Chiquero

HomeEntretelones

Chiquero

Entretelones Samuel Valenzuela Para la araña entender el festejo del oficialismo luego de la farsa de la elección judicial este domingo, porqu

Pega una la 4T en Sonora
Decepción
El sinfín

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Para la araña entender el festejo del oficialismo luego de la farsa de la elección judicial este domingo, porque los porcentajes de participación ciudadana del 12.57 al 13.32 por ciento a nivel nacional y apenas un 9.25 por ciento a nivel estatal son dignos de un velorio.

Cómo festejar el que el 90 por ciento, e incluso más de la población en edad de votar no acudió a las urnas y alrededor de cinco millones de los que acudieron anularon su voto y lo más patético: los centros de votación semivacíos unos y la mayoría desolados, en abierto desaire ciudadano al régimen cuatrotero, ahora si de plano en un chiquero.

Nery y Lupe.

Los acordeones ni las presiones y amenazas a segmentos ignorantes de la sociedad; ni el acarreo ni el voto forzado de la burocracia de gobiernos morenistas les resultó frente al galimatías y mamotreto de ese proceso electoral que no por nada despreciaron al menos 90 millones de mexicanos, incluido este reportero nada dispuesto a perder el tiempo ante hechos consumados.

Los porcentajes de votación aludidos son oficiales al ser proporcionados por la principal fraudulenta, Guadalupe Taddei Zavala titular del INE y por su socochonito en Sonora, Nery Ruiz Arvizu, presidente del IEES, quienes, a propósito, deben estar de plácemes porque su pupila, la panista y luego del PT, Ana Patricia Briceño Torres se perfila para magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Más que evidente el fracaso de la movilización a las urnas, del reparto de acordeones los cuales fueron utilizados por supuestos intelectuales “progresistas” incluido el mismo esposo de la presidente Claudia Sheinbaum y el nefasto inquilino de La Chingada, quien por fin salió de su guarida evidentemente muy desmejorado y más decrépito que nunca.

Sí, malditos.

Insistimos, para efectos de afluencia de votantes, qué es lo que festeja el oficialismo, aunque entendemos que se valdría ese festejo si lo que lo motiva es que haiga sido como haiga sido, el régimen de la nueva mafia del poder tendrá el control del Poder Judicial por la decisión de 10 millones de personas, que en su gran mayoría votó al ritmo del tin marin de dos pingüé o del acordeón.

La monumental y costosa farsa para hacerse del control del Poder Judicial no fue legitimada con gran afluencia de votantes a las urnas y si en este país hubiera lógica democrática, la elección del domingo debería ser declarada nula y sus resultados no vinculantes, para volverse a convocar en 2027 empatada con la elección federal y algunas gubernaturas, para entonces sí encontrar fórmulas que simplifiquen la participación ciudadana, que simplifiquen el ejercicio de la democracia al votar.

Durar en marcando papeletas entre 10 y 15 minutos es francamente desgastante, frustrante y hasta humillante para cualquier ciudadano; ese no es un juego acorde con el ejercicio de la democracia y más bien puede ser factor que ahuyente a la gente de las urnas, aunque tal alternativa es lo que más conviene a regímenes con fuerte tendencia a la derecha y a lo dictatorial.

El voto de Durazo y Esposa.

Es que la elección judicial ratificó la avanzada tendencia del gobierno morenista hacia el nacionalismo populista, con destino al nazifascismo derechista, historia ya muy contada en diversos países del mundo, porque no saldrán ahora que MORENA es socialista o de izquierda, porque son todo lo contrario y ya son insostenibles las simulaciones de esa nueva ricachada en el poder.

Por lo pronto, de acuerdo a la soledad vista si no en todos los centros de votación, sí en su mayoría, sabe cómo le irán hacer para que cuadren los números, porque si aseguran hubo alrededor de 13 millones de votos colectados de 84 mil casillas, al menos una persona debió votar cada 4 minutos durante 10 horas de la jornada, lo cual resulta imposible porque según analíticos y cronometrajes, cada votante duró descifrando el galimatías entre 7 y 12 minutos.

Votó Karla Córdova.

Así como el fracaso del oficialismo y verrugas es evidente, también lo es el chiquero armado desde días antes de la votación con la distribución de instructivos y acordeones y convertido en trochil el domingo y los días por venir y por eso insistimos, pues qué festejan, de qué se congratulan cuando si bien dispondrán un poder judicial a su contentillo, el 90 por ciento del pueblo de México representado en el padrón electoral no extendió su legitimación al no acudir a las urnas por no creer en esa farsa y en un proceso viciado de origen.

Y miren, los principales responsables de exhibir la soledad de los centros de votación fueron personajes del oficialismo que alardearon el dedo sucio para demostrar que cumplieron con su “deber cívico” y hacer activismo demagógico sin cuidar que a sus espaldas lucían en dramática soledad funcionarios de casilla evidentemente enfadados y urnas con solo dos o tres papeletas.

Y en estas soledades, es menester reconocer que el único centro de votación más o menos concurrido fue donde votaron el gobernador Durazo y su distinguida esposa María del Rocío, y antes que se nos pase, sin publicitar mucho y sin protagonismos mediáticos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez también votó, al igual que lo hizo el senador Manlio Fabio Beltrones, y en Guaymas la alcaldesa Karla Córdova.

Votó El Toño.

En fin, ya está dado el golpe contra la división de los Poderes del Estado y de la democracia; a partir de septiembre iniciará la noche más oscura de México con un sistema de impartición de justicia impuesto por una paupérrima minoría mangoneada por el oficialismo, y ahora a esperar las consecuencias de tal desbarre histórico.

Pero mejor vamos a temas positivos y amables, porque el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que por fin y tras intensas gestiones, el Cerro de la Cementera ha pasado oficialmente a formar parte del patrimonio del Gobierno del Estado, luego de concluir el proceso para recibir las escrituras.

Cuando aún había aquellas multitemáticas conferencias de prensa en el Salón Gobernadores, se informó de la buena voluntad de Banorte, con quien el gobierno de Durazo pactó la compraventa de 170 hectáreas con un costo simbólico de cinco millones de pesos, superficie que será incorporada como extensión de la modernización integral del Bosque Urbano La Sauceda.

La Cementera ya es nuestra.

Pues ya se tienen las escrituras y ahora la SIDUR está en condiciones de lanzar la licitación pública correspondiente para poner en marcha la siguiente etapa de este ambicioso plan, la cual contempla conectar el Cerro de la Cementera con el Bosque Urbano, consolidando un corredor ecológico, cultural y recreativo de primer nivel.

Tardadito pero cumplidor el gobernador Durazo, ya que ese anuncio se hizo desde principios del 2023, faltando solo avanzar en el también anunciado parque lineal que conectaría al ahora Bosque Urbano La Sauceda con La Victoria.