El Mayo

HomeEntretelones

El Mayo

Entretelones Samuel Valenzuela Sin sustancia parecen quedarse de nuevo, quienes por lo regular fantasean con los efectos de confesiones de alt

Escoria vecinal y política
Desgracia representativa
Un genio comprensivo

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Sin sustancia parecen quedarse de nuevo, quienes por lo regular fantasean con los efectos de confesiones de altos capos mexicanos de la droga enjuiciados en cortes de los Estados Unidos y quienes suponen disponen de datos y pruebas que revelarían la vasta red de la narcopolítica en nuestro país.

Nada de eso pasó con la detención, juicio y sentencia de Genaro García Luna ni de la detención, extradición, juicio y sentencia a Joaquín “El Chapo” Guzmán López; nada ha pasado con lo mismo en los casos de Ovidio Guzmán ni de su carnal Joaquín y todo indica que lo mismo ocurrirá con Ismael “El Mayo” Zambada.

Pamela Bondi.

Al menos hasta ahora así están las cosas para efectos públicos, topando con pared toda esperanza, especulación o fantasía respecto a que los carteles de la droga no pudieran ser tan poderosos sin el apoyo, asociación, complicidad y/o alianza con instancias del gobierno mexicano, aunque estirando esa conspiranoica idea, se suele decir que la información no revelada al respecto, es materia de chantaje, extorsión y presiones del gobierno gringo para someter al mexicano.

Mucha expectación se generó por la conversión de testigo protegido de “El Ratón”; también la negociación entre narcos y la DEA para que “El Mayo” fuera entregado en Texas hace poco más de un año y mucha más expectación causó su disposición de colaborar con el departamento de justicia gabacho para librarse de la pena de muerte.

Por lo pronto, en su declaratoria de culpabilidad luce muy genérica su confesión respecto a que durante su liderazgo en el cartel de Sinaloa o del pacífico, dispersó millones de dólares entre policías, mandos militares y políticos “para que me permitieran operar libremente durante todos estos años hasta 2024”.

Claudia Sheinbaum.

Pero lo genérico de la información referida no limitó para que Pamela Bondi, fiscal general de los Estados Unidos; los titulares de la DEA y demás echaran las campanas al vuelo al describir lo que para ellos fue la decapitación del cartel de Sinaloa y golpe definitivo a los carteles de la droga en México, cuando por lo que se sabe, la droga sigue fluyendo hacia es país y acá pasa como lo de la cabeza de la hidra, le cortan una y le salen dos más.

Sabe si con eufemismos baste al Mayo para evitar la pena de muerte, además del pago de 15 mil millones de dólares como sanción económica, sin que tampoco se sepa si la acusación le exigió la identidad de los sobornados y detalles sobre dicha dinámica de corrupción, aunque será cuestión de tiempo para saberlo o más bien sospecharlo cuando ocurran episodios como las extradiciones masivas, vuelos de drones sobre territorio nacional “a solicitud del gobierno de México” y así.

Pues “El Mayo” tiene hasta el 13 de enero próximo para justificar la no sentencia de muerte, al ser suficiente tiempo para que los sabuesos gringos valoren la importancia de la información con la que negoció benevolencia el capo mexicano, pero por lo pronto solo eso y nada de los efectos espectaculares elucubrados hasta antes de la sesión de la corte para declararse culpable.

Durazo entrega premios.

En fin, al declararse culpable «El Mayo» Zambada dijo que sobornó a policías, militares y políticos, aunque en posteriores declaraciones a los medios de comunicación, su abogado Frank Pérez puso en claro que la información de “El Mayo” se queda con “El Mayo”, o sea, ya veremos.

Por su parte, la presidente Claudia Sheinbaum, aparentemente quitada de la pena, aseguró que su gobierno no tiene ninguna inquietud o preocupación por las declaraciones que pueda realizar “El Mayo” y que, en todo caso, cualquier denuncia deberá sustentarse con pruebas y será la Fiscalía General de la República les que dará seguimiento.

Pues no debería estar tan confiada porque los dichos del capo o información que proporcione esta bajo la jurisdicción gringa y se procesan según las cortes y leyes federales de ese país, o sea, el departamento de justicia de EEUU, puede actuar, acusar y solicitar extradiciones sin el visto bueno de la FGR.

Gobierno de jóvenes.

Mientras tanto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño como pez en el agua al presidir el ceremonial de la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2025, evento en el que se reconoció a 48 jóvenes de entre 12 y 29 años con un estímulo económico de 120 mil pesos cada uno, cuando al inicio de su gestión se premiaba únicamente a 12 jóvenes con un estímulo de 10 mil pesos por persona.

 

Ahora, el Premio Estatal de la Juventud 2025, es considerado el galardón más importante en su tipo a nivel nacional, tanto por el número de personas beneficiadas como por la bolsa económica que respalda a trabajo destacado como Logro Académico, Logro Deportivo, Grupos de Baile, Canto, Bandas de Guerra, Discapacidad e Integración, Fortalecimiento de las Culturas Indígenas, y el video “Un Minuto por la Prevención”, entre otras disciplinas.

Acompañado de la titular del Instituto, Rebeca Valenzuela, el mandatario estatal destacó los esfuerzos presupuestales de su gobierno para beneficiar a más de 500 mil estudiantes con becas que ya suman dos mil millones de pesos, además del espacio abierto de su administración para que el 50 por ciento de las posiciones de gobierno estén ocupadas por jóvenes

En entrevista al vuelo al término del evento, El de Bavispe informó que ya se cuentan con algunas alternativas para la reubicación del proyecto de vivienda popular luego de la reconsideración de ejecutarlo al poniente de Hermosillo, con el subrayado de su reconocimiento de la legitimidad de la postura de residentes de dicho sector, mas no de los propietarios de predios aledaños, ocupados en engordar su valía.

Rebeca Valenzuela.

También comentó de las ya varias reuniones en Palacio Nacional para construir la fórmula que permita al campo y a la ganadería de Sonora levantar cabeza ante los efectos de la sequía y el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado en pie procedente de México, y que pronto habrá noticias al respecto, con el apoyo de la presidente Sheinbaum.

 

Por otra parte, vaya la algarabía causada por declaraciones de la senadora Lilly Téllez sobre la necesaria ayuda y colaboración del gobierno gringo para lograr una mayor efectividad del gobierno de México en el combate a los carteles de la droga.

De traidora a la patria no bajan a la otrora consentida de la 4T, a quien ahora hasta se aseguró que desde la misma presidencia de la república se promovería su desafuero para que deje de joder desde el senado de la república, aunque tal cosa fue desmentida por la misma Sheinbaum.

Miren, los que a diario dice, denuncia y declara la legisladora sonorense sobre el tema del poder de los carteles de la droga en este país, es algo que sospecha la mayoría de los ciudadanos comunes: hay complicidades, asociación, alianza y demás entre narcos e instancias de gobierno.

Lilly Téllez.

No es nada nuevo desde hace años y de forma reciente hasta tales sospechas se han ido comprobando como son los casos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y los Chapitos; Adán Augusto López y la Barredora en Tabasco, además de ese rico anecdotario popular que relata andanzas entre los grupos delictivos en las distintas regiones de México y sus estrechas relaciones con presidentes municipales, mandos policiacos y militares.

Tampoco son nada nuevas las sospechas de cómo en los procesos electorales grupos de narcos han impuesto candidatos y autoridades electas o sea, que no lo reconozca la presidente de la república es una cosa, pero es otra que sean secretos a voces.

Por lo demás, la señora Téllez solo trata de ejercer su representatividad como Dios le da a entender y nos permitimos reiterar que su suma a la 4T en 2018 como compañeras de fórmula al senado del ahora gobernador de Sonora, Durazo Montaño, fue una fuerte decepción para este común mortal que aún guardaba respeto y reconocimiento a las luchas y proyecto del ahora residente de La Chingada.

Y la otra suma, la de Célida López Cárdenas traída a la 4T desde las mismas verijas de la ultraderecha, profundizó nuestra decepción y aún representan un fuerte resquemor y reto para nuestra formación liberal, progresista y de izquierda.