El orgullo nepotista: Puebla financia película del primogénito.

HomeEn el exilio

El orgullo nepotista: Puebla financia película del primogénito.

Esa debe ser la principal razón para que el nepotismo sea tan evidente entre la realeza gobernante de Morena, quienes deben decirse a sí mismos: ¿Quié

Vende el alcalde acoso de agentes de tránsito, como cosa buena
La fantasía del litio
¿A qué horas atienden los gobernadores las urgencias de sus estados?

Esa debe ser la principal razón para que el nepotismo sea tan evidente entre la realeza gobernante de Morena, quienes deben decirse a sí mismos: ¿Quién es el más hermoso, brillante e inteligente de la faz de la tierra? Mis hijos, entonces sacan dinero público de donde no deben para apoyar sus negocios, comprarles los terrenos para su empresa cueste lo que cueste. Total, a quien tienen que rendirle cuentas ¿verdad Alfonso Durazo? Entonces para que nadie los moleste en su desaseada actuación crean toda una odiosa estratagema de medios de comunicación que en resumen es amenazante, de sometimiento puro.

Nadie se atreve en el caso de Sonora a tocar a la realeza de Morena, no vaya a ser que tutu nene, sean demandados ante las fiscalías, al servicio de los poderosos del gobierno, así que, hasta los medios de comunicación de linaje, que antes escudriñaban detalles impensados de los gobernantes. Que si viajaban con quién lo hacían, quién pagaba los pasajes de las esposas, de las novias, de los hijos si los llevaban. Ahora solo silencio hace, el que por supuesto debe estar muy bien pagado.

En el estado de Puebla, hace días se aprobó la ley de Ciberseguridad. Cuanta impunidad, demasiado nepotismo y para colmo se pone en alto riesgo la libertad de expresión y de prensa. ¿Pero por dónde se empieza con tanta porquería?

Hay éste dato curioso y zángano, que los productores de la cinta “Canas al aire” le prometieron al gobernador de Morena en Puebla, Alejandro Armenta, que usarían el nombre de su abuela Cholita para uno de los personajes animados del filme y no cosa menor, que meterían a su primogénito y homónimo, entonces ante tan altas y valiosas promesas, el señor abrió la cartera del dinero público y regaló 30.3 millones de pesos para financiar el bodrio.

Qué sabía de actuación su primogénito, Alejandro Armenta Arellano, nada que no compre la ostentosa suma de 30.3 millones de pesos, filme además que coprotagoniza con la cantante Belinda, amiga del coordinador de asesores del mandatario. Todos bonitos bajo el manto protector del dinero ajeno que compra todo para la realeza gobernante con cero beneficios al dueño real del recurso financiero: el pueblo.

Pero ahora lo que ha dado mucho de qué hablar, que desató la furia de importantes actores políticos de esa entidad es la mentada La Ley de Ciberseguridad la misma que considera dos nuevos delitos: el espionaje digital y el ciber asedio, éste último que lo comete quien, a través de redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional.

He aquí el conflicto y el peligro, que como se ha visto en las últimas semanas, hasta la risa escrita con un “jajajaja”, fue motivo de sanción para una actriz, desde las altas esferas de la procuración de justicia federal. Así que no es asunto cualquiera los riesgos, de estas nuevas regulaciones que establecen estos gandules que en mala hora llegaron al poder, para no poder.

E ahí la preocupación porque se coartan todas las libertades de quienes han encontrado un espacio en las redes sociales para exponer sus puntos de vista y sus creencias. Que le van a cambiar el tono de la nueva ley, dijeron en Puebla, ojalá que de pasada el mentado gobernador regrese los 30.3 millones de pesos, que tanto le urgen a esa entidad, en todo, para todo.

Las desapariciones de personas, aunado a la falta de recursos económicos, físicos para lidiar con el número muertos, recrudece la crisis forense en el país. Además, que un día sí y al otro también se repite el escalofriante evento de la localización de una nueva tumba clandestina.  Ahora es en Jojutla, Morelos donde se cree que contiene al menos 60 cuerpos, 10 de ellos de bebés.

Sobre el particular Amnistía Internacional (AI) expresó su profunda preocupación por la presunta inhumación irregular de al menos 60 personas 10 bebés en una fosa común en Pedro Amaro, Jojutla, Morelos, lo que, advirtió podría representar una grave violación al derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias.

La ONG pidió a la autoridad realizar las investigaciones e identificar los cuerpos exhumados, sin estigmatizar ni revictimizar a quienes observan y documentan. A estas horas y con estas gentes, justo ahora cuando los gobernantes hacen exactamente lo contrario y castigan a la familia de los muertos con obscenos señalamientos, sin prueba alguna. La empatía con el dolor ajeno es una de las grandes y pavorosas perdidas en la guerra fratricida que se vive en el país, ante la actitud contemplativa en el mejor de los casos, de quienes están para resolver las penosas condiciones de inseguridad.

¿Entonces siempre sí? O ¿Sí, pero no? Que raritos pero bueno. Resulta que ayer temprano el gobierno de Estados Unidos (EU) a través del Departamento del Tesoro anunció sanciones en contra de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, financieras a las que se acusó que realizaban lavado de dinero para el crimen organizado. En el país como es costumbre se rasgaron las vestiduras, que no, que es falsa la acusación, pero este jueves la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinó quitar a los directivos de esas empresas.

Que la intervención es sustituir a los directivos y representantes legales, para salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes, miente con todos sus dientes el titular de la CNBV que el propósito sea velar por los intereses de aquellos que confiaron y pusieron su dinero ahí. Si ese fuera el caso, no habría a cada rato desgracias terribles de organismos financieros que llegan, hacen sus trapacerías y luego se largan de los estados de la República con multimillonarios fondos. Quien se entera ¿después de la huida? Exacto, ellos.

Ahora mismo hay una financiera en Hermosillo que paga entre 15, 16 por ciento de rendimientos, cuando la banca apenas si ofrece 11 por ciento y eso por apertura de cuenta. Se suda frío de solo imaginar a que horas truena y deja a sus ahorradores con un palmo de narices y en la ruina total no solo financiera, sino emocional y psicológicamente. Cuanta ineptitud pagada con oro.