Del 17 de septiembre al 19 de diciembre en todo el estado “¡Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro!”
Hermosillo, Sonora; 15 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), informa a la población sobre el inicio de la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que se llevará a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre del presente año en los 72 municipios del estado.
Esta estrategia interinstitucional tiene como objetivo reducir la incidencia de infecciones por VPH, mediante la aplicación oportuna de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria o que tienen 11 años de edad y no están escolarizados.
La campaña contará con la participación activa de las instituciones del Sector Salud: Secretaría de Salud Pública, IMSS Ordinario, IMSS-Bienestar, Issste, Isssteson, Sedena y SEMAR, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura y la Asociación de Padres de Familia. A través de brigadas móviles se visitarán mil 545 escuelas primarias para garantizar el acceso a la vacuna, priorizando la protección de la salud infantil y adolescente en la entidad.
La vacuna que se aplicará es la VPH Nonavalente, en dosis única de 0.5 ml, administrada por vía intramuscular en la región deltoidea del brazo no dominante. Se tiene como meta aplicar 48 mil 916 dosis a la población objetivo. Esta vacuna protege contra nueve serotipos del virus (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) y está alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo Técnico Asesor en Vacunación (GTAV-PVU).
Además de la población objetivo, se contempla la vacunación de personas en situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán tres dosis (0, 2 y 6 meses); así como mujeres de 9 a 19 años atendidas dentro de protocolos por violencia sexual, quienes recibirán una dosis. También se incluirá a adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido previamente ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.
Para que padres, madres o tutores puedan autorizar la aplicación de la vacuna, es indispensable presentar el formato de consentimiento informado, debidamente llenado y firmado, junto con la CURP del menor. Asimismo, se deberá presentar la Cartilla Nacional de Salud del grupo de 10 a 19 años; en caso de no contar con ella, se entregará un comprobante de vacunación correspondiente.
La infección por VPH es considerada la infección de transmisión sexual más común en el mundo y puede causar cáncer cervicouterino y otras enfermedades. Su prevención, mediante la vacunación temprana, representa una herramienta fundamental para la protección de la salud pública.
La dependencia estatal reitera su compromiso con el bienestar de la población e invita a las familias sonorenses a participar activamente en esta campaña. ¡Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro!