemas de los productores del campo mexicano son los mismos de siempre desde que tenemos memoria periodística, e incluso han empeorado, la autosuficiencia alimentaria está más lejana; políticas excluyentes del gobierno e improvisaciones en materia de crédito y comercialización, la sequía y otros factores derivan en reducciones sustanciales de superficies de cultivo y baja productividad, y la situación va para largo por políticas neoliberales del más rancio abolengo de parte del antineoliberal gobierno de la 4T.
A pesar de ser el sector campesino el principal granero del voto de MORENA, así como en sus tiempos lo fue del PRI, pues nadie del partido oficial dijo ni pio sobre la lucha y exigencias de productores de maíz, al igual del mutismo del resto de los partidos políticos a excepción del PRD, desde donde se escucharon fuertes posicionamientos en defensa de los productores del campo, particularmente en Sonora en donde esa fuerza política de izquierda real despliega intenso activismo.
Pues este importante tema no fue tema en la llamada mañanera del pueblo en donde la presidente Sheinbaum recarga las pilas de su ego, desestima importancia a preguntas incómodas, intenta imitar a su antecesor sin lograrlo, bajo el amparo de un escuadrón de lambiscones acreditados como periodistas.
En franca degeneración ese “ejercicio de comunicación circular” cuando la nota del día la da la incorporación a ese escuadrón de lambiscones aquella mujer que fuera el hazmerreír en la edición mañanera anterior, identificada como Ana Elizabeth García Vilchis, ahora reportera de SDP Noticias.

La Vilchis, más bazofia a las mañaneras.
De volada mostró el cobre la pobre señora esa que amenaza con hacer crecer el rico anecdotario cuando aparecía en un segmento de esa juntada denominado las mentiras de la semana o algo así y si, en efecto, en el receso de poco más de un año, aún no aprende a leer bien.
En alguna cuenta de X escuchamos a la presidente cubriendo de halagos a la secretaria Anticorrupción y buen gobierno, Raquel Buenrostro, a quien atribuyó haber aclarado plenamente cómo fue eso de la venta de un departamento por 9 millones de pesos que no había aparecido en declaraciones patrimoniales de años anteriores.
Nos ganó la curiosidad y de volada recurrimos a míster Google para buscar la aclaración plena aludida por la presidente, y no, para nada hay algo que indique la existencia de tal aclaración respecto al ocultamiento de una propiedad tan costosa hasta que fue vendida.
Lo de Buenrostro ya es una práctica muy recurrida por integrantes de la cúpula gubernamental de este país, con comaladas y comaladas de nuevos ricos; con quienes hasta hace poco tiempo andaban con una mano adelante y otra atrás y ahora se esmeran en demostrar que ya tiraron el piojo y no falta quien les levante las faldillas porque hasta para robar son pendejos, no solo para gobernar.

Anuncian FAOT 2026.
Pero mejor entremos a tema más amable, porque de forma por demás adelantada y a más de dos meses y medio de su realización el gobernador Alfonso Durazo Montaño presidió el evento de presentación del programa de la edición 41 del Festival Alfonso Ortiz Tirado 2026 que se llevará a cabo del 23 al 31 de enero próximo.
Calificado como el encuentro de bel canto más importante de Latinoamérica, en el FAOT-2026 se presentarán artistas de la talla de María Katzarava, Filippa Giordano, Ainhoa Arteta y Ariadne Montijo, además de las presentaciones en distintos foros de Erik y Mía Rubín, Marta Sánchez, Charles Ans, Sergio Arau, Rocío Banquells, Andrés Obregón y Sergio Mayer Mori.
En la presentación del programa, el mandatario estatal estuvo acompañado por el embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar; el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa; la directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y coordinadora general del festival, Beatriz Aldaco Encinas; y el alcalde de Álamos, Samuel Borbón Lara.

Durazo entrega más becas.
Pero un día antes anduvo por Navojoa, en donde entregó a productores de trigo cristalino un incentivo de 195 pesos por tonelada cosechada en el ciclo 2024-2025, sin que tengamos idea el valor total de la tonelada y así tener un contexto más claro respecto al impacto de los 35 millones de pesos aportados por el gobierno de Durazo Montaño.
En su visita a la Perla del Mayo, el gobernador Alfonso anunció que para 2026 se destinará un presupuesto de mil millones de pesos para el programa de Becas Sonora de Oportunidades, durante el evento de entrega de cuatro mil 600 estímulos económicos a estudiantes de seis universidades públicas, para lo cual se destinó una inversión superior a los 26 millones 900 mil pesos.
Cabe resaltar que desde la creación de ese programa ahora a cargo de Abraham Sierra se han entregado 515 mil 223 becas, con una inversión de 2 mil 666 millones 539 mil 077 y, tan solo en este 2025 se han invertido 830 millones de pesos, siendo una de las políticas públicas más consentidas del mandatario estatal.
Durazo entrega más becas.

