Tobogán

HomeEntretelones

Tobogán

Entretelones Samuel Valenzuela A penas hace unos días renacía la esperanza de la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado en pie

Secuelas
El efecto Toño
Mentiroso

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A penas hace unos días renacía la esperanza de la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado en pie a través de estaciones cuarentenarias de los estados de Chihuahua y de Sonora, cuando nos enteramos de la radicalización del Departamento de Agricultura del vecino país por la presencia de gusano barrenador en un hato de becerros en el Estado de Nuevo León.

Seguramente ese hallazgo en Sabinas Hidalgo a poco más de 100 kilómetros de la frontera gringa. deja en nada o cancela el objetivo del proceso de verificación en México para revisar las medidas de contención del gusano barrenador del ganado en ambas entidades que se supone llevan a cabo en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria y autoridades estatales, con el propósito de avanzar en la eventual reapertura de la frontera a la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos.

Brooke Rollins.

Pues el inclinado tobogán en donde se encuentra la ganadería nacional y particularmente la sonorense luce inevitable ante la categórica y radical postura de la titular de USDA, Brooke Rollins al ser enterada de la presencia de un becerro infectado cerca de la frontera, de un lote que fue transportado desde el norte de Veracruz, evidentemente sin las medidas ni protocolos frente a la emergencia.

La funcionaria acusó de inacción al gobierno mexicano y advirtió que no confiará en México para detener esa plaga y tomará todas las medidas necesarias, con o sin cooperación mexicana, para proteger su industria ganadera, su frontera y su seguridad alimentaria.

A través de un comunicado, dijo que este nuevo caso de GBG, que es el más cercano a EU que se ha registrado hasta el momento durante el actual brote, encendió las alertas en aquel país pues representa una prioridad de seguridad nacional, hecho por el que afirmó que Estados Unidos no confiará en México para proteger su industria ganadera.

“Esta es una prioridad de seguridad nacional. Hemos dado a México todas las oportunidades y todos los recursos necesarios para contrarrestar el NWS (GBG, por sus siglas en inglés) desde que anunciamos el Plan NWS Bold en junio de 2025. Sin embargo, los ganaderos y familias estadounidenses deben saber que no confiaremos en México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos o nuestra forma de vida. Estamos ejecutando firmemente nuestro plan de cinco puntas y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, emprenderemos medidas agresivas contra cualquiera que perjudique al ganado estadounidense”, sentenció Rollins.

Durazo y Sheinbaum.

Obvio que en Nuevo León no se siguieron las medidas, controles y protocolos de revisión que en los últimos días se revisaron y aplicaron en los límites entre Sonora y Sinaloa y Chihuahua y Durango en materia de movilidad pecuaria y por la falla de unos la llevarán todos ante el anunció de que EU desplegará su propio plan “agresivo” de acción de para evitar que el GBG cruce la frontera, el cual es el mismo ya muy conocido pero que ratifica lo indefinido de una fecha de reapertura de la frontera.

Hace unos días la presidente Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo anunciaron una inversión de 831 millones de pesos para echar a volar en Sonora el Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, con lo que se apoyará a ganaderos y ganaderas del estado mediante la entrega de sementales bovinos, un fondo de crédito para engorda con bajas tasas de interés y la construcción de un Centro Integral de Ganadería.

Nueva obra del Toño.

Se trata de un plan para agregar valor al ganado sonorense, para en lugar de exportarlo en pie, colocar en el mercado de Estados Unidos cortes ya procesados, además de abastecer el mercado nacional, pero como en todo lo que es común en los gobiernos de la 4T, muchos anuncios y muy pocas nueces, porque se supone que los resultados podrán estarse viendo hasta fines del 2026, o sea, el tobogán en el que se desliza el sector ganadero regional luce aún bastante largo y muy inclinado.

 

Por otra parte, tal como fue anunciado el viernes pasado, este lunes iniciaron la construcción del libramiento norponiente de Hermosillo, obra de 30 kilómetros de 4 carriles con camellón central, que sacará de la mancha urbana a un millón de vehículos de carga al año.

Sobrado de energía anda el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, ya que a menos de 24 horas de haber trotado 10 kilómetros en Nogales el domingo, tempranito encabezó el evento de arranque de esa obra bajo un esquema de inversión público-privada sin precedentes en México, al tratarse del primer libramiento municipal concesionado en México.

Libramiento norponiente.

Con una inversión de mil 182 millones de pesos, el proyecto de obra tiene tres etapas y el primero es un tramo de casi 4 kilómetros al que se aplicarán casi 180 millones de pesos de la carretera a Bahía Kino adelante del aeropuerto, hasta la planta Unión Fenosa; luego vendrá la desde ese punto hasta el entronque con la carretera NyCo, y la tercera etapa De La Mina NyCo a la carretera federal 15.

 

Ante integrantes del cuerpo edilicio, representantes empresariales y de la Concesionaria Seri, encargada de ejecutar el proyecto, primero la titular de la CIDUE, Astarté Corro Ruiz, explicó los detalles técnicos de la obra y luego el alcalde destacó el carácter histórico para que la administración a su cargo ejecute un proyecto de gran envergadura sin endeudamiento y bajo ese novedoso esquema previsto por la constitución para entrarle al primer libramiento municipal concesionado en México.

Certera aclaración.

Esta obra es considerada clave para mejorar la movilidad urbana y reducir la circulación de vehículos de carga pesada dentro de la ciudad y con ello reducir daños en vialidades, además de reducir los tiempos de traslados del turismo y de carga entre el norte del estado y Bahía Kino, y además está el proyecto del libramiento suroriente que unirá la Carretera 100 a Bahía de Kino con la carretera 26 y la carretera federal 15.

 

Mientras tanto, sabe de dónde sacaría el presidente de Colombia, Gustavo Petro que un par de músicos de dicho país habían desaparecido en Sonora e incluso pidió a la presidente Sheinbaum intervenir para dar con ellos, porque no, el par de raperos nuca estuvo en territorio sonorense ya que desde el pasado miércoles sus cuerpos fueron encontrados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México.

Sí, la Fiscalía de Estado de México confirmó el hallazgo sin vida de los músicos colombianos de música urbana Bayron Sánchez “B-King”, y del DJ Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, cuyos cuerpos fueron localizadas el 17 de septiembre en el citado municipio, luego de perderse de vista el 16 de septiembre tras ofrecer un concierto la noche anterior.

Paloma Terán V.

El turulato presidente colombiano se le hizo bueno cargar las pulgas al Estado de Sonora, a la vez de desplegar catilinaria estúpida en contra del combate al narcotráfico, actividad cuya principal base está en su propio país, destacando la reacción inmediata de la Fiscalía General de Justicia del Estado al negar la ausencia de cualquier reporte, noticia o datos que ubicaran a los ahora muertos en algún evento en esta entidad y de igual forma lo hizo la vocera del Ejecutivo, Paloma Terán Villalobos.

Por cierto, la de Agua Prieta también dio a conocer aclaración sobre el registro como aspirante a patente de notario de un abogado residente de Quintana Roo, que para más señas es consanguíneo de los hermanos Farías Laguna y del almirante Rafael Ojeda, tristemente célebres por el llamado huachicol fiscal y el estanque de corrupción subyacente, vínculo que por supuesto generó un altero así de retorcidas elucubraciones y alocadas sospechas.

Se asegura que de acuerdo con la ley del notariado, cualquier profesional del derecho puede aspirar a ser fedatario público, pero no nos queda claro si entre esa lista de 100 aspirantes hay otros, sean pocos o muchos provenientes de otros estados del país, y sí, resulta obvio que ese registro de aspiraciones solo es el inicio de un trámite que no garantiza que ese abogado de nombre raro consiga su objetivo por más palancas que tenga, ya que la balconeada fue de regulares dimensiones o sea, que sigue abierta la disputa por la Notaría 32 que quedó vacante luego del fallecimiento de Rubén Díaz Vega en 2022.