Entretelones Samuel Valenzuela Sorprendente la voluntariosa reacción de la Fiscalía General de la República para darle vía jurídica, la “jurid
Entretelones
Samuel Valenzuela
Sorprendente la voluntariosa reacción de la Fiscalía General de la República para darle vía jurídica, la “juridicidad necesaria”, a una nota informativa donde se perfila al expresidente Enrique Peña Nieto como beneficiario de un soborno de la firma que vendió a México el software Pegasus.
En este caso, Alejandro Gertz Manero tomó el asunto por oficio en función de una nota informativa, con convocatoria a conferencia de prensa y la promoción correspondiente del oficialismo, urgido de distractores luego de la levantada de faldillas a la casa de Bolsa Vector y a dos instituciones financieras señaladas como lavadoras de dinero del narcotráfico por parte del Departamento del Tesoro de EEUU.
Y la necesaria maniobra distractora es que en materia de negocios e identidad de propietarios y socios de esas instituciones financieras ahora intervenidas gerencialmente están ligadas al círculo rojo de la 4T y las cosas están mírame y no me tientes porque de un momento a otro podría estallar una bomba de gran potencia relacionadas con ese tema y engarzado con las entonadas notas que ha cantado Ovidio Guzmán, ya que incluso, se asegura que la boletinada del Departamento del Tesoro contra Vector y Alfonso Romo se derivó de las revelaciones del Chapito en cuestión.
En el caso de Peña Nieto y la información que lo involucra en millonario soborno, Gertz Manero utilizó criterios diferenciados al altero así de denuncias de corrupción plenamente documentadas en medios de comunicación, reportajes e investigaciones periodísticas, porque los protagonistas son los hijos del ahora residente de La Chingada y sus allegados o círculo íntimo, generales y en fin, al amparo de los sobrecostos multimillonarios de las obras insignia del sexenio de la confrontación y del odio.
Acá no se trata de justicia ni combatir la impunidad. Se trata de distraer al respetable de lo importante y que al oficialismo no conviene se sepa, aunque lo de Peña abona a que de acuerdo con mediciones al mes de mayo de organismos mundiales especializados, el gobierno de México está entre los 10 más corruptos del mundo.
No es cualquier cosa que la Casa de Bolsa Vector, CIBanco e Intercam, sean considerados por el gobierno de los Estados Unidos como piezas claves en la cadena de suministro de fentanilo, desde el financiamiento de la compra de precursores, hasta la elaboración de dicha droga y su transporte al mercado de los Estados Unidos, en donde solo en el 2024 causó alrededor de 100 mil muertes.
La respuesta del gobierno de México y de la FGR no está a la altura de la magnitud de esa acusación e incluso la presidente Claudia Sheinbaum primero exigió pruebas, pero a fin de cuentas cedió al acatar protocolos mundiales obligados en estos casos, como lo es la intervención gerencial, mientras desde la oficina de Gertz Manero se anunció tibiamente la apertura de una investigación por lavado de dinero.
Las implicaciones para el oficialismo son de pronóstico reservado porque los tentáculos de la trama llegan hasta el palacete La Chingada y uno de los hombres más cercanos al presunto anacoreta podría estar en el vestíbulo de una celda con propósitos de extradición.
Por eso la necesidad de cortinas de humo y distractores, e incluso promover inéditas movilizaciones con violencia extrema en contra de la gentrificación en la Ciudad de México, con la participación de conocidos liderazgos de la 4T, que a la vez han llevado a sus acarreados a acciones xenófobas y racistas en lo que luce como una cucharada de la misma medicina que aplica la migra a mexicanos en EEUU.
Los antigentrificación no solo le han pegado a negocios gringos, han agarrado parejo en sectores de la ciudad de México, al declarar la guerra al aburguesamiento de sus entornos urbanos populares o de la clase trabajadora desplazadas por personas con mayor poder adquisitivo cuyos nuevos negocios y estilo de vida alteran la tradicional estructura social y económica de dichas colonias.
Esa es otra cortina de humo al parecer orquestada desde las alcantarillas del gobierno de la ciudad de México en acuerdo con Palacio Nacional y a exigencia del ya mentado residente de La Chingada, a quien también se le pueden subir las pulgas por la indagatoria sobre presuntos actos de corrupción en el proceso de rescate del libramiento de Nogales, trámite con actuación protagónica de Julio Scherer Pareyón, hijo del exsecretario de la Consejería de la Presidencia Julio Scherer Ibarra o sea, sus cercanos Romo y Scherer lo involucran en corruptelas.
Ese tema pudiera enredarse en los próximos días con las correspondientes implicaciones del gobierno de Sonora, instancia que como se sabe es propietaria de 49 por ciento de las acciones de la empresa Nogamex, concesionaria del libramiento, el cual dicho sea de paso, nos comentan que está en pésimo estado a pesar de la millonaria recaudación de la caseta de cobro.
Mejor pasamos al encuentro en la Mesa CORSAS con el Senador Heriberto Aguilar, cuyo ánimo no muestra efectos por la descortesía que fue objeto el pasado sábado durante la emboscada que tendió el PT y Ramón Flores al secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, en el marco del informe de destapes de la esposa del corrupto lomo de liebre Sergio Gutiérrez Luna.
Con soltura, el político guaymense tomó como de mala broma las estulticias petistas durante el montaje de referencia, para en todo caso resaltar el deslinde casi inmediato de MORENA y su posicionamiento sobre los tiempos y las formas que dicho partido tiene para definir candidaturas, reconociendo que como sea, se sorprendió por el destapadero, así como también fue sorprendido el emboscado secretario de Gobierno Salazar Razo.
Nos cae bien el Heriberto Senador incluso por el solo hecho de su autenticidad como militante desde muy joven forjado en la izquierda, lo cual lo deja fuera de todo ese paquete de arribistas, chapulines, convenencieros y simuladores que abundan en “el movimiento”, además de su abundante retórica cuatrotera que como una especie de aburridora receta en todas sus respuestas, para destacar la gestión del gobernador Alfonso Durazo, de la presidente Sheinbaum y de los propósitos del nuevo marco jurídico en construcción en el Congreso de la Unión.
Por cierto, sugerente la recomposición en proceso en los partidos políticos en esta entidad, con un Partido del Trabajo donde la corriente panista y padrecista se consolida, mientras que en Movimiento Ciudadano es a la inversa; la corriente panista fue desplazada y seguramente no tarda en migrar al PT.
Pero de regreso a la comparecencia en CORSAS, el Heriberto no le causa ninguna extrañeza la prolongada ausencia de su par Lorenia Valles, a quien dijo la vio chambear en el recientemente concluido período extraordinario de sesiones, y en todo caso se vio divertido porque con su ausencia, la de la eterna pose feliz se salvó de descortesías de parte de los gutierritos el sábado pasado.
Justificó ampliamente políticas públicas de la 4T y los términos de la nueva legislación en materia de comunicaciones, el fortalecimiento del control de Estado sobre la ciudadanía con motivos de seguridad, la militarización y otras decisiones que por lo regular y de forma histórica la izquierda mexicana rechazó en el pasado.
En términos generales muy ilustrativa la plática con el legislador con sus amplios abordajes sobre la recuperación del Estado de la red ferroviaria nacional y su soñado tren de pasajeros, además de su participación directa como titular de la SIDUR en la construcción de infraestructura de caminos, rehabilitación del puerto de Guaymas, pares viales en las principales ciudades del Estado, la avenida Tecnológico en Nogales, la mega granja solar en Puerto Peñasco, el libramiento del Ferrocarril Ímuris Nogales, entre otras acciones conjuntas gestionadas ante la federación por el gobernador Durazo Montaño.
Ya en otros Entretelones abundaremos sobre el altero así de posicionamientos vertidos por el Senador, porque el tiempo y el espacio no son de hule.







