El huachicoleo del agua, historia muy vieja en Hermosillo.

HomeEn el exilio

El huachicoleo del agua, historia muy vieja en Hermosillo.

Robarse el agua de la zona rural, para abastecer el área urbana es historia vieja, retorcida, lépera y enriquecedora de quien la promueve ¿verdad Marí

Previene la CEDH brote de tuberculosis en Cereso de Obregón
Eficiencia para castigar violencia animal, nunca vista en abuso a menores
En que LFT ¿se exime de pagar utilidades a empresas de seguridad privada?

Robarse el agua de la zona rural, para abastecer el área urbana es historia vieja, retorcida, lépera y enriquecedora de quien la promueve ¿verdad María Dolores del Rio? Quien, siendo presidenta municipal, por el Partido Acción Nacional (PAN) enfrentó a los ejidatarios de San Pedro el Saucito y Real del Alamito, quienes se oponían a la sustracción del vital líquido de pozos en desuso. Cerraron carreteras, pero con la ayuda del estado, desalojaron a los pobres viejos, muy enfermos todos ellos.

Para ejercer la fuerza pública en contra de civiles indefensos, ahí no hay nada que impida el amasiato de los gobernantes, en aquellos entonces la alcaldesa de Hermosillo por el PAN, fue apoyada por el gobernador del PRI, Eduardo Robinson Bours con la policía estatal para desalojar arbitrariamente a ejidatarios la mayoría personas de la tercera edad.

Lo que denunciaban los ejidatarios es que la alcaldesa, Del Río Sánchez había “comprado” a un concesionario pozos, que estaban secos y en desuso, entonces el municipio ingresaría equipos con los cuales succionan el agua, pero que sería como un “popote” que recopilaría el vital recurso de toda la zona agrícola de Real del Alamito. Y lo hicieron, todo lo que les dio la gana, con pérdidas millonarias para la ciudad, porque eso sirvió ¿para cuántos meses? Debería responder ella misma la flamante e imprescindible funcionaria del gobierno estatal de Morena.

Sin menospreciar que el asunto del agua es una leperada mayúscula, particularmente en estos momentos en que, al gobierno del estado, le importa pito es más operan para que nunca más, la presa Abelardo L. Rodríguez recupere su condición de embalse, todo lo contrario, pretenden instalar infraestructura en los municipios de la sierra, para evitar que el recurso llegue a Hermosillo.

Este miércoles el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, han revisado 482 mil 14 títulos de concesión, entre los cuales han localizado 58 mil 938 inconsistencias: los permisos deben contar con coordenadas de su ubicación, en algunos casos han sido detectadas algunas que corresponden a las costas de Tailandia; se han ubicado títulos de concesión, que deben ser para un usuario, pero los utilizan dos. Otros que son para usos agrícolas se dirige el vital recurso a zonas habitacionales o para la comercialización a través de pipas.

Hay un lugar, un rancho, zona de pozos a la altura del río San Miguel, hacia el norte, de donde todas las benditas mañanas salen pipas rebosantes de agua y sin preocupación alguna la pesada unidad lleva los logos de la empresa purificadora que compra ese recurso ¿es ilegal? Ah una cosa más.

Deberían ser actos delictivos y por los cuales se les investigara, acusara y judicializara, pero ¿quién lo haría? Este país perdió en 7 años, lo que había costado sangre, sudor y lágrimas a los antepasados y algunas décadas. Sí se pasó, de una democracia endeble, pero república al fin y al cabo a ahora todo se monopoliza en el poder supremo y único de palacio nacional y los gobernadores en lo suyo en los negocios de toda naturaleza y especie. Creen que llegará el día en que tengan que tragar dinero, por eso lo acumulan en exceso.

Sumas multimillonarias se gastan cada año para satisfacer la sed a la comunidad, pero lo único cierto es que, a diario, amplias zonas se quedan sin el recurso. Este miércoles les tocó a 11 colonias del norte de Hermosillo que experimentaron la suspensión por al menos 15 horas, las mismas que se pueden perpetuar por 24 horas o hasta el día siguiente. La justificación , trabajos de interconexión de tubería, pero lo más feo del asunto es que a los recibos no le meten resta, no que va, solo es más cobro por un servicio miserable.

El domingo alrededor de las 16:40 horas en la intersección de las calles Nayarit (peligrosa como ella sola) y la Monteverde había un vehículo sedán color guinda volcado con las llantas al aire, aparentemente otra unidad pequeña, lo había golpeado de costado y lo tiró de cabeza. De que tamaño fueron los daños materiales de los perjudicados, pérdidas totales para unos. Casi una hora después que volví sobre la Veracruz, ya lo subían a la grúa el coche siniestrado.

Los vehículos, como las casas y una cantidad impresionante de mercancías se hacen peor que nunca, no sirven. Los trabajadores de empresas ensambladoras describen muy fácil el grave asunto de porqué los coches pierden estabilidad y vuelcan: el chasis de las unidades es miserable, ya no más aquellos del pasado en que difícilmente se daban vueltas para quedar llantas arriba.

Ayer martes sobre el boulevard Ignacio Soto un escandaloso accidente, para cuando crucé estaba un camión de bomberos sobre el carril central, para evitar que otros conductores treparan al reguero de gasolinas, aceites y la arena que ellos colocan para evitar otra colisión. Todos de momento nos asustamos, no podemos movernos, porque cruzan a pie los elementos de los cuerpos de auxilio. Muchos policías y en una banqueta unas 4 mujeres que lloraban asustadas.

Esto ocurrió en la entrada al fraccionamiento la Joya, luego sigue otro alto hacia el poniente, ahí casi me arrastra un vehículo pickup que quería atravesarse en el amarillo. Paro la marcha aterrorizada -no tenía opción- pero veo por el retrovisor la forma en que aquel viene como bólido, me alcanza a librar y se sigue adelante, con un semáforo hacía rato en rojo. Por eso digo que la idea torcida del alcalde, Antonio Astiazarán de castigar a los conductores que circulen arriba de los ridículos 50 kilómetros (Km) por hora, es la máxima tontería.

Él lo hace por estricta codicia, para recaudar fondos, pero no resolverá nada. Acá lo que hay es un grado de deshumanización pavoroso, un consumo de drogas impactante y aunado a todo ello, una falta total y absoluta de respeto por los derechos de los otros.

Cuando ya circulo por la carretera salida a Nogales, al cruzar la cámara de espionaje del alcalde, frente a la maquiladora Lanix, todos modositos, redujeron la velocidad hasta los estúpidos 50 km por hora, madre del Verbo que veo que viene un camión de pasajeros federal a tremenda velocidad y -otra vez, no queda más que rezar que la pesada unidad pare la marcha- ya desde ahora advierto los peligros para los usuarios de esa cinta asfáltica, los foráneos que creen que salieron de las zonas urbanas y le pueden aumentar la velocidad.

No se quien ideó que unos cuantos metros después de este punto, pasando el Tecnológico de Monterrey ya puedes correr a 110 kilómetros por hora, arriba del doble de la prohibición atrás. En la carretera a San Pedro el Saucito, la señalización indica 60 km por hora, santísimo señor, lo que es tomar decisiones a ciegas ¿Nadie sabe la forma en que conducen en esa vía? Hay una cantidad enorme de gente que se atraviesa lo mismo en coche en sentido contrario, que personas a pie.

A esta ciudad le hace falta mucho, demasiado, pero no actos represivos, recaudatorios que en nada alivian las cargas con las que lidian los ciudadanos, pero eso es lo que saben hacer los políticos, joder en todas las formas posibles y la gente con una habilidad de soportar, lo tolera. Un día de tantos…basta.