De todo

HomeEntretelones

De todo

Entretelones Samuel Valenzuela El sector educativo en Sonora está en buenas manos y también puede decirse sin riesgo a fallar que luce irremed

Ciudadanos anticorrupción
Rebrote inminente
Enredos y contrasentidos

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

El sector educativo en Sonora está en buenas manos y también puede decirse sin riesgo a fallar que luce irremediable que Alfonso Durazo Montaño pase a la historia como el “Gobernador de la Educación” como él tanto lo ha subrayado en sus discursos.

A esta conclusión llegamos luego de la comparecencia de Froylán Gámez Gamboa en la Mesa CORSAS, espacio de reflexión y análisis en donde el secretario de Educación y Cultura habló de todo, con todo y mucho, al hacer un resumen del sector que mayores satisfacciones genera al mandatario estatal.

Froylán en CORSAS.

Prolijo en datos, cifras, posicionamientos y abordajes, el joven funcionario estatal desplegó excepcional retórica para informar sobre el estado que guarda el sector de gobierno bajo su cargo, en lo que fue una recopilación del rubro correspondiente del 4° Informe de Gobierno el 13 de septiembre pasado.

Programa de becas estudiantiles; entrega de uniformes escolares y calzado gratuito; desayunos escolares fríos o calientes, entrega de últimes escolares también gratuitos representan un gran apoyo a las finanzas padres de familia de una población escolar que anda por los 800 mil alumnos de todos los niveles, 700 mil de los cuales están protegidos además con un seguro que cubre trayectos de casa a escuelas, así como los alrededores de los planteles.

La educación en esta entidad vive sus mejores tiempos, con una gran inversión pública y apoyos sin precedentes a la docencia, a la infraestructura, equipamiento y demás, para que Sonora ocupe el cuarto lugar nacional con 10.61 años de grado de escolaridad, solo por debajo de la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California Sur, además de reducir en tres puntos el porcentaje de deserción en educación universitaria y avanzar tres puntos anuales en busca de la bandera blanca de rezago educativo.

Gobernador de la educación.

Rechazó de forma categórica el que mediante la imposición de “cuotas voluntarias” se condicionen inscripciones o se impida el acceso a la educación a nadie y si bien reconoció que asociaciones de padres acuerdan cuotas especiales para alguna festividad o actividad especial, apuntó que tales aportaciones nada tienen que ver con la formación académica en las aulas y que en todo caso son voluntarias y en función de las capacidades económicas.

Enfatizó la necesidad de avanzar en la gratuidad total de la educación como un derecho que no puede ser condicionado a nadie ni por nadie, además de reconocer que se han presentado algunos casos en los que la SEC ha mediado e intervenido para poner las cosas en su lugar.

También cuestionó los términos de un extraño oficio girado por el Instituto Sonorense de Cultura en el que se exige y conmina a encargados de área sobre riesgos o información riesgosa que permee entre la burocracia de esa dependencia, documento testimonial innecesario de una práctica tradicional para efectos de gobernabilidad sin necesidad de amenazas ni amagos represivos y mucho menos por escrito.

Beatriz Guadalupe Aldaco.

En efecto, al estilo Josefa Stalin la titular del ISC Lupita Aldaco se aventó ese tiro a todas luces inexplicable, aunque a lo mejor le urgía disponer de algún buen mitote para ir a quedar bien a la Secretaría de Gobierno o a la estrenada coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación Social, Paloma Terán, sin que tengamos idea si consiguió algo que llevar con buena carnita.

Quien en el pasado proceso electoral fue comisionado para ser parte del Plan C, que en Sonora implicó hacer mancuerna con Célida López como fórmula del PT al Senado con el fin de jubilar de la política a Manlio Fabio Beltrones, dijo no estar obsesionado por nada, pero sí listo para lo que se venga, se le pida o se le invite, pero primero está el buen cumplimiento de su actual chamba, como la principal fuente de posicionamiento político-electoral.

Consideró que la prioridad para lo que se viene en 2027 es la unidad en torno al proyecto de la 4T de parte de los partidos aliados y advirtió que no puede volver a pasar lo de Hermosillo, plaza que se perdió ya en un par de ocasiones por la postulación de candidaturas de parte del PT y Verde, además de la forma confusa de las campañas y boletas de votación.

Toño Astiazarán G.

En caso que la candidatura se defina por un varón, a Gámez Gamboa se le cita de forma reiterada como perfilado a la candidatura a la alcaldía de Hermosillo e incluso ya es común verlo llevando la representación del gobernador Durazo en los eventos institucionales del presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, aunque el tiroteo está duro por esa posición con Omar del Valle Colosio enfilado, así como el frívolo y díscolo David Figueroa e incluso Norberto Barraza, sin dejar fuera a Adolfo Salazar Razo si no le pega a la gubernatura de tres años.

En caso de ser mujer, la mejor perfilada para la candidatura a la alcaldía capitalina es la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, también condicionado a que la senadora de la eterna sonrisa y siempre muy bien peinada no sea candidata a la gubernatura, para concluir que lo mínimo que les pudiera llegar al Froy y a Paulina sería una diputación plurinominal local o incluso ir por el par de diputaciones federales de mayoría con cabecera en Hermosillo.

Estos son comentarios al margen de la abundante información del compareciente ante los corsarios , porque a fin de cuentas él se mantuvo en la medianía de sus aspiraciones, a sabiendas de que no puede descuidar sus responsabilidades actuales dado lo quisquilloso de su jefe y lo reclamante y complejo que resulta el sector educativo y más cuando aparecen reclamos por falta de atención y no haber disposición para sostener reuniones de trabajo con representaciones políticas y sociales ajenas al oficialismo.

Flor Ayala Robles L.

Este espacio siempre ha sostenido que la mejor carta de presentación y de posicionamiento político partidista e incluso una precampaña electoral sin violar la ley, es un desempeño de excelencia como servidor público en este caso; de buenos resultados, de facilitador de las tareas de gobernanza de su jefe y del equipo, que lo demás vendrá por añadidura.

En fin, muy agradable e ilustrativo el platique con Gámez Gamboa a quien ponen en la polla para verse las caras con Flor Ayala Robles Linares, Ramón Corral Aguirre, Alejandro López Caballero, Alfonso Elías Serrano, Natalia Rivera Grijalva e incluso hay quienes meten a Manlio Fabio Beltrones, entre otros, en la disputa por la joya de la corona en 2027.

Por otra parte, mientras en la mañanera la presidente Claudia Sheinbaum entona odas al trabajo de Omar García Harfuch para contener odios entre los chapiza y la mayiza en Sinaloa y se suma a las estupideces del presunto periodista de ridículo bigotito hitleriano—lameculo o moléculo, al parecer le apodan—en Culiacán es acribillada la camioneta machuchona de Eneyda Rocha Ruiz, hija del narcogobernador Rubén Rocha Moya.

En el espacio propagandístico desde Palacio Nacional se pretende hacer creer que ya todo está normal en el convulsionado Estado de Sinaloa, particularmente su capital, en donde se libra mortal confrontación del dividido cartel del narco, resultando irresponsable que se asegure que ya se puede ir a vacacionar si ningún problema,

Rocha sigue pese a todo.

Pues la realidad rebasa a tales idioteces con el atentado en contra de la hija del gobernador que afortunadamente resultó ilesa, al igual que su hija y nieta del mandatario, aunque resultó malherida una guarura, así como otro custodio, este sí de consideración, sin que tengamos idea de cómo es que se pretende minimizar ese hecho con la versión de que simplemente se trató de un intento de robo de automóvil que salió mal.

En un frustrado de robo de auto no se disparan docenas de balas y más cuando de acuerdo con las cifras oficiales de la Fiscalía General del estado de Sinaloa, el robo de autos ha explotado sobre todo en los últimos 12 meses. En el primer semestre de 2024 se registraban entre 200 y 250 robos de vehículos al mes, un delito que no suele tener una cifra negra elevada.

Pero a partir de septiembre de 2024 los casos explotaron: pasaron a casi 600 mensuales. En febrero de 2025, la cifra más baja del año, se registraron 561 robos de vehículos. Pero en mayo pasado hubo hasta 694 casos. El promedio de robos por mes este año es de 581, con un total en lo que va del año de 4 mil 648 carros robados.

Increíble que contra viento y marea se sostenga Rocha Moya como gobernador, convertido ahora en abanderado de otros corruptos también agarrados como garrapatas a sus puestos al estilo del senador Adán Augusto López y otros de esa abundante ralea que medra en el oficialismo morenista.