Agravio

HomeEntretelones

Agravio

Entretelones Samuel Valenzuela Sólo en México se premia la negligencia criminal y a quien a lo largo de la pandemia del COVID-19 encabezó fero

Los Seris
Ocurrencias
Enredo

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Sólo en México se premia la negligencia criminal y a quien a lo largo de la pandemia del COVID-19 encabezó feroz campaña en contra del uso del cubrebocas, desestimó la importancia del confinamiento social para evitar contagios y tildó de exagerado el temor a esa enfermedad “que ni siquiera es mortal”.

Si, el exsubsecretario de Salud, Hugo López Gatell fue designado como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud a pesar de ser el rostro del fracaso de la estrategia del gobierno de México en contra de la pandemia al sujetarla a las necesidades políticas de su jefe ahora residente de La Chingada o sea Andrés Manuel López Obrador, en el marco de un agravio histórico en contra de miles de familias de este país que perdieron seres queridos a causa de ese mal.

Saldo del “Doctor Muerte”.

Como se sabe, el presunto anacoreta ahora en su guarida en Palenque, siempre se negó usar cubrebocas y a utilizar bactericida; en plena pandemia encabezó aglomeraciones de gente e invitaba a las familias a seguir saliendo y no limitar su contacto social, dado que el COVID-19 era similar a un resfriado que no debería asustar a nadie y por supuesto el también conocido como “El Doctor Muerte”, respaldaba dicha conducta con políticas de Estado acordes a las estupideces de su jefe.

Nunca se sabrá cuantas de las casi 340 mil muertes atribuidas oficialmente a la pandemia fueron responsabilidad directa de ese par de criminales; sabrá Dios cuantos de los casi 800 mil fallecimientos de exceso de mortalidad reconocidos oficialmente por el INEGI, son responsabilidad de quienes actuaron a contracorriente de bases científicas elementales frente a una enfermedad que causó más de 14 millones de decesos en el mundo, destacando México como uno de los primeros en tasa de mortalidad por cada cien mil habitantes.

Cuántas muertes causarían estos mensajes.

Inolvidable cuando uno de ellos de forma abierta celebraba la tragedia en proceso y alardeaba que el COVID-19 quedaba como anillo al dedo para seguir “transformando al país”, mientras el otro descartaba modelos que prospectaban en el corto plazo un universo de 60 mil muertos en nuestro país. “¡No, eso sería catastrófico!”, exclamó para arremeter en contra de exagerados.

Luego, a pesar de la evidencia científica de que la principal fuente de contagio es por partículas suspendidas y por vía aérea, insistió en no dar importancia al uso del cubrebocas, porque según él generaba un sentimiento de falsa seguridad y que era un instrumento de personas egoístas culpando a los demás de ser responsables de la propagación de la pandemia, entre otras pendejadas.

En otoño de 2020, cuando los contagios lucían incontenibles, López Gatell acuñó una de sus expresiones más célebres: “No digo que no sirva. Lo que digo es: sirve para lo que sirve y no sirve para lo que desafortunadamente no sirve”, dijo mientras crecía el número de contagios y decesos diarios.

Pues cuántos amigas y amigos nuestros fallecieron; cuántos parientes sucumbieron durante esos funestos tiempos, todo por la negligencia criminal de un sujeto engreído y el más ruin merolico que sujetó a intereses políticos el combate a la mayor amenaza de la humanidad en lo que va este siglo, y si, ese criminal acaba de ser designado representante de México ante la OMS, en el marco de una flagrante falta de respeto para miles de familias que aún sufren la ausencia de uno o más de sus seres queridos por culpa de ese sujeto.

En mejor onda, luego que 15 días se convirtieron en casi dos meses, este lunes 7 de julio se reanudará la exportación de ganado en pie por la estación cuarentenaria de Agua Prieta, que, si bien la medida es un tanque de oxígeno para el sector pecuario de la entidad, es insuficiente frente a los graves efectos de la amenaza del gusano barrenador en los últimos siete meses.

De nuevo habrá Visa para vacas.

Este lunes por la tarde, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, dio a conocer la reapertura gradual de puertos fronterizos para la importación de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México, tocándole a Agua Prieta abrir brecha, porque están dando resultados las estrategias emprendidas de forma conjunta por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus contrapartes en México, para intensificar la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del ganado.

Para efectos de los rancheros de Sonora, fue el gobernador Alfonso Durazo Montaño el encargado de dar esa buena noticia para acabar así con la incertidumbre que se extendió luego de agotarse el plazo de 15 días originalmente anunciadas el 11 de mayo y plazos similares posteriores que derivaran que al titular de la SADER, Julio Berdegué se le colgara el remoquete del “Secretario 15 días”.

El gobernador Durazo adelantó que se mantendrá la gestión para acelerar la reapertura de la estación de Nogales para normalizar en el menor tiempo posible el ritmo del cruce del ganado que los ganaderos sonorenses exportan al mercado de los Estados Unidos.

Crece valor de exportaciones de Sonora.

A pesar de detenerse el flujo de alrededor de cuatro millones de dólares diarios a la economía sonorense por el cierre de la frontera al ganado en pie, que antes del cierre superaba las 2,000 cabezas diarias, el valor de las exportaciones sonorenses se incrementaron en un 2.2 por ciento el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2024, al alcanzar la cifra histórica de 6.99 mil millones de dólares.

Y más contraste, porque durante el primer trimestre de 2021, Sonora colocaba 4.73 mil millones de dólares en los mercados mundiales, en comparación con los numeritos que arroja este primer trimestre de 2025, atribuyendo al Plan Sonora de Energías Sostenibles dicho incremento.

“Y esto no ha pasado por casualidad”, dijo el de Bavispe al subrayar que es gracias al impulso del Plan Sonora que ha detonado con fuerza sectores estratégicos como la industria automotriz y aeroespacial, que crecieron más de 4 por ciento, la exportación de electrónicos subió más de 2 por ciento, en minería el crecimiento fue del 12 por ciento, y en la industria química se creció más del 22 por ciento.

Por lo demás, nos reportan excelente y caluroso ambiente durante la gira de trabajo del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez por comunidades al nororiente de la zona rural, como son los casos del Tazajal y El Tronconal, acá a tiro de pedrada.

Toño en El Tronconal.

En el Tazajal entregó la pavimentación de una vialidad, entre otros compromisos cumplidos, en tanto que en el Tronconal entregó las obras de rehabilitación y reconstrucción de la iglesia Juan Diego y en la interacción con integrantes de esa comunidad ofreció apoyar en los trámites para dar certeza jurídica a los predios donde viven, además de formular un proyecto para iluminar y colocar pasto sintético al campo deportivo.

En el periplo rural del munícipe por comunidades tradicionalmente olvidadas de la mano de Dios y del gobierno, reportan a la incansable y permanente gestora de beneficios para la gente de por estos rumbos, la amiga de este espacio, Martha Acuña Llanos.

Como decíamos, vaya la fácil interacción del Toño con la gente: afectivo y receptivo, respetuoso y de fácil y entendible palabra; de franco apretón de manos y con mirada a los ojos, todo junto en un perfil que no por nada ocupa los primeros lugares en todas las encuestas en todos los rubros y ya convertido en referente nacional de eficacia en su innovador ejercicio de gobierno.