¿Desde 2021 investiga desfalco en SEC la FEA?

HomeEn el exilio

¿Desde 2021 investiga desfalco en SEC la FEA?

Cómo desde el principio que se filtró a los medios de comunicación, la detención de dos ex funcionarios del sexenio de la gobernadora favorita de More

Gobierno hipócrita ¿preocupados por mexicanos en EU?
Impactantes imágenes en Hermosillo, zona de guerra. Tal cual
México con sistema de salud, mejor que Dinamarca: la mentira reina

Cómo desde el principio que se filtró a los medios de comunicación, la detención de dos ex funcionarios del sexenio de la gobernadora favorita de Morena, Claudia Pavlovich, son más grandes las dudas que las certezas que ha informado hasta ahora la Fiscalía estatal de justicia, el brazo ejecutor, pero de una presunta investigación que llevó a cabo la fiscalía anticorrupción (FEA), ésta última fue la que con muy pocas ganas salió el miércoles a dar pedazos de su presunta investigación por el robo de 290 millones de pesos (MDP).

Los procesados, el ex titular de la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora (SEC) José Víctor González Guerrero, de 2018 a 2021, y Francisco Alberto Curiel Montiel, ambos señalados por Mauricio Ibarra Romo, titular de la Fiscalía Estatal Anticorrupción (FEA) de haber sustraído de la dependencia “cerca de” 290 millones de pesos.

Que la FEA inició su investigación en septiembre de 2021 en por medio de la cual se tuvo conocimiento que servidores públicos desde el año 2018 y durante los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021, desviaron recursos, para lo cual utilizaron una empresa a través de la cual terciaron esos fondos. Anunció, Ibarra Romo que van además por otras 4 personas incluido el ex titular de esa dependencia, Ernesto de Lucas Hopkins.

Por la salud de la costosa, presuntuosa, inútil y lenta FEA, ojalá que la investigación que presuntamente realizaron este mejor estructurada que todo lo que han dejado saber hasta este jueves sobre ese atraco. Los datos no coinciden con los periodos administrativos que lleva el actual sexenio, luego con los tiempos de los titulares que estuvieron a cargo de la SEC, para colmo ¿detienen a dos, con estos vacíos y contradicciones en el caso y presumen que aprehenderán a más?

La parte dramática es que, por supuesto es posible que se hayan llevado 290 millones de pesos en esa dependencia, a lo mejor es lo que se desaparece cada año, pero por institución de gobierno, pero si la FEA lleva ¡¡4 años en una sola investigación!! ¿Qué esperanzas hay de que se pueda escarbar en cada organismo estatal? El lujo y la refinación en que nada la fiscalía también es corrupción y sostengo, no desquitan las camionetas de alta gama que conducen, lástima de tu dinero, querido pueblo de Sonora.

Para tanta lluvia que ha caído en Sonora ¿dónde están los sistemas de captación de agua? Por una información del estado de Guerrero, me entero que, existe un Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, se trata de grandes contenedores que se colocan con especies de embudo para almacenar en ellos el recurso pluvial, especialmente para garantizar el acceso al vital recurso en escuelas que enfrentan condiciones de escasez.

“Los sistemas permitirán el uso del agua recolectada en sanitarios, lavamanos, limpieza y riego, reduciendo la dependencia de pipas y fortaleciendo la auto sustentabilidad escolar”. Sabrá alguien del gobierno del estado, porque no se investigó sobre ese programa para instalar dicha estrategia en zonas desérticas, áridas de Sonora o en ciudades como la de Hermosillo, que apenas sobrevive por la falta del recurso hídrico.

Peor aún en el caso de Hermosillo, en que presumiblemente este gobierno de Alfonso Durazo lo último en que está interesado es, que la presa Abelardo L. Rodríguez recupere su valía como principal embalse para destinarlo a la ciudad capital para uso doméstico. Ahora en que las últimas semanas han sido de gloria por la cantidad de lluvia que ha habido en la zona rural y otras comunidades de la sierra, en que todos esos escurrimientos vienen a dar al río Sonora, luego al San Miguel y después ¡desaparece! ¡Se esfuma! No se cuantifica en ningún dique, bueno público.
Hace 20 años que unas personas me decían que, a la altura de la Fábrica de los Ángeles, una comisaría de San Miguel de Horcasitas, había unos hoyos profundos, enormes que por ahí se iba el valioso recurso. En aquellos entonces me causaba gracia dicha creencia, hoy con la codicia y la infamia desbordada, quien sabe, capaz qué.

De tan pervertido y doloso el tema del agua y el actual uso del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, convertido en propiedad privada de un poderoso señor don dinero, que luego con aquel producto avícola, lotificaron aquella enorme superficie y personajes célebres y miembros de la realeza gobernante, de la élite pudiente poseen sus hectáreas en ese que siempre se dijo eran terrenos federales y en el pasado esas eran palabras mayores. Ahora solo se sabe que las coincidencias del poder económico con el político mataran de sed a esta ciudad capital, mientras ellos se tragan su arrogancia y soberbia.

A propósito de manzanas, que les fue muy mal en el fraccionamiento la Caridad, con las lluvias de la presente semana, nomás, les brotaron aguas negras por sus drenajes. Eso no puede ni debe pasar si hay inteligencia humana y la concurrencia del conocimiento científico al servicio de las causas más justas, que es la construcción de casas. Además de la vigilancia de las autoridades competentes, que deben ir, ver, medir, revisar para poder autorizar dichos asentamientos humanos.

El ayuntamiento les tuvo que entregar ¿sacos de arena para que limiten el paso de las corrientes de agua en las casas con mayor riesgo? ¿Porque las viviendas se hicieron en una laguna, en medio de un arroyo? Otra vez las pérdidas de estos ciudadanos son cuantiosas y no, no es el exceso de lluvia, sino la falta de supervisión en la construcción de estas casas. Más la corrupción innegable para dejar hacer, dejar pasar, eh aquí las consecuencias.

Gracias a Dios y María Santísima que Lorena se depreció a tormenta tropical, que, igual que le importa volver a tomar fuerza y lanzarse con todo su poder en cualquier categoría, en contra de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, pero si que suerte que no llegará con furia a azotar esta pequeña patria, capaz que tira fraccionamientos enteros, porque no tienen cimientos que detengan los muros. Igual habrá desastres, ya las calles lucen espeluznantes, más lluvia más destrozos que se mantendrán, por los siglos de los siglos. Amén.