Que obsesión en la alcaldía: volver a hacer lo que está hecho.

HomeEn el exilio

Que obsesión en la alcaldía: volver a hacer lo que está hecho.

Si algo hay que reconocer es que Antonio Astiazarán, alcalde de Hermosillo, le gusta volver a hacer lo que está hecho, así esa obra no sea prioritaria

Que botín para el gobierno, los aztecas muertos ¡en Texas!
Más de 6 décadas de gastar dinero público en un bodrio inútil.
¿Menores incendian autos? Tanto ejemplo, los antojó a delinquir.

Si algo hay que reconocer es que Antonio Astiazarán, alcalde de Hermosillo, le gusta volver a hacer lo que está hecho, así esa obra no sea prioritaria. Y su ego está en las plazas públicas, que estén cerquita de palacio municipal. El jardín Juárez que si no fuera porque está en el centro comercial y hay parada de camiones alrededor, nadie lo notaría, pues fue tirado desde sus cimientos y se gastó una millonada en algo innecesario que para colmo ¡a nadie le importa! Luego siguieron o en forma simultánea con el parque Madero ¡Vaya forma de tirar el presupuesto en inutilidades, con tantas urgencias!

Es una tragedia que gobierno municipal que llega, tiene que tirar el dinero a la basura rehaciendo esos parques que además son una vergüenza por sus tamaños miserables, pero cada trienio, se convierten en la capital de la codicia, hay que gastar en ellos, recursos que tanto urge en otros lados o en diseñar otras áreas verdes en lugares diferentes ¿pero porque harían eso? ¿Planear, buscar nuevos lugares? Si la tienen peladita y en la boca en volver a hacer lo que ya está hecho.

Para colmo de males, gastan millones de pesos en trabajos que la gente no quiere, tal es el caso de la rehabilitación del camellón del bulevar Hidalgo, en la colonia Centenario, los vecinos se pararon de pestañas porque violentan, modifican lo que ya está y dicen ellos que tienen que proteger la zona por el valor cultural, del centro cívico. Bueno el pleito se pone mejor, porque se metió al conflicto, el mega inútil Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien, sin hacer los trámites burocráticos como todo en ellos, a no, mandaron a hacer una manta, que instalaron en el lugar del conflicto. Sí ahí donde se desperdicia el dinero público, en algo que nadie quiere y menos ocupan.

Este es un pleitazo que traen por todo lo alto, el ayuntamiento, el gobierno federal, no dudo que los invitados de piedra del palacio de a lado, también traigan su jueguito, pero están los vecinos de la colonia Centenario y subió tanto el conflicto que hasta un amparo ante el poder judicial tramitó Antonio Astiazarán para seguir trepado en su macho de hacer esa reparación inútil e innecesaria en el citado lugar. Los caprichos salen caros y ahí están gastando tiempo, dinero y esfuerzo en juicios.

Donde nadie ha dicho esta boca es mía es por la manifestación que celebró la Unión de Usuarios en la calle Matamoros en el centro comercial el pasado sábado para exigir un alto a los apagones que nomás se multiplican en toda la ciudad, como cosa buena y nomás. Ignacio Peinado líder de la citada organización, reclamó que paren ya esos cortes de electricidad que simplemente han aumentado lo que provoca pérdidas en la población. La que ciertamente no tiene modo de escapar, máxime con los casi 50 grados centígrados de temperatura que se padecen aquí.

Pidieron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaje en un plan que signifique invertir suficientes fondos para instalar más y mejor infraestructura que de certidumbre a los usuarios.  Entre otras demandas también se solicitó agua potable las 24 horas del día, así como tarifas justas en el servicio. Tienen toda la razón ya era una desgracia descomunal en la ciudad la falta del vital recurso, lo que hasta este bendito día no se ha solucionado, a pesar de los millonarios recursos financieros que cada alcalde gasta en el tema y la sed intacta en la comunidad, a ello además se suma los cortes abruptos de luz.

Hace no tanto que los cortes de electricidad eran toda una maldita “normalidad” en la zona rural, para mayor exactitud en San Pedro el Saucito, había un apagón a las 6:50 y/o 7 de la mañana, otro por las 15:00 horas y uno más a las 19:00 horas. Algunos días con tanta suerte que recetaban uno nada más. Se volvió costumbre la recomendación: si escribes en la computadora, graba cada párrafo, no vaya a ser que se borre todo el trabajo. Que ahora eso se replique en el área urbana y nomás, sin ninguna explicación, alguna disculpa de parte de los directivos de la CFE. Hasta risa me da, nomás eso faltaba que los funcionarios se molesten en disculparse, porque tendrían ese gesto humano, decente, adecuado.

Ah y la cosa pinta de pavor, cuando el corte es motivado por las lluvias y las tormentas eléctricas que han estado presentes esta última semana, facilito tardan las 12 horas para reestablecer el servicio en San Pedro, ahí si para que vean hay mejoras, antes tardaban tres días. A que bonita la empresa de calidad mundial, es todo un orgullo que sea empresa del gobierno.

En el asunto del costo del agua, vaya que sí, se voló la barda, la actual administración y lo hicieron desde que llegaron hace 4 años y eso es todo, venden carísimo el aire que llega por las tuberías a los hogares y mejoras en el servicio, ninguna. Y su anuncio de: “más de 40 colonias al norte de la ciudad tendrán fallas en el suministro”, no es suficiente. Tienen que hacer algo, para brindar auxilio particularmente en estos días de calor extremo.

El tema de los medidores otra vez quedó en el olvido y nada hicieron por instalar aquellos que quedaron rezagados desde hace una década, los mismos que tienen pedidos desde hace demasiado. Si se molestaran en buscar en sus reportes de hace años, pero para qué. No les afecta, les importa un pito entonces.

Que andan de fiesta en la policía estatal porque tienen 10 de aprobación ¿y eso qué significa en los estándares de la inseguridad pavorosa en Sonora? ¿Nada? Sería lindo, interesante, maravilloso que además de contar con todas las capacitaciones habidas y por haber, la eficiencia en la atención a los ciudadanos fuera extraordinaria, que los niveles de prevención a los delitos aumentaran, lo que se obtiene sin ser agentes municipales, basta con la presencia constante en las zonas de alto riesgo.

El chiste de tan malo se cuenta solo. Las remesas bajaron por culpa de Donald Trump, aseguró el gobierno federal y cuando la jauja de esos envíos eran multimillonarios, que de cierto sostenían la economía de este país, lo asumían como parte de los aciertos de Andrés Manuel López Obrador. La regla sigue igualita: si es bueno, Morena es la dueña de ese éxito, si es malo cualquiera tiene la culpa. Pobres mexicanos, ahora sí que igual los que se encuentran en Estados Unidos debajo de sus camas, asustados por la probable deportación que los que habitan aquí. Los que están fuera ¿A qué vendrían? A sumarse al ejército de desempleados.

No hay inquietud en el gobierno federal por lo que vaya a declarar el Mayo Zambada, dijo este lunes Claudia Sheinbaum, tiene toda la razón, si en Estados Unidos son culpables, en México les lavan las culpas y los declaran santos ah, claro si son de Morena o proclives al movimiento. Si no, presuntos culpables y que demuestren lo contrario. Basta.