Entretelones Samuel Valenzuela Hace unos días comentábamos sobre la aún rala temporada de lluvias sobre la mayor parte del territorio sonorens
Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela
Hace unos días comentábamos sobre la aún rala temporada de lluvias sobre la mayor parte del territorio sonorense, en donde si bien se han registrado precipitaciones, aún distan mucho de llegar al menos a la media anual.
“Ha llovido, pero falta mucho para considerar una buena temporada de lluvias”, nos comentaba amigo nuestro residente del Sonora Profundo y con la experiencia para deducir desde ya, que de mantenerse la actual tendencia, las aguas de este año se parecerán a las de los últimos dos o tres años, o sea, la sequía se acentuará con todo y sus terribles consecuencias para el agostadero sonorense.

Muy pocas lluvias.
Y si eso ocurre por aquellos rumbos peor están las cosas en las zonas bajas y valles, como se observa en el caso de Hermosillo, donde con un promedio histórico de 92.4 milímetros entre junio y julio, este año dejó míseros 11.9 milímetros, tal como lo dio a conocer Renato Ulloa, titular de Agua de Hermosillo al darse a conocer inversiones emergentes para reforzar acciones en contra de la crisis hídrica.
Entre las principales acciones se encuentra la operación de 115 pozos, la instalación de telemetría para detección de fugas, colocación de 100 mil medidores, entrega gratuita de 5 mil 200 tinacos en hogares con baja presión, uso de agua tratada para el riego de espacios públicos y la implementación del Modelo CUIDA.
Además, para reducir costos de operación, se han puesto en marcha innovaciones como el uso de energía solar en el Acueducto Independencia, la instalación de dos macrobaterías que almacenan energía en horarios de tarifa baja para suministrarla en horas de tarifa alta y paneles solares en diversos pozos.
Como ven, mientras abundan las perversiones y onanismos intelectuales en busca de resbaladeros para el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, en su administración se toma el toro por los cuernos frente al problema más grave que se cierne sobre los hermosillenses y son soluciones para lo inmediato, porque lo de las presas y otras acciones para que la capital del estado disponga de suficiente agua, van para muy largo plazo.

Célida López C.
En anteriores Entretelones también comentamos la incógnita si se realizaron los 20 vuelos para inyectar yoduro de plata sobre nubosidades anunciados a mediados de marzo pasado para con una inversión de 16 millones de pesos mitigar la crisis hídrica de la región.
La titular de la Sagarhpita, Célida López Cárdenas podría ilustrarnos al respecto, aunque ya en las fechas de ese anuncio nos comentó que no se trata de simplemente de dispersar en la atmósfera ese compuesto químico, sino que se deben presentar condiciones específicas de humedad, temperatura, vientos, presencia de nubes y demás, las cuales seguramente se presentan desde hace un mes al menos.
También el delegado de la SADER, Juan González Alvarado podría informar algo al respecto, porque hasta donde sabemos, esos vuelos para la inducción de lluvias no se realizaron o no se han realizado o pudiera ser el extraño caso de que si se ejecutaron esas acciones, pero se consideró que no era necesario informar al respecto.
De seguidilla con asuntos de la capital de Sonora, este lunes arrancó de nuevo el programa de transporte gratuito para mil 500 estudiantes de 14 universidades, el denominado HBUS pues, esfuerzo inédito e innovador a través de una flotilla de 10 unidades refrigeradas y con WiFi gratuito.
Esas unidades más una de reserva por si acaso, recorren nueve rutas durante 8 horas para prestar el servicio de transporte gratuito a 937 universitarios reinscritos ya favorecidos en el semestre pasado y 563 de nuevo ingreso seleccionados de entre alrededor de cuatro mil solicitudes, como demostración del interés generado y la necesidad de ampliar dicho beneficio.

Ejemplos de humildad.
Por otra parte, además de dichas acciones, se realizó la primera sesión del Comité de Monitoreo de Calidad del Aire de Hermosillo, cuyas funciones consisten en implementar un sistema integral de monitoreo y seguimiento de la calidad del aire, para evaluar contaminantes clave, generar alertas tempranas y promover acciones para la mejora del aire y la salud pública, para lo cual se aprobó el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la ciudad de Hermosillo.
En esa reunión se presentaron las diez nuevas ubicaciones de sensores de la red de monitoreo de calidad del aire que se suman a los 12 que ya operan por diversos sectores de la mancha urbana, para ahora hacer mediciones de la calidad del aire en comunidades como el Poblado Miguel Alemán, La Victoria, San Pedro, Palo Verde, Altares, entra otras colonias.
Mientras tanto, se engañan Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras si creen que al concluir las disculpas que exigieron por la vía legal a Karla Estrella Murrieta eso fue todo, por que como dice el dicho, lo bueno será lo peor que se les va a poner por la repugnancia y asco que han provocado en tan amplios sectores sociales, incluidos importantes segmentos del oficialismo.
A la que de plano no le da el equilibrismo es a la presidente Claudia Sheinbaum, porque si bien ha reprobado la arrogancia, la prepotencia, el corrupto dispendio y el abuso de poder del par de malas yerbas mencionado, siempre agrega un “pero” a su repetitiva muletilla de que el poder se ejerce con humildad y en ese “pero” está el resquicio de impunidad para gutierritos y señora.

Guadalupe Taddei Zavala.
Resulta increíble y rayano en la complicidad de que la presidente se limite a tal simplada condicionada ante el dispendio, frivolidad, corruptelas y abusos de la nefasta pareja en cuestión; de los viajes VIPS de integrantes de su gabinete, gobernadora, nomenclatura de MORENA y ligas de otros con el narcotráfico como Adán Augusto López, Rubén Rocha y Américo Villarreal.
No, “el poder se ejerce con humildad” no es suficiente ante de desfachatez de esos sus congéneres cuando hay tantas evidencias de enriquecimiento ilícito, conflicto de interés, tráfico de influencias, corrupción y otras más sobre ligas con el crimen organizado.
Y viene lo mejor para la ciudadanía libre, o lo peor para los aprovechados de su posición de poder para emprenderla en contra de una ciudadana en la indefensión, y se incluyen a integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, corresponsables de tal abuso. Maldita sea esa quinteta degenerada.
Por cierto, para la hilaridad el pretendido gesto y actitud de honorabilidad de la titular del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, quien muy horonda advierte que defenderá con uñas y dientes la autonomía del organismo, frente a la reforma electoral anunciada por la presidencia de la república.

Tercia maldita.
Lo dice quien puso al INE al servicio de MORENA y garrapatas aliadas y quien convirtió en una farsa la elección judicial con todo y sus acordeones, en el marco de una sarta de contrasentidos que convirtieron a la nativa de Cananea en un subproducto de la 4T.
Por supuesto que ya le saben el caminito y ni meterá las manos parea defender la autonomía del INE y más bien seguirá de tapete para que el oficialismo fortifique su hegemonía electoral que para eso se le regaló ese nombramiento y con tanto compromiso no tiene posibilidades de entrar en rebeldía, porque, además, le saben demasiado.
Al que el departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos debe saberle demasiado es al alcalde de Nogales Juan Francisco Gim, al grado tal de haberle revocado su visa luego que agentes del ICE, la DEA y Homeland Security lo sometieron a prolongado interrogatorio para después deportarlo.

Juan Francisco Gim.
Muy campante el munícipe reconoció lo que trató de minimizar como un simple acto administrativo; que la revocación no fue porque hizo algo indebido y que mantiene la tranquilidad y la conciencia en paz, cuando resulta evidente que por supuesto hizo cosas por las que por tiempo indefinido no podrá cruzar a territorio gringo por la vía legal.
Se especula que a Gim lo traen de la cola por sospechas de lavado de dinero a través de compra de residencias en Arizona y relaciones con perfiles nogalenses ligados al tráfico de fentanilo por datos entregados por testigos protegidos, información concatenada al alcalde de Puerto Peñasco, Oscar Eduardo Castro, cuya visa también fue revocada.