Proponen Registro Médico Único y prisión vitalicia revisable en el Congreso local

HomeLocal

Proponen Registro Médico Único y prisión vitalicia revisable en el Congreso local

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó por mayoría la renuncia de Mario Alberto Ferra Martínez Méndez

Condenan asesinato de candidato en Guerrero 
Formaremos nuevos líderes para recuperar Sonora: Ricardo Bours
Anuncian nuevo recorrido de Trolebús Vinora para cata de vinos

Hermosillo, Sonora; 30 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó por mayoría la renuncia de Mario Alberto Ferra Martínez Méndez como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), con efectos desde el 25 de septiembre, y designó a Heriberto Velázquez Parra como encargado de despacho hasta que se nombre a un nuevo titular.

Durante la sesión ordinaria, legisladoras y legisladores turnaron diversas iniciativas a comisiones para su análisis. Entre ellas, destacó la presentada por la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) para crear una Ley que prevenga y erradique el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes; así como la propuesta del diputado David Figueroa Ortega (PVEM) para incorporar la figura de Prisión Vitalicia Revisable y elevar el límite máximo de acumulación de penas a 70 años.

En materia de salud, el diputado René Edmundo García Rojo (PT) planteó la creación de un Registro Médico Único, con el fin de centralizar la información clínica y optimizar la atención. Mientras tanto, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) presentó una iniciativa para reducir los requisitos de apoyo ciudadano en mecanismos de participación como plebiscito, referéndum e iniciativa popular.

De manera conjunta, las diputadas Alejandra López Noriega y María Eduwiges Espinoza Tapia propusieron reformar el Código Penal para sancionar con mayor severidad el despojo de inmuebles cuando afecte a personas adultas mayores o con discapacidad.

En otro punto del orden del día, el diputado César Adalberto Salazar López (NAS) dio lectura a un posicionamiento por el Día Nacional de las y los Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, reconociendo su papel en la inclusión y la necesidad de fortalecer su profesionalización.

La próxima sesión ordinaria se llevará a cabo el jueves 2 de octubre a las 10:00 horas.