Entretelones Samuel Valenzuela Este común mortal nació luego de horas de batallas de doña Lolita con la ayuda de una partera e igual lo hicier
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
Este común mortal nació luego de horas de batallas de doña Lolita con la ayuda de una partera e igual lo hicieron tres más, allá en una ranchería llamada La Cueva al norte de Yécora, región donde hasta no hace ni tanto la medicina tradicional y saberes ancestrales era la única forma de sobrevivencia.
A falta de pepto bismol, lomotil o treda, quitar empachos sobando la panza con chúcata tibia y tomar un vaso de pinole en agua cada dos horas; sacar lombrices tomando un té de la raíz de yerba del indio; calmar dolores de muelas con la cáscara de un diente de ajo, aliviar dolores más fuertes con la resina de la flor de amapola que se daba de forma natural en los jardines y también servía para la migraña, antes dolor de cabeza, además trapos húmedos con infusión de canela; té de pelos de elote o de arándanos para el mal de orín y hasta curar heridas de arma de fuego o punzo cortantes con lodo especial que pocos sabían dónde encontrarlo.

Alfonso Durazo y Panchita
Así era antes y así sigue en estos tiempos en muchos lugares de este país donde la medicina moderna no llega o si ha llegado de poco sirve porque la gente solo se queda con diagnósticos por no haber los medicamentos y porque pues recurrir a la llamada medicina tradicional es mejor que no hacer nada ante la necesidad de curar los males.
Pues ya se habrán enterado que en el hospital IMSS-Bienestar recientemente inaugurado en Vícam Switch, en el corazón del territorio yaqui, opera el primer Consultorio Tradicional Indígena de México, en donde se ofrecerán limpias, curaciones y otros tratamientos propios de la medicina tradicional de dicha etnia, incorporándola así al sistema público de salud.
Ese fue el resultado de una gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el IMSS-Bienestar, con el subrayado de que la operación de dicho consultorio a cargo de la curandera y partera María Francisca Rosario Matuz, será regulado y supervisado por dichas instancias.

Servicio muy solicitado.
Doña Panchita tiene más de 15 años de experiencia al heredar saberes ancestrales y conocimientos de su madre, la respetada chamana Micaela Matuz, de quien aprendió rituales que no solo sanan el cuerpo, sino también el espíritu, además de remedios tradicionales que prepara con anís estrella, batamote, torote prieto y hoja de guayaba entre otras yerbas.
La naturaleza le provee todo para curar el empacho, levantar molleras, aliviar dolores físicos, el susto, los pujos, inflamación de oídos, sordera, postemillas, torceduras, fracturas, infertilidad y demás, para convivir con lo que se dice es la medicina moderna, ahí en la siguiente puerta en donde da consulta un pasante de medicina contratado por el IMSS-Bienestar.

Julio Berdegué S.
Por lo pronto, nos informan que doña Panchita tiene mucha clientela ya que sus recetas para curar tantos males son más fáciles de surtir en jardines, ciénegas, laderas, orillas de estanques y en el monte, que las que expide la formalidad de la medicina moderna, con el consabido desabasto de las farmacias del sector púbico y lo caras que son en las del sector privado.
Por lo pronto ese espacio en dicho nosocomio recién estrenado, combina los medios curativos tradicionales con la atención médica institucional, brindando a la población la posibilidad de recibir atención por parte de Doña Panchita y del personal médico del IMSS de manera complementaria, de acuerdo con sus necesidades y creencias culturales.
Por otra parte, muy malito se vio el Secretario de Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien en sus afanes de promover el consumo de carne, reconoció y reconfirmó que en Veracruz hay muchos casos de ganado afectado por el gusano barrenador, aunque comer su carne no representa ningún riesgo para la salud, ya que incluso aseguró que él y sus acompañantes acababan de degustar un buen corte.
Pues será el sereno y sí, comer carne de un animal infestado por la mosca transmisora pudiera no ser riesgoso, pero otra cosa es reconocer que no fue un solo animal detectado al norte de Veracruz con gusano barrenador que derivó en el cierre indefinido de las exportaciones a los Estados Unidos, si no que son muchos infectados por el bicho y que incluso haya una notable baja en la comercialización de productos cárnicos en esa entidad, que lo obligó a salir que su consumo es sano.

Juntada de cascajos.
De esa forma, el funcionario federal trata de hacer un paro a la ganadería veracruzana, particularmente a los engordadores, pero se lleva entre las patas a los ganaderos del norte de México, particularmente de Sonora y Chihuahua, porque su reconocimiento de muchos casos de gusano barrenador en Veracruz, fortalece la posición del departamento de agricultura gabacho de aplicar tabla rasa y mantener en pausa indefinida las exportaciones.
Mientras tanto, vaya que ha dado mucho para hablar la fiesta del medio siglo de vida de Gildardo Real Ramírez, quien se convirtió en anfitrión de los de chile, dulce, de manteca y de mierda, en el marco de una pachanga plural, una capirotada ideológica y un ambiente en el que cabe la conseja de que el agua siempre busca su nivel.
Curioso el altero así de material gráfica de dicho reventón, donde aparecen sobándose el lomo panistas, expriistas y padrecistas, con la destacada y procurada asistencia del impresentable y corrupto Guillermo Padrés Elías, quien recibió más atenciones que el mismo cumpleañero, aunque lo mejor de todo es que si bien seguramente fue invitado, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez no atendió a tan riesgosa convocatoria.
Eso es ser previsor y tener visión de estado no como otros que andan como cascajos en pena o arrastrando otrora destacadas trayectorias, en una fiesta que solo fue eso, pero con una muy previsible fuerte dosis política tan inevitable en estos tiempos de tan quisquillosas circunstancias.

Pancho Platas.
Por cierto, un expadrecista operador electoral del nefasto sexenio 2009-2015, dejó plantados a integrantes de la Mesa CORSAS este martes, porque según esto su “valiosa” participación en la Mesa de Seguridad le lo impidió
Se trata de Francisco Arnaldo Monge Araiza, mejor conocido en el bajo mundo del hampa política regional como “Pancho Platas”, quien como titular del Consejo Estatal para la Concertación de Obra Pública, fue destacado protagonista de los escándalos, raterías, desvío de recursos y que incluso tuvo que marcar tiempo detrás de las rejas acusado de actos de corrupción e incluso de tráfico de drogas y portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.
Ahora es presidente municipal de Moctezuma y nos quedamos con las ganas de platicar con él sobre los citados avatares y cómo desvió millonarios recursos de la CECOP para apuntalar las aspiraciones de José Rosas Aispuro de ser gobernador de Durango, las cuales satisfizo al ser postulado por una alianza entre el PAN, PRD, PT y MC, vale citar que en aquel entonces delegada del PRD en ese estado, la ahora senadora Lorenia Valles fue cliente frecuente de las avionetas del Pancho Platas en las cuales también llevaba maletines de billetes sacados del erario sonorense, y no sobra decir que ya instalado en el palacio de gobierno, Rosas Aispuro mandó al PRD y a Lorenia por un tubo.
A fin de cuentas, al igual que el Toño no fue al reventón de Real Ramírez y el Pancho Platas no fue a la Mesa CORSAS, pues hay ausencias que se agradecen y tan, tan.

Payasos.
Y luego de una retahíla de desfiguros y estupideces públicas para justificar lo injustificable, el diputado Sergio Gutiérrez Luna y su llamado DATO PROTEGIDO, la también diputada Diana Karina Barreras, no han vuelto a dar la cara, ni siquiera para darse por satisfechos por la conclusión de la infamia a la que sometieron a Karla Estrella.
Pero que se escondan en su guarida no impide que les sigan sacando los trapos sucios tan abundantes en sus desaseadas trayectorias, mientras sus equipos trabajan horas extras tratando de eliminar de las redes sociales todos sus exabruptos de frivolidad extrema tan lejanos de los principios de austeridad que se predica desde el oficialismo morenista.
Pero con lo ya encontrado resultaría más que suficiente para que la Secretaría de la Función Pública y la contraloría de la Cámara de Diputados hicieran su trabajo para que sus evidentes excesos que no corresponden a sus ingresos no quedaran impunes, que respecto al abuso perpetrado en contra de Karlita, de eso nos estamos encargando los ciudadanos.