Ciudad de México, 9 de julio de 2025.– El nombre del expresidente Enrique Peña Nieto (2012–2018) ha reaparecido en el centro del debate público luego
Ciudad de México, 9 de julio de 2025.– El nombre del expresidente Enrique Peña Nieto (2012–2018) ha reaparecido en el centro del debate público luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmara este martes que ha abierto una carpeta de investigación por su presunta relación con la empresa israelí NSO Group, desarrolladora del polémico software de espionaje Pegasus.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que existen nuevos elementos que fortalecen las denuncias previamente presentadas en contra del exmandatario.
“Efectivamente, desde el sexenio anterior, se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes”, dijo Gertz. “Estas se aumentan con este nuevo caso en el que sí serán ya informes específicos, claros, muy precisos de una relación con la empresa que vendió Pegasus. Inclusive, el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”.
¿Qué es Pegasus?
Pegasus es un software desarrollado por la firma israelí NSO Group, diseñado para infectar teléfonos móviles y extraer información personal como mensajes, llamadas, correos y ubicaciones, incluso sin que el usuario lo note. Aunque NSO ha insistido en que el sistema está destinado a ser utilizado exclusivamente por gobiernos para combatir el crimen organizado y el terrorismo, investigaciones independientes han documentado múltiples casos de abuso.
En México, el uso de Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto ha sido señalado por organizaciones como Citizen Lab y Amnistía Internacional, que documentaron su presunto uso para espiar a periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Incluso se reportaron intentos de vigilancia a familiares de víctimas de la violencia, como los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
El escándalo vuelve al centro del debate
Aunque las primeras denuncias sobre el uso de Pegasus en México salieron a la luz desde 2017, la confirmación de la apertura de una investigación formal que involucra directamente al expresidente representa un nuevo capítulo en uno de los escándalos de vigilancia más graves en la historia reciente del país.
Hasta el momento, Enrique Peña Nieto no ha sido llamado a comparecer formalmente, pero la FGR anunció que buscará colaboración con las autoridades israelíes para incorporar nueva información revelada recientemente en medios internacionales.