Congreso de Sonora aprueba reformas a Ley de Agua y reestructura Comisión de Bienestar

HomeLocal

Congreso de Sonora aprueba reformas a Ley de Agua y reestructura Comisión de Bienestar

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.— El Congreso del Estado de Sonora aprobó reformas a la Ley de Agua y a la Ley Orgánica del Poder Legisla

Trabajamos por la inclusión laboral de las mujeres en Sonora: Olga Armida Grijalva
Impartirá ICATSON cursos y talleres en espacios rehabilitados de colonias de Hermosillo
Realizan plogging en UES Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.— El Congreso del Estado de Sonora aprobó reformas a la Ley de Agua y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, validó la revocación de mandato de regidores en La Colorada, Divisaderos y Cucurpe, y turnó a comisiones un paquete de iniciativas en materias de protección de la niñez, matrimonio adolescente, fomento a la lectura y deporte inclusivo. La sesión incluyó además posicionamientos en torno al cuarto informe del gobernador Alfonso Durazo Montaño y la convocatoria a una nueva sesión del Pleno.

En materia orgánica, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) impulsó el cambio de denominación de la “Comisión de Bienestar Social” a “Comisión de Bienestar”, con el argumento de clarificar su mandato y alinear su operación con políticas nacionales de bienestar. La modificación fue aprobada por el Pleno.

Desde la Comisión del Agua, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó el dictamen para reformar la Ley de Agua, con énfasis en priorizar especies nativas en parques, jardines y espacios públicos. La medida busca reducir consumo hídrico, mejorar la resiliencia urbana y estandarizar criterios de forestación sustentable en municipios de clima árido.

El Pleno también aprobó tres dictámenes de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales —presentados por Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC), Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena)— que revocan los mandatos de regidores propietarios: en La Colorada y Divisaderos por fallecimiento de Juan Antonio Ruiz Gil y Santiago Vega Dávila, respectivamente, y en Cucurpe por abandono de funciones de José Lorenzo Saavedra León. Se convocó a los suplentes Sergio Villaescusa Vera, Víctor Francisco Soqui y Octavio Palominos Montijo para asumir los cargos, y se designó a los legisladores Fermín Trujillo Fuentes (NAS) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM) para asistir a las protestas de ley en representación del Congreso.

Entre las iniciativas turnadas, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) propuso reformas al Código Penal de Sonora para elevar a 16 años la edad mínima de consentimiento sexual, precisar el concepto jurídico de consentimiento y actualizar tipos de delitos sexuales, con el fin de reforzar la protección integral de niñas, niños y adolescentes. La propuesta fue enviada a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos e Igualdad de Género, en forma unida.

Por su parte, Óscar Ortiz Arvayo (PT) presentó cambios a la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado para armonizarla con la legislación federal, reconocer la lectura como derecho cultural y al libro como bien estratégico, fortalecer programas e instituciones del ramo y crear la plataforma digital “Sonora Lee”. La iniciativa fue turnada a Educación y Cultura.

En línea con estándares internacionales de protección infantil, Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) propuso reformar la Ley del Registro Civil para prohibir el matrimonio antes de los 18 años sin excepciones. Asimismo, Alejandra López Noriega presentó una iniciativa para robustecer el marco del deporte inclusivo, garantizando derechos y promoviendo la participación de personas con discapacidad en educación, cultura y actividad física. Ambas propuestas se enviaron a las comisiones competentes, incluida la de Derechos de la Niñez, Adolescencia y la Juventud.

Durante los posicionamientos, René Edmundo García Rojo (PT) y Azalia Guevara Espinoza (PVEM) fijaron postura en respaldo al cuarto informe del gobernador Alfonso Durazo, destacando avances en programas sociales y seguridad, mientras bancadas de oposición anticiparon un análisis puntual en comisiones.

La presidencia del Congreso citó a la siguiente sesión del Pleno para el jueves 18 de septiembre a las 10:00 horas, donde se prevé continuar con el desahogo de dictámenes y primeras lecturas de las iniciativas turnadas.