¿Necesitan hacer consulta? La sociedad ocupa de todo y mucho.

HomeEn el exilio

¿Necesitan hacer consulta? La sociedad ocupa de todo y mucho.

En lugar de gastar en una presunta consulta para el plan estatal de desarrollo para “armonizar prioridades”, Alfonso Durazo no tiene más que sentarse

Ese proyecto de hacer la presa un parque ¡Es cuento viejo!
¿Ilegales los productos chinos? Entraron por las aduanas ¿O no?
Omisiones de Protección Civil.

En lugar de gastar en una presunta consulta para el plan estatal de desarrollo para “armonizar prioridades”, Alfonso Durazo no tiene más que sentarse con los vecinos que habitan en unas cuatro colonias, propongo: Coloso, Sahuaro, Apache y San Pedro el Saucito, no necesita más. Quiere enterarse que les duele a los ciudadanos, ahí con café y pan, suavecito, facilito sabrá lo que cuesta vivir en Hermosillo, ciudad excesivamente cara, con sueldos paupérrimos. Luego el mismo ejercicio lo replica en otras zonas.

El chorizo que se tiraron es largo, odioso, inútil, bueno que dice Alfonso Durazo Montaño que él encabezará los foros de consulta pública para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, para ¿fortalecer la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y armonizar prioridades en temas como justicia social, transición energética, soberanía alimentaria (…)? Cuanta palabra que dice nada, que significa nada. Que traerá a Sonora nada.

Quiere realmente saber o nomás es para seguir nadando de muertito, lo que le queda del sexenio como hasta ahora, en que ha habido muchos planes, mucho anuncio de obras y luego pasa nada. Eso de ir y poner cada cierto tiempo el mismo ladrillo, dar el banderazo de inicio, que en realidad es de reinicio y nada. Digo si de eso se trata y los foritos hediondos esos son para gastar presupuesto en los amigos, compadres, bueno pues que así sea, total que al final del día servirán para nada.

Ya sé que desperdicio mi tiempo y energía en pedirle a Durazo Montaño que haga cercanía con sus paisanos, pero al señor es lo último que le interesa, particularmente en los últimos tiempos en que solo sale a actividades donde hay control absoluto en su entorno, se toma la foto y sale despavorido de los mismos. Así que lo suyo es la ciudad de México, sus cafeterías con la nueva realeza empoderada.

No le importa en lo más mínimo lo que le ocurre al ciudadano promedio en Sonora, menos, -que asco-, lo que sucede con la población en pobreza o máxima vulnerabilidad. Bueno pues que se le va a hacer, es lo que hay, haber cuando llega alguien con buena vibra, con interés por las comunidades que integran esta entidad y de paso les trae inversión cuantiosa, real y fehaciente. Muchos empleos también para los profesionistas, para que nadie se tenga que ir de aquí a buscar otros horizontes por las nulas oportunidades.

Que bonito sería que el sistema ferroviario para pasajeros existiera a lo largo del territorio mexicano, igual que un sistema local de trenes, por lo menos para las grandes ciudades de Sonora, pero también sería lindo que estos sean proyectos transparentes, que se concursen las obras, que se paguen por lo que valen y no se afecte la propiedad privada y mucho menos se atente contra el hábitat y/o zonas protegidas.

Sí que está muy bien el plan de que Hermosillo, Guaymas y Nogales sean municipios que serán puntos de conexión de una red ferroviaria nacional en la que se invertirán 1.3 billones de pesos, en el lapso de 2025 a 2030. Lástima que todo el tema de trenes es una corrupción espeluznante la que se ha denunciado con los pelos de la burra en la mano y son periodistas de investigación que encuentran toda la documentación que prueba que el país quedará empeñado a cambio de trabajos mal hechos con pésimos materiales.

Hoy veo una publicación de Latinus que titula “De los durmientes rotos al tren fantasma”, empresa favorita del ejército recibió contrato por 709 millones de pesos en proyecto ferroviario. La asignación se hizo pese a que la compañía fue cuestionada en 2019 porque decenas de durmientes de concreto que vendió para un tramo del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec se rompieron.

“Se trata del grupo Itisa, uno de los proveedores favoritos en las construcciones del ejército, recibió un contrato por 709 millones de pesos para suministrar vigas en un proyecto que el gobierno federal construye en Sonora (…) Parte de la publicación. Y así sucesivamente, los daños a los pobladores son enormes, pero ya ni se defienden en el país ¿ante quien pueden denunciar? Así que se fueron a presentar queja ante el Tratado de Libre Comercio y ahí se litigará el asunto. Porque en el estado no hay nadie que saque la cara por los ciudadanos. Salvo que vayan a la ciudad de México, allá pueden encontrar a…basta.

Lo que es no tener negocio, pero bueno se trata de gritar ladrón, ahí va un ladrón para que la gente voltee a otro lado y deje de mirar lo que ocurre en su patio, en su calle, en la colonia, Sheinbaum condena redadas y exige respeto a los derechos humanos de los migrantes que son arrastrados por el tsunami Trump, en Estados Unidos, pero ni una palabra de los asesinatos de inocentes en territorio nacional.

No se le atraviesa ni por asomo, la cruda verdad, que los mexicanos que siempre han padecido por vivir en situación de indocumentados se encuentran allá porque su país es una porquería, porque jamás ha habido condiciones de prosperidad, los sueldos son paupérrimos, eso sumado a la delincuencia organizada que desde hace décadas tomó bajo su gobierno amplias zonas territoriales. A la señora no se le prende el bombillo para asumir responsabilidades con los connacionales y sobre todo asumir las indiscutibles causas de porque se fueron.

Ahora que tanto insiste con los perdones, aquí cabría uno de ella, porque esos mexicanos se fueron, porque no encontraron caminos que los llevaran a superar la pobreza y privaciones en que nacieron, se fueron y ya no son de aquí porque se fueron y no entienden las condiciones del país, tampoco son de allá, no pertenecen en ningún lado.

Y en Sinaloa siguen los estragos, 17 muertos el fin de semana -bueno los que alcanzaron a contar- pero aquello sigue en una guerra descomunal que nadie sabe como parar y mucho menos se les ocurre que si quitan al dizque gobernador, a lo mejor tienen oportunidad. Pero no, porque pues, primero está apoyar al socio, compadre, al militante del partido oficial, así se acabe todo Sinaloa. En manos de quien quedó el país, quienes ahora tienen todo el poder bajo sus pies y ni así pueden. Para que querían tanto pues.