Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.– Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico y lavado
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.– Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico y lavado de dinero en una corte de Nueva York, lo que abre el camino a que el capo de 75 años sea sentenciado a cadena perpetua el próximo 13 de enero.
Aunque el Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró la posibilidad de pedir la pena de muerte, la fiscala general Pam Bondi afirmó que Zambada “vivirá como si estuviera condenado a muerte” y celebró que el capo pase el resto de sus días en prisión.
México exige aclaraciones sobre su traslado
El gobierno mexicano, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum y del fiscal Alejandro Gertz Manero, ha exigido explicaciones sobre cómo “El Mayo” llegó a territorio estadounidense. Gertz incluso sugirió que Zambada habría sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio Guzmán, antes de ser entregado a autoridades norteamericanas.
El 18 de agosto, Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la FGR siguen solicitando información al Departamento de Justicia:
“Todavía seguimos insistiendo cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos”, dijo.
Cuestionada sobre esta exigencia, Pam Bondi se limitó a agradecer la cooperación mexicana en la extradición de 29 capos recientes, pero evitó dar detalles sobre el caso específico de Zambada.
Acuerdo y consecuencias en Sinaloa
El abogado de Zambada, Frank Pérez, explicó que su cliente nunca quiso ir a juicio y que, tras confirmarse que no enfrentaría la pena de muerte, decidió aceptar los cargos:
“Su enfoque cambió a aceptar la responsabilidad y seguir adelante”, señaló.
El acuerdo no obliga al capo a colaborar con fiscales ni a brindar información sobre otros miembros del cártel. Además, deberá enfrentar sanciones financieras por miles de millones de dólares.
Su captura y traslado provocaron enfrentamientos violentos en Sinaloa entre sus seguidores, conocidos como La Mayiza, y los partidarios de Los Chapitos. No obstante, Pérez aseguró que “El Mayo” pidió a su gente no generar más violencia en la región.
Contexto político
El caso ocurre mientras el presidente Donald Trump intensifica su política de “mano dura” contra los cárteles, a los que su administración ha clasificado como organizaciones terroristas, desplegando incluso activos militares frente a Venezuela y presionando a México para entregar a más líderes criminales.