Paradas de camiones refrigeradas ¿En este clima de violencia? ¡No!

HomeEn el exilio

Paradas de camiones refrigeradas ¿En este clima de violencia? ¡No!

Desde que se empezó a hablar de construir paradas para los usuarios del transporte público ¡refrigeradas! Lamentablemente se vio que no era buena idea

Explotación y abuso contra jornaleros en Caborca ¿A poco tu?
Los muertos valen distintos ¿depende que gobierno es culpable?
La carretera al sur, teñida en sangre ¡no tiene acotamientos!

Desde que se empezó a hablar de construir paradas para los usuarios del transporte público ¡refrigeradas! Lamentablemente se vio que no era buena idea. Para empezar con el costo de una, es obvio que se pueden instalar 20 o 30 casetas. Una cosa simple, sencilla que sirva para lo que es: guarecerse de los infames rayos del sol, particularmente en el candente verano que azota sin clemencia. Si el programa planeado son 10, por Dios alcanzaba ¿para 100? Hacer un proyecto de construir una decena es ¿Por qué no conocen el tamaño de la ciudad? Que tristeza.

Por favor señores hay que ser serios, eficientes con el gasto público. Si no saben cómo, llamen a unas cuatro amas de casa, que saben el valor del dinero y que tienen que hacer milagros para que rinda y alcance hasta la siguiente quincena. Pero bueno acá planearon hacer 10 ¡refrigeradas! Para empezar, está el tema de la inseguridad, con las parvadas de malandros que les resulta muy divertido destruir todo lo que ven enfrente ¿No tomaron en cuenta ese riesgo?

El peor ejemplo, los recipientes de cristal que colocaron en el boulevard Rodríguez, hace 16 años que dizque depósitos para que ahí se tiraran las pilas usadas, cada semana me acordaba de ellos cuando los veía destrozados. Hechos añicos ¿Alguna vez detuvieron a alguno de los responsables de tamaño perjuicio? Nunca, jamás.

Para empezar, con los calores que hace en Hermosillo, la gente suda, se empapa la ropa, ingresar a áreas refrigeradas es lo peor que puede hacer. El ser humano necesita funcionar a 36 grados, en excesos de temperatura frío o caliente, hay un esfuerzo extraordinario del cuerpo por mantenerse en equilibrio, lo que no ocurre o es muy difícil de lograr.

Cuando el cuerpo tiene que esforzarse mucho para mantenerse en 36 grados, ya sea porque los cambios de temperatura son muy bruscos, por ejemplo, que la persona de un calor extremo ingrese a una zona refrigerada, el ser humano colapsa. Entonces sobrevienen las enfermedades respiratorias. Obvio hay desequilibrio orgánico.

¿Para qué quiere el municipio hacerlas refrigeradas y a un costo muy alto que apenas le alcanzaron 10? Para colmo todavía no las entrega la empresa que las construye y ya les dieron su llegue los malandros. El fin de semana pasado rompieron los cristales de la que se encuentra instalada en bulevar Luis Encinas, contigua a la Universidad de Sonora.

El nivel de delincuencia que azota a la ciudad, no, no es un invento de gente trasnochada que solo critica, no señor, hay graves problemas de inseguridad, algunos delitos que ocurren, ni siquiera se pueden mencionar tal cuál, con todas sus letras y menos decir quiénes son los depredadores de vidas y haciendas. Es entonces una osadía que el propio ayuntamiento no reconozca que no cuenta con los suficientes policías, unidades, funcionarios que reamente sepan cómo atender este flagelo.

Para remarcar que lo que digo no necesita demasiado sapiencia, el módulo que atacaron, está en el primer cuadro de la ciudad, no solo eso, ocurrió en los linderos de la Máxima Casa de Estudios que tiene cientos de vigilantes ¿nadie vio nada? ¿No pudieron mirar y llamar a las autoridades e impedir que ocurriera el ataque al inmueble? ¿Qué destino creen que les espera a las paradas que se encuentran un poco más lejos del centro de Hermosillo? Es una tristeza, pero es la realidad.

Lastima de dinero gastado en algo sofisticado y que posiblemente valga la pena, pero no en este clima de violencia que azota al estado de Sonora, al país a la ciudad. Es un ambiente muy degradante donde los jóvenes aprenden de la impunidad e inmunidad que rodea al bandido que habita en el barrio, o el pariente que presume su riqueza mal habida y de la que todos quieren. En fin, mal y de malas.

Y de mal en peor. Resulta que un grupo musical de 6 integrantes -uno por impuntual no llegó y se salvó- desaparecieron de la faz de la tierra. Los hechos en Tamaulipas, ahora ya salieron a decir que localizaron 5 cuerpos calcinados en el municipio de Reynosa. Las primeras indagatorias sugieren que podrían corresponder a los integrantes del Grupo Fugitivo desaparecidos el 25 de mayo.

Por las características preliminares de los 5 cadáveres pudieran corresponder a los músicos. El 28 de mayo se reportó extraoficialmente el hallazgo de cinco cuerpos calcinados en una zona boscosa de Reynosa. Desaparecieron el domingo 25 de mayo, cuando tenían previsto presentarse en un evento privado en el local La Palapa del Prado, ubicado en la colonia Riberas de Rancho Grande.

¿Qué pecado cometieron estos 5 hombres para que los privaran de la libertad y luego de la vida? ¿Cómo es posible evitar ser víctima de estos hechos violentos? Lo bueno es que nadie está a cargo del país. Las ironías de la vida, la clase política se desgarra las vestiduras para llegar a los cargos públicos, luego acceden y no tienen la mas remota idea que hacer con el poder que detentan. Más bien, no saben como trabajar para beneficio ciudadano, atienden solo su codicia y avaricia. Para donde voltees es el mismo drama, la misma tragedia.