Urgencias

HomeEntretelones

Urgencias

Entretelones Samuel Valenzuela Mortal y criminal la estrategia desplegada para contener el escandaloso e histórico caso del tráfico ilegal de

Lo dicho
Bipolaridad política
¿Asoma corrupción? 

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Mortal y criminal la estrategia desplegada para contener el escandaloso e histórico caso del tráfico ilegal de combustible desde Estados Unidos operado por altos mandos de la Secretaría de María y la Armada de México conjuntamente con la militarizada Agencia Nacional de Aduanas.

En efecto, tapar esa cloaca es una de las principales urgencias del régimen cuatrotero frente a los insospechados niveles que vinculan a los prohombres de la 4T con esa trama criminal que le costó miles de millones de pesos al fisco mexicano y cuyas igualmente millonarias ganancias fueron para financiar campañas electorales de MORENA y para la compra de partidos y de perfiles de la oposición.

Abierta la cloaca marinera.

Según la indagatoria de la Fiscalía General de la República, los hermanos, el contralmirante Fernando Farías Laguna y el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, operaron una red de huachicol, pero también de fentanilo para el Cártel Jalisco Nueva Generación, a través de las aduanas marítimas de Tampico y Altamira en Tamaulipas; Manzanillo, Colima, Ensenada, Baja California y Guaymas, Sonora.

La infestación llegó hasta altas esferas de instancias de gobierno y de no contenerse dicha tendencia, podría llegar hasta el palacete de La Chingada, en Palenque, Chiapas, ahí donde reside quien aseguraba que el presidente de México en turno se entera de todos los jugosos negocios sucios y que con él la cosa sería distinta y por ello la urgencia de contener el escándalo.

Ramón Ángel Castillo Vásquez.

No por nada una serie de ejecuciones de marinos de alto rango, suicidios y suicidados, presunta muerte accidental, eventos que llevan a la sospecha de que están tratando de atar cabos sueltos y evitar se desentrañe ese entramado criminal en la que de acuerdo con la indagatoria participaron altos funcionarios de gobierno o allegados con altas influencias, agentes aduanales, exportadores, importadores, distribuidores y empresarios gasolineros, todos con el respaldo de financiamiento suficiente para una logística para movilizar a gigantescos buque tanques, disponer más de 300 tractocamiones y 600 pipas con presencia en al menos 15 estados, capaz de operar una cadena de distribución y venta de millones de litros de combustibles.

El miedo no anda en burro y siempre somos muy precavidos en el manejo de este tipo de asuntos, pero resulta sumamente inquietante que ya circule por ahí documentación y material gráfico que vincula a importantes personajes de Sonora con el círculo de negocios y de amigos de los Hermanos Frías Laguna, particularmente con el que sigue prófugo el de nombre Fernando, incluido también personaje de la ganadería regional de alto pedorraje, identificado como Ramón Ángel Castillo Vásquez.

Los alcances de esa empresa criminal son insospechados y no hay que descartar que la presunta voluntad justiciera de la presidente Claudia Sheinbaum no dé para más al enterarse de la clase de personajes implicados, que incluye a altos mandos del partido oficial, de su administración y por supuesto familiares directos de su antecesor y otros de todas sus confianzas que cobran en el Congreso de la Unión y buen número que resultaron beneficiaros del acordeonazo de la elección judicial.

Sigue impulso de Durazo para Guaymas.

La vamos a dejar de ese tamaño con la esperanza que dicha cadena de criminalidades no afecte el ambicioso proyecto ya en avanzada de convertir al puerto de Guaymas en la puerta logística del Noroeste de México y plataforma de lanzamiento del intercambio comercial con la expansiva economía del este asiático y del oeste de los Estados Unidos.

Motivos para el optimismo, para que así sea, es la eficaz y fructífera gestión de la alcaldesa Karla Córdova y del permanente apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien ya vísperas de su IV Informe anunció la rehabilitación del tradicional malecón turístico, cuyos 800 metros serán la base de áreas recreativas, ciclovía, juegos infantiles, baños, fuente danzante y la de una vialidad en andador peatonal, todo con una inversión de 60 millones de pesos.

Asimismo, anunció la construcción de un nuevo malecón en Playa Bahía Delfín de casi dos kilómetros y medio de metros con una inversión de 550 millones de pesos, proyecto que incluye vialidades para ciclistas y transporte urbano, parque inclusivo, miradores, anfiteatro, áreas ecológicas, juegos infantiles, zonas de comercio, estacionamientos y mobiliario urbano de última generación.

Así será Malecón de Guaymas.

Ese es un modelo mejorado del malecón ya concluido en Huatabampito, y para cerrar ese circuito de malecones en destinos turísticos de la entidad, también presentó el proyecto del Nuevo Malecón en Playa El Cochórit, Empalme, en donde con una inversión de 190 millones de pesos se construirá una estructura de mil 640 metros, con banquetas, ciclovía, andadores, áreas verdes, palapas, zona de picnic, juegos infantiles, ejercitadores al aire libre, locales comerciales y baños públicos.

Los buenos tiempos para esa región y especialmente para Guaymas son evidentes y la tendencia se mantiene al alza en una demostración que ratifica nuestro abordaje reciente respecto a que la gestión de la alcaldesa prestigia al proyecto de la 4T y a la administración de Durazo Montaño, distintos a otros munícipes con graves problemas de imagen.

Alán y Andrea, la pareja ideal.

De esta forma el gobernador Durazo arriba a su IV Informe con banderas desplegadas, faltando conocer que otras obras anunciará en los siguientes días antes del sábado próximo, que para efecto de las ya con avances importantes o ya concluidas se completa un buen apartado en ese ejercicio de rendición de cuentas al pueblo de Sonora.

Por lo regular el IV informe de titulares del poder ejecutivo en turno, representa la cúspide en su ejercicio porque ya en el V están el en irremediable declive y el VI de plano lo dominante es la nostalgia, o sea, en este momento el gobernador Durazo debe sentirse pleno y dejar atrás elucubraciones respecto a su mal estado de salud, dejar sentir su mano dura y someter al orden a desbalagados de su gabinete.

Un vacío que gravitaba por ahí es la situación del Mercado Municipal en el centro de Hermosillo, pero ya la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas adelantó que este viernes abrirá sus puertas a la clientela, toda vez que los locatarios resolvieron los temas de servicios de agua, suministro eléctrico y de gas, de los cuales el gobierno es ajeno.

El tema del desfalco de 106 millones de pesos perpetrados por la pareja ideal integrada por Juan Alán Araujo Ahumada y Andrea Fernanda Armenta Rodríguez está en una etapa procesal incierta con solo ella detenida y a lo mejor con la disposición de soltar la sopa y así completar el cuadro informativo porque para nadie es creíble que solo ella y su esposo hayan cometido ese robo tan cuantioso a lo largo de casi dos años, prefigurándose graves omisiones de instancias de fiscalización, cuyos titulares podrían ser objeto fuertes correctivos de parte del de Bavispe e incluso ser objeto de procesos penales.

Hugo Aguilar, preside la Suprema Corte Chamanera del Acordeón.

Esperemos que en los próximos dos días no ocurran más estropicios que pudieran empañar el ejercicio de rendición de cuentas del mandatario estatal, cuando nuestra percepción indica que son tantas las buenas cosas por contar que no pueden ser superadas, manchadas o ninguneadas, por eventos circunstanciales ajenos a la voluntad del meramente.

Y mientras miles de expedientes judiciales se amontonan y miles de personas esperan les sea impartida la justicia, los integrantes de la Suprema Corte Chamanera del Acordeón siguen de fiesta con recorridos a lo largo y ancho del país, en el marco de una parafernalia plena de frivolidad.

La última novedad es que fue inaugurado un cursillo tutorial de cinco días para personas juzgadoras que resultaron electas el pasado 1 de junio, capacitación con la que se suplirá la experiencia, carreras judiciales de larga data, de quienes fueron desplazados en el intrincado y fraudulento proceso de colonización de ese poder del estado por parte del Poder Ejecutivo.