Washington / Ciudad de México, 9 de julio de 2025.– El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financi
Washington / Ciudad de México, 9 de julio de 2025.– El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció este martes la extensión por 45 días del plazo para la implementación de restricciones financieras contra tres instituciones mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Las órdenes, emitidas originalmente el 25 de junio de 2025 como parte de un esfuerzo para frenar el lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, debían entrar en vigor en las próximas semanas, pero ahora su aplicación se ha postergado hasta el próximo 4 de septiembre.
Medida conjunta ante amenaza del crimen organizado
El gobierno de México asumió la administración temporal de las tres instituciones financieras con el objetivo de fortalecer su cumplimiento regulatorio y prevenir posibles actividades de financiamiento ilícito. Esta decisión es parte de una acción coordinada con las autoridades estadounidenses para combatir el flujo de recursos relacionados con el narcotráfico, en particular el comercio ilegal de opioides sintéticos como el fentanilo.
FinCEN identificó a CIBanco, Intercam y Vector como entidades que representan una «preocupación principal por lavado de dinero» bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, ambas piezas clave del marco legal estadounidense contra el narcotráfico.
Coordinación binacional
Andrea Gacki, directora de FinCEN, destacó la colaboración estrecha entre el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México, afirmando que “durante meses, hemos estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero”.
Gacki aseguró que el Tesoro estadounidense “continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”.
Próximos pasos
La extensión del plazo busca dar tiempo a las autoridades mexicanas para reforzar los controles internos en las instituciones afectadas. La FinCEN indicó que no habrá nuevas prórrogas sin antes evaluar detalladamente los avances logrados por México en el proceso de regularización.
Las órdenes emitidas por FinCEN, así como los documentos relacionados, están disponibles en los canales oficiales del Departamento del Tesoro, incluyendo una sección de preguntas frecuentes dirigida a actores del sector financiero.