Nulo

HomeEntretelones

Nulo

Entretelones Samuel Valenzuela En los Entretelones del domingo 11 de mayo prospectamos la posibilidad del triunfo arrollador del voto nulo en

No entienden que no entienden
Obvios
Calientan sucesión

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

En los Entretelones del domingo 11 de mayo prospectamos la posibilidad del triunfo arrollador del voto nulo en la farsa judicial del pasado domingo y atinarle no es nada relevante porque era de esperarse frente al galimatías del trámite de votar con papeletas como el mejor ejemplo de sabotaje en contra de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la cultura democrática.

Forzado a acatar las órdenes del ahora residente de la Chingada y en atención a la instrucción de su heredera en Palacio Nacional, el oficialismo dominante fue el encargado de traducir sus deseos de cooptación del Poder Judicial, con un proceso de selección de candidaturas evidentemente amañado y el diseño de boletas de votación enmarañadas que metieron en problemas hasta a los operadores del acordeón para inducir el voto para perfiles afines al oficialismo.

Así las cosas en México.

Así las cosas, de una lista nominal de 99 millones 793 mil 821 electores, sólo acudieron a las urnas 13 millones 260 mil 309 personas, las cuales por omisiones, el enredado esquema de votación o por decisión propia miles de ciudadanos anularon su voto al marcar de forma incorrecta, rayonear la papeleta al solo necesitar ensuciarse el pulgar derecho o utilizar las papeletas para mandar mensajes que van desde “Chingue a su madre Noroña”, “Vengo obligado por el gobierno”, “Bola de corruptos”, entre otros.

Se calcula que, del total de la votación, casi el 12 por ciento fueron votos nulos, dejando así en menos del 9 por ciento la votación válida, frente a más de 86 millones 533 mil electores que nos negamos a ser parte de ese trochil y engañifa del oficialismo cuatrotero.

Hay que recordar que en esta elección una boleta no es igual a un voto, pues en una sola papeleta están 9 cargos a elegir, es decir, la ciudadanía emite 9 votos, en caso de llenar todos los recuadros, tan sólo en la elección de ministros y ministras.

Ralea que integrará la SCJN.

En otras palabras, el voto nulo les ganó de calle a aspirantes más votados a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde, dicho sea de paso, dio buenos frutos el fraudulento operativo al ritmo del acordeón del gobierno y de MORENA, porque se hicieron de todas las posiciones en disputa a pesar de carecer de carrera judicial y tratarse de verdaderas jumentas y jumentos, pero que a partir de septiembre vociferarán en coro “¡Lo que Usted ordene Señora Presidenta!”.

A propósito de enchiladas, es un hecho que a pesar de sus evidentes limitaciones intelectuales e ignorancia en principios básicos del derecho, Ana Patricia Briceño Torres será magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado al ser la más votada de forma sorpresiva en esa amañada disputa, lo cual dio pie a que se recordara que fue una de las peores evaluadas en el proceso de selección.

Pero por supuesto que dichas carencias no importan, porque no importaron cuando fue consejera electoral y en el pleno del IEES solo era portavoz Sergio Gutiérrez Luna, el entonces gurú electoral del gobernador Padrés, y tampoco importaron cuando sin saber ni papa de transparencia fue designada como titular del ya desaparecido ISTAI, o sea, puede cobrar como magistrada del STJE.

Dramático lo ocurrido en Sonora: con un padrón de dos millones 251 mil 941 electores, sólo lo hicieron poco más de 220 mil y lo increíble es que más o menos la mitad votaron por la desconocida, pero al parecer popular Briceño Torres, y por el estilo Violeta Ibarra quien también está perfilada como magistrada de la instancia presidida por Rafael Acuña Griego, quien como, él sí, profesional del derecho, tendrá de aplicarse también en el terreno de la docencia.

Ana Patricia Briceño T.

Y como una cosa lleva a la otra, recordamos cuando en las elecciones de 1988, nuestro amigo que hace bastante tiempo no vemos, Juan Manuel Verdugo Rosas, superó con muchos votos al mismo padrón electoral como candidato a diputado federal por el distrito 06 entonces con cabecera en Navojoa e incluso tuvo más votos que el mismo candidato presidencial Carlos Salinas de Gortari.

Por supuesto fue impugnado tal resultado y luego de truculenta negociación, por su cercanía al entonces gobernador Rodolfo Félix Valdés, llegó a la Cámara de Diputados a cambio del sacrificio de Manuel Robles Linares, quien había superado con poco a una señora panadera postulada por el PAN en el distrito 02 con cabecera en Hermosillo, quien de esa forma cobró tres años en San Lázaro.

Y otra secuela de la farsa judicial es la versión con fuertes visos de verdad, respecto a que, por intervenir y operar en la elección para que su esposo quedara entre los ganadores en ese proceso, fue destituida María Lizbeth Gardner Ortega, quien desde hace casi dos años fue nombrada Tesorera General de la Secretaría de Hacienda del Estado.

Carlos Navarro afilia.

No tenemos idea de cómo se llama su esposo o si su operativo cumplió con el objetivo de hacerlo ganador, aunque primero andamos en la confirmación de la especie de su destitución, en lo que sería una demostración de las muchas ya, de la pesada mano del gobernador Alfonso Durazo Montaño, que como se sabe no se anda por las ramas tratándose de hacer ajustes en su gabinete.

Por otra parte, en un contexto muy complejo luego de la pérdida de registro a nivel federal pero sobreviviente en Sonora, el Partido de la Revolución Democrática reagrupa las representaciones de segmentos progresistas de esta entidad y de la auténtica izquierda de esta región del país.

Tenemos entendido que se mantiene una disputa por la dirigencia estatal entre Joel Ramírez y Myrna Lorena Leyva, jaloneo insustancial ante la importancia de su reconstrucción con miras a una mayor competitividad electoral y por eso mejor optamos por destacar el trabajo que realiza nuestro compa de tanto tiempo, Carlos Navarro López, quien como representante legal de ese partido ante el IEES, promueve con intensidad el programa de afiliación tanto en el sector urbano y rural, como entre la juventud y colonos urbanos.

Factor importante para la recuperación de esas siglas en Sonora, es el pulcro y comprometido trabajo de la diputada Gaby Tapia en el Congreso del Estado, para junto a un nutrido grupo de integrantes de la izquierda histórica de Sonora y no proclives a la simulación morenista, se ocupan en lo sustantivo de un partido político: la afiliación de nuevos miembros y formación de nuevos cuadros

Otro reconocimiento al Toño.

Muy saludable para la democracia sonorense contar con un PRD competitivo, con mayor presencia en la ecuación partidista de la entidad. Deseamos mucha suerte al compa Navarro López y a su equipo.

cumpla con los requisitos de legalidad, toda vez que el grupo que respalda a aquél realizó su propio Consejo el sábado, en el que habría sido reelecto.

Y a un año de su reelección como presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue como el primer día trabajando en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, con obras en proceso por todos lados, atendiendo los imprevistos e impulsando estrategias innovadoras que lo han hecho referente obligado de entre todos los alcaldes del país.

Así las cosas, Arbor Day Foundation entregó a la comuna capitalina el distintivo Tree Cities Of The World, en reconocimiento al ambicioso programa de reforestación en proceso con el objeto de hacer de Hermosillo no solo la Ciudad Solar, si no también un Hermosillo Verde.

Por esas tareas y objetivos, el organismo respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura sumó a la capital de Sonora al selecto grupo integrado por Medellín, Sao Paulo, Toronto, Washington, Madrid, entre otras ciudades del mundo.