Entre enero y febrero Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió 56 millones de pesos (Mdp) diarios por el robo de hidrocarburo y a estas alturas decir que es
Entre enero y febrero Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió 56 millones de pesos (Mdp) diarios por el robo de hidrocarburo y a estas alturas decir que este debió ser uno de los principales negocios de los gobernantes, de funcionarios, capaz que, hasta el ex director, Octavio Romero, está metido en el ajo. Desde un principio se sospechó que el huachicol tenía que involucrar empleados de la paraestatal, solo así se entendía que supieran con exactitud en donde estaban tirados los ductos, los que destruían para cometer el atraco.
Entonces el llamado huachicol se convirtió en una enorme industria ilegal, que creció por todo lo alto al grado que se mueven por el país cantidades impresionantes, lo que ahora se sabe por los aseguramientos como el de más de 15 millones de litros de combustible de procedencia ilícita en el estado de Coahuila. Este en particular es prueba fehaciente de lo ostentosa de la actividad de estos delincuentes ya que se localizaron 129 carrotanques.
En operativos en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita. Es que es imposible dilucidar el tamaño del negocio de robo de gasolina durante el sexenio pasado, que originalmente se trataba de romper ductos, jalar con equipo especializado el producto, llenar pipas y luego comercializarlo, lo que hacían en las carreteras, a la vista de todo mundo y nadie intervino.
Después ya creciditos en la industria criminal de robar gasolina de ductos de Pemex, se lanzaron a la introducción ilegal del insumo, sin que hubiera autoridad alguna ya sea militar, policiaca, de aduanas, que actuara en función de sus responsabilidades y detuviera al hampa organizada. Nada todos cerraron sus ojos, el negocio se hizo más que próspero. Ahora los decomisos de hidrocarburo que son por cantidades millonarias, confirman que los beneficiados son demasiados y no cualquier perico perro. Ahí estaba presente la realeza gobernante.
En medio de esa creciente industria de introducción de hidrocarburo ilegal, también se encontró una
refinería clandestina, en Veracruz que ni era tan secreta, tampoco oculta, pero que tenía 4 años en operaciones. Otra vez, nadie la vio. Ahí se recuperaron 500 mil litros de crudo, la misma que tenía una producción mensual de hasta un millón de litros. Obvio rápido vino la comparación con Dos Bocas que dizque alcanza 78 mil barriles diarios pero que costó más de 20 mil millones de dólares y que aún sigue succionando fondos públicos.
El asunto del huachicol, que ahora es comercio internacional, ilegal, traído de fuera e ingresado sin tocar baranda y mucho menos impuestos gracias a la cortesía y amabilidad de las corruptas aduanas mexicanas y podría decirse que todo va bien con los decomisos enormes del hidrocarburo, pero a qué horas se hará el mapa delincuencial de quiénes, cómo, cuándo y dónde se pusieron de acuerdo con los funcionarios de Pemex, con los de Morena y cientos o miles de sujetos que participan de esta trapacería que significó millonarios recursos para los dueños e impulsores ¿Cuándo se dará a conocer los nombres de los líderes de esta hampa organizada?
Y la gasolina en el país más cara que nunca y para el caso de Sonora con las altas temperaturas, es un golpe muy severo al bolsillo de los automovilistas, porque no hay otra forma de sobrevivir que prender el aire acondicionado y eso aumenta el gasto del hidrocarburo, mientras la realeza gobernante hace de las suyas con el huachicol de contrabando, el que presumiblemente se comercializa en las estaciones ¿más caro porque es robado o ingresado ilegalmente? La impunidad galopa a lo largo y ancho del país. Y la perrada solo paga los platos rotos.
Hasta cuándo van a actuar los gobiernos municipales, estatales en contra del grupo México propietario también del sistema ferroviario para que le exijan que instale infraestructura vial, que impida a través de una pluma el movimiento vehicular ante la llegada del tren. Solo entonces, cuando haya un bloqueo total que obligue a que se detenga el paso de las unidades automotrices, será posible que el tren deje de embestir toda clase de unidades que se le atraviesan, queriendo ganarle el paso.
La semana pasada una pipa cargada con combustible explotó al chocar contra el tren en la colonia Puente de Picos, de Obregón y al modo nunca se informó -o no me enteré tú- si hubo pérdida de vidas humanas o personas lesionadas a consecuencia del accidente ocurrido la tarde del miércoles 2 de julio, alrededor de las 16.30 horas, salida norte de la ciudad.
El ferrocarril lo mismo mata gente, cercena partes del cuerpo, embiste vehículos de todos tamaños y la lista de perjuicios es larga, enorme, pero en las comunidades urbanas, apenas si hay idea que por ahí circula el transporte férreo, porque están las vías, pero información previa, que advierta con eficiencia que a tantos metros hay un cruce con el tren, nada. Hasta que la desgracia ocurre y ya a levantar muertos, hierros retorcidos.
Pedirle al dueño que cumpla con su obligación de advertir a todos que ya viene o ya llegó a ese crucero el ferrocarril a través de infraestructura vial especializada será un beneficio para todos, incluido él, porque no tendrá que enfrentar demoras porque el tren se encuentra involucrado en un accidente. Seguramente que, al multimillonario, Germán Larrea le va a importar la cantidad de personas que aplasta su transporte o vehículos que reduce a chatarra. Y a los gobiernos tampoco, pues que todo siga en un bonito desastre, todo en desorden. En una criba natural.