Acarreo

HomeEntretelones

Acarreo

Entretelones Samuel Valenzuela Alrededor de 100 acarreados aportaron comunidades al nororiente de Hermosillo para ser parte del evento de este

El discurso de odio
El sinfín
Tragedias

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Alrededor de 100 acarreados aportaron comunidades al nororiente de Hermosillo para ser parte del evento de este domingo en El Zócalo de la Ciudad de México, en el marco de los festejos por el primer año de gestión presidencial de Claudia Sheinbaum.

Además de la renta de cuatro días de las dos unidades de transporte, a cada una, a cada uno de los acarreados se les dieron mil 500 pesos “para viáticos”, dos días de hospedaje y las tres comidas al día, aunque sin ninguna garantía de que siquiera puedan ver al menos de lejos a la presidente.

Conocemos a varios de los viajeros frecuentes en ese tipo de periplos, quienes reiteran que les importa progenitora los motivos, sino que más bien lo hacen para pasarse unos días de gorra con pago mejor que el salario mínimo, bien comidos y bien paseados ya que esa es la única forma que podrían ir a la capital del país.

Rafael Ramírez M.

Uno de ellos nos comentaba que en las tres o cuatro veces que lo ha hecho, nunca ni siquiera se han acercado a la plancha del Zócalo y que más bien se han dedicado a vagabundear, hacer turismo particular y comprar baratijas, en tanto que del origen del gasto aseguran que es por la capacidad de gestión en instancias de gobierno y partido del exdiputado, Rafael Ramírez Morales y delegado del Bienestar en la región de Ures, ya que al ser más duro que las quijadas de arriba, ni modo que de su bolsa pague el casi millón de pesos que corresponde.

Pudieron conseguir llenar dos autobuses más, pero el festejo por el año de presirvienta de la señora Sheinbaum tuvo pésimo timing ya que se empató con la liturgia relativa al Día de San Francisco Javier, y las tradicionales peregrinaciones hasta Magdalena, motivo por lo cual hacia el norte salieron desde estas comunidades camiones, vans y demás, esos si rentados con recursos propios de quienes veneran al santo acostado en la capilla que lleva su nombre en la membrillera cabecera municipal citada.

Son bastantitos millones de pesos los que gasta el oficialismo a nivel nacional para la lamida de verijas presidenciales mediante un zócalo retacado de acarreados, sin que la neta haya tanto bueno de qué presumir en este primer año de gestión y suficiente para casi concluir con el desmantelamiento del soporte de la democracia en este país, de la consolidación de la opacidad de actos de gobierno, falta de garantías de acceso a la justicia y la arrogancia y abuso de poder en contra de la ciudadanía.

El Zócalo y acarreados.

De entre lo más destacable de los últimos 12 meses en este país, está el fuera máscaras del oficialismo que guiado por la conseja de por el bien de todos, primero los pobres, se reveló esa neoaristocracia que gusta de viajes VIP a exóticos lugares del mundo, tragar comida gourmet, vivir en lujosas residencias y darse toda una vida de lujos mientras romantizan la pobreza.

El nepotismo es la marca de la nueva casta gobernante y la impunidad es el sello que libra hasta los más corruptos de sanciones por sus trapacerías; la compra de voluntades políticas para salirse con la suya, y la toma de decisiones fuera de Palacio nacional o sea en Palenque, son las características de la gestión de la señora Sheinbaum, quien además tiene que someterse a los caprichos de su orate par que se hospeda en la Casa Blanca, allá en Washington.

El peor estigma de la señora de referencia a un año de su gestión es la impunidad de personajes de alto perfil morenista que durante años perpetraron los mayores actos de corrupción de la historia de este país mediante el tráfico ilegal de combustibles, en donde las líneas de complicidades llegan hasta La Chingada, embarra a la mitad de su gabinete, gobernadores morenistas, legisladores del oficialismo y financistas de la transformación de cuarta.

Durazo en El Zócalo.

El mejor ejemplo de impunidad en la construcción del segundo piso de la 4T y que amenaza con derrumbar el primero, es Adán Augusto López, líder del oficialismo en el senado y metido en la más pestilente cloaca de corrupción que se tenga memoria por sus ligas, complicidades y convivencia con el crimen organizado, de pronto uno de los más grandes y exitosos ganaderos de este país, que vende al mes 150 cabezas y se embolsa 24 millones de pesos al año; sospechoso beneficiario de herencias millonarias y padrotillo de pacotilla, todo con absoluta impunidad.

Se dice que se ha reducido el número de homicidios dolosos y qué bueno que así fuera, aunque por otra parte se mantiene al alza el número de desaparecidos; la economía nacional se mantiene en crecimiento cero, pero al menos no es -1 o -2; se avanza en el abasto de medicamentos, pero el problema persiste en muchas regiones del país, incluido Sonora; se prevé importante baja de la inversión pública en infraestructura para el año próximo, aunque se mantiene la dispersión de dinero a través de programas sociales y la autosuficiencia alimentaria nunca había estado tan lejana.

Ojalá que en Sonora tengamos cosas concretas para dicho festejo, pero por lo pronto se sabe que están en pausa por falta de recursos las obras del libramiento ferroviario Ímuris-Nogales; la construcción de carriles de rebase de la carretera a Chihuahua; este año SEDATU dejó fuera la construcción del parque lineal La Victoria-La Sauceda, y las obras en dicho bosque están en pausa, además de muy lentos flujos de recursos para los planes de justicia para etnias sonorenses.

El ganadero Adán Augusto.

Al parecer nos acostumbramos a la presunta generosidad presupuestal del ahora residente de La Chingada y ahora a lo mejor deberemos acostumbrarnos a la tacañería de su sucesora, en lo que se refiere a mantener vivos proyectos de infraestructura inconclusos, y el colmo es que desde Bavispe nos comentan sobre el paso de tortuga en la construcción de la carretera a Nuevos Casas Grandes.

Por cierto, a reserva de hacer una verificación más precisa, disponemos de información que señala que para el ejercicio presupuestal federal del año próximo, para la proyectada presa Puerta del Sol cerca de Ures, solo se asignan 500 millones de pesos, monto que de entrada consideramos un absurdo que no responde a la magnitud del esfuerzo en proceso para convencer a la escéptica e incrédula población de comunidades ribereñas.

Circula mucha información relativa a ese cambiante proyecto de infraestructura hídrica; al citado esfuerzo de convencimiento sobre sus beneficios que encabeza el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y a las manifestaciones de rechazo de sectores de comunidades sobre esa emblemática cuenca sonorense, que incluye a las del Río San Miguel.

Adolfo Salazar Razo.

La más novedosa es la de mayor contenido técnico: se dice que la cortina de 50 metros se construirá en un lugar que se encuentra a 450 metros a nivel del mar, datos con los que se deduce que el área de inundación a presa llena llegará hasta Mazocahui, comunidad que se encuentra a 485 metros sobre el nivel del mar, sin que tengamos la menor idea si tal cosa está prevista en el proyecto de obra.

Desde nuestra perspectiva, tal circunstancia sería lo de menos, porque una de las más lejanas posibilidades es que dicha presa pueda llenarse con los tradicionales pocos escurrimientos del Río Sonora en los últimos años, lo cual es uno de los argumentos que se exponen para rechazar esa presa.

Por lo pronto, de reconocer el esfuerzo de diálogo de representantes del gobierno estatal y de instancias federales con el fin de garantizar el derecho de los habitantes de esa región estén bien informados y en base a dicha buena información definan si quieren o no se construya ese embalse.

Voluntad de diálogo.

La verdad es que no vemos porque enoja a algunos el trabajo de convencimiento desplegado y que tenemos entendido continuará en esta semana, y en todo caso, la instancia oficial debe mantenerse en la vía de la conciliación, evitar presiones, amagos o intimidación para no enredar una vía de diálogo pocas veces vista en temas de esta naturaleza.

Es más, quienes rechazan las presas, deberían valorar mejor las nuevas variantes del proyecto de dicha obra, al cambiar el destino del vital líquido que pueda almacenar porque ya no se prevé el acueducto para abastecer a Hermosillo, si no que se destinará para la creación de una nueva unidad de riego tecnificada aguas abajo de la cortina.

Incluso, debe valorarse en su verdadera dimensión la reconsideración del mismo gobernador Alfonso Durazo Montaño, al retirar del proyecto la cancelación de la presa Abelardo L. Rodríguez y vender a particulares mil 750 hectáreas de su vaso para financiar la construcción de las mentadas tres presas, reversa que no es cualquier cosa tratándose de un gobernador de Sonora y que por eso es histórica.