Gozo al pozo

HomeEntretelones

Gozo al pozo

Entretelones Samuel Valenzuela Mientras nos regodeábamos de los históricos avances en materia educativa en Sonora, programa de becas escolares

Tragedias
Un nuevo comienzo
Juan Balas 

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Mientras nos regodeábamos de los históricos avances en materia educativa en Sonora, programa de becas escolares para estudiantes de todos los niveles, uniformes y útiles escolares gratuitos, desayunos fríos y calientes y acelerado desarrollo científico y tecnológico por el esfuerzo del gobernador de la educación, fuimos rebasados de forma sorpresiva por el estado de Veracruz.

A seguir intentándolo gobernador Alfonso Durazo Montaño, porque por lo pronto la mandataria veracruzana Rocío Nahle le ha sacado buen trecho de ventaja, aunque si es consuelo, dicha ventaja también la saca a las entidades del resto del país, e incluso a todos los países del mundo cuyos programas espaciales a penas buscan la forma de volver a poner en la luna a un ser humano.

La científica jarocha.

Lo que pasa en Veracruz es otra cosa digna de quedar asentada en los anales de la historia, porque información privilegiada dada a conocer por la diputada a la legislatura local Victoria Gutiérrez Pérez, indica que científicos veracruzanos construyeron una nave para viajar a Marte y en breve llevarán café al espacio para disfrutar su aroma a más de 225 millones de kilómetros de la tierra, además de degustarlo durante los seis meses del trayecto.

Impresionantes las revelaciones de la legisladora de MORENA, quien por lo visto, el hecho de que no haya cursado la educación primaria solo resultó una fachada para ocultar su visionaria formación en las ciencias espaciales, además de su compromiso con los cafetaleros de su estado y de México que ahora pueden jactarse de tener una proyección cósmica, con la chanza de que uno de ellos sea miembro de la tripulación de la nave ya construida, porque alguien debe encargarse de colar el café, faltaba más.

El gobernador Durazo debe estar cavilando sobre cómo es que a él no se le ocurrió ordenar la construcción de una nave similar para enviar a marte algunas coyotas, coricos, ponteduros, jamoncillo, panochas, carne seca, tortillas sobaqueras y la respectiva buena dotación de bacanora, lo cual bien puede desarrollarse aún a través del Plan Sonora de Energía Sostenible y a la prolija creatividad de Francisco Acuña Méndez, para de esa forma ganar la carrera marciana a Veracruz.

El que debe estar en estado turulato es el titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa frente al salto cualitativo de la ciencia en Veracruz, capaz de generar científicos de tan grandes hechuras mientras acá nos ocupábamos en repartir casi un millón 800 mil paquetes de uniformes escolares gratuitos y becas por casi dos mil millones de pesos en los últimos cuatro años, lapso durante el cual se han invertido casi nueve mil millones de pesos en favor de la formación educativa de las nuevas generaciones de sonorenses.

Judith Armenta Cota.

Son fregaderas; el gozo se fue al pozo y ahora lo urgente es tratar de alcanzar a la ciencia veracruzana, con la chanza de que la dirigencia estatal de MORENA a cargo de Judith Armenta invite a la preclara legisladora y compañera de partido, para que comparta datos de ese ultrasecreto proyecto espacial desarrollado por sus colegas científicos de la entidad jarocha.

No creemos que acá en Sonora donde hay tanta apertura a todas las ideas vaya tener algún problema de credibilidad y podrá desplegar libremente sus habilidades de visionaria cósmica, contrario a lo ocurrido en la legislatura veracruzana en donde la oposición conservadora, fifí, neoliberal y enemiga del conocimiento la tildó de ocurrente, aunque ella ripostó que son unos “incultos e ignorantes de los grandes avances de la industria aeroespacial mexicana”.

Por su parte, mientras decide medidas para incorporar a Sonora en la carrera para tomar café en Marte, el gobernador Durazo Montaño presidió el evento de entrega de 9 millones de pesos a 637 extrabajadores del ayuntamiento de Hermosillo que desde 2022 quedaron fuera de un esquema de apoyo sindical por un resolutivo del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización que observó como irregular el destino de esos recursos a través de nómina.

Apoya Durazo a extrabajadores.

Dado que de acuerdo con la ley en el Contrato Colectivo de Trabajo y sus prestaciones solo puede incluirse a trabajadores en activo, el gobernador Durazo entró al quite y determinó hacer una aportación anual que restituye prestaciones diversas como despensa, gastos funerarios, entre otros, en el marco de la estrategia de combate a la pobreza.

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Unión Ganadera Regional de Sonora con la asistencia del anfitrión Juan Carlos Ochoa; el secretario del Bienestar, Fernando Rojo de la Vega y el secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Eduardo Acuña Padilla, cuya presencia reconfirma el procedimiento institucional determinado por las observaciones del ISAF.

Muy buenos los 14 mil 670 pesos por piocha recibidos por extrabajadores de la comuna, quienes además son beneficiarios del fondo de pensiones y jubilaciones, algunos de ellos, alrededor de 300 apoyados de forma especial por el ayuntamiento por recibir pensiones menores a los siete mil pesos mensuales, además de los seis mil 200 pesos de la pensión de adultos mayores del gobierno federal.

Cordial relación.

Durazo Montaño subrayó que con este respaldo presupuestal por parte del Gobierno de Sonora, las y los jubilados y pensionados del municipio podrán adquirir bienes y servicios que requieran para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, mediante la entrega de un apoyo económico, para garantizar que tengan acceso a los recursos suficientes para llevar una vida digna, reduciendo las limitaciones económicas que enfrentan.

El llamado Programa Entrega de Complemento Alimentario a tu Pensión se otorga de forma anual por parte del gobierno del estado, y se implementó como una solución al recorte de vales de despensa a las y los jubilados y pensionados del Ayuntamiento de Hermosillo desde finales de 2021, derivado de las observaciones del ISAF que observó como ilegal la dispersión de recursos a quienes ya no son empleados de la comuna.

Este conflicto fue atizado con el propósito de confrontar a los inquilinos de ambos palacios en la capital de Sonora, así como ha sido intentado con otros diferendos artificiosos entre ambas instancias de gobierno, aunque afortunadamente no han prosperado y no ha ocurrido lo de aquellas confrontaciones entre alcaldes y gobernantes en turno en las cuales los más perdedores fuimos los hermosillenses.

Con el Toño Astiazarán y Durazo Montaño las cosas son muy distintas y a ojo de buen cubero se impone la cordialidad e incluso el afecto mutuo independientemente de sus militancias partidistas, imponiéndose criterios de unidad, el diálogo y la concertación de esfuerzos a partir que la ciudadanía aspira simplemente la solución de sus problemas corresponda o no a la comuna o al Estado.

Crece rechazo a presas.

Y la buena noticia es que el diálogo entre ambos sigue y así seguirá para beneplácito de los habitantes de este municipio quienes hemos visto y sufrido las nefastas consecuencias de esos pleitos y ahora experimentamos los beneficios cuando ocurre todo lo contrario.

Por otra parte, de nueva cuenta este día hubo manifestación frente a Palacio de Gobierno con motivo del rechazo de habitantes de comunidades rivereñas del Río Sonora a la construcción de la presa proyectada en la Puerta del Sol arribita de Ures y todo luce como que está por enredarse la piola de acuerdo con las expresiones de quienes no fueron incluidos en la comisión a la que se permitió el acceso a la sede del Poder Ejecutivo Estatal.

Las cosas no lucen estar por la vía del diálogo y el acuerdo y grave que liderazgos de dicho movimiento acusen a la instancia oficial de entablar diálogo con personajes no representativos de la región ni de comunidades que aseguran serán afectadas por ese embalse y más peor aún, al permearse la idea de que en la construcción de dicha presa lo importante no es disponer agua para abastecer a Hermosillo, sino disponer de la indispensable contención de avenidas que permita ofrecer seguridad a inversionistas interesados en la urbanización de la Presa Abelardo L. Rodríguez, frente a las fallas estructurales y de diseño de la Presa El Molinito.

Danza de chapulines.

En la movilización de este jueves, se advirtió que así como no se les permitió el paso al Palacio de Gobierno, en reciprocidad no se permitirá el paso a personal de las constructoras ni a la maquinaria en donde se pretende construir la cortina de la nueva presa.

Y sabe si sea bueno o malo o todo lo contrario, pero el hecho es que el diputado Raúl González de la Vega dio otro bandazo de sus querencias partidistas, ya que luego de ser priista de hueso colorado; luego ferviente padrecista, después simpatizante comprometido con MORENA que le ayudó la construcción del Partido Sonorense, este día se sumó a la bancada del Partido Verde Ecologista de México, desde donde podría lograr su sueño de ser presidente municipal de Rosario Tesopaco o al menos comisario de San José.

De esta forma, con la “suma” de González de la Vega el partido de presuntos ecologistas suma cinco representantes en el poder legislativo sonorense, integrado también por Omar del Valle Colosio, el único con real origen en el partido verde; Azalia Guevara, Claudia Bours y el otro migrante ideológico-partidista, David Figueroa, para convertirse en la segunda fuerza parlamentaria del Congreso del Estado.