Nomás falta poner estrellita a los asesinos ¡eran tiradores!

HomeEn el exilio

Nomás falta poner estrellita a los asesinos ¡eran tiradores!

Lo mismo todos los benditos días, el cuerpo no termina de llegar al piso traspasado por cualquier cantidad de balas y la fiscalía de Justicia del Esta

Se pierden 1.3 millones de empleos en agosto ¡Mal y de malas!
Proyecta Toño Astiazarán innovación tecnológica en gestión de tráfico similar a la de Madrid
Ilumina la magia de la Navidad a Hermosillo

Lo mismo todos los benditos días, el cuerpo no termina de llegar al piso traspasado por cualquier cantidad de balas y la fiscalía de Justicia del Estado (FGJES) ya está enterada que los seres humanos acribillados se dedicaban a actividades ilícitas. No se pone en duda, es posible, pero ¿eso es lo importante en un homicidio doloroso? Hasta parece agradecimiento de parte de las “autoridades” porque les hicieron el trabajo en contra de esas personas. A las que es un hecho más que real jamás las investigaron, menos las procesaron por sus acciones.

Quienes fallecieron en ese ataque mortal el 1 de mayo en la colonia los Pinos eran una madre y su hijo y hasta ahora -como es la costumbre en este país y también en otros. La inutilidad no tiene nacionalidad- informó la fiscalía que “una de las principales líneas de investigación del doble homicidio, está relacionada con actividades de narcomenudeo”. De acuerdo con la investigación, el sitio donde ocurrieron los hechos fue señalado como punto de venta de drogas, y en su interior encontraron marihuana y cristal.

Por supuesto que es un hecho -usos y costumbres- que por ese sitio distribuidor de drogas pasaron policías de los tres órdenes de gobierno por su moche, por su ganancia de las actividades ilegales que ahí ocurrían. Así que es tan culpable quien se dedica al narcomenudeo como quien colabora para su beneficio en perjuicio de la sociedad. Dicho de otro modo, tanto peca el que mata la vaca, como el que le detiene las patas ¿Cuándo aparecerá la lista de los cuasi culpables?

En resumen, en ningún momento parece caber la preocupación de la fiscalía por un homicidio doloso más en número de dos, ni una palabra, nada de los presuntos matones, a los que obvio nadie vio, nadie supo quienes son, ni en que llegaron o en qué se fueron. Las cámaras de vigilancia se usan ¿cuándo? ¿dónde? ¿Para qué? Vamos, un poco de misericordia para los que perdieron la vida, no estaría mal. Le falta humanismo al sistema y a la burocracia.

La otra normalización, la inhumación clandestina en cualquier punto de la geografía, ahora mismo no hay precisión de cuántas personas fueron localizados -solo se habla de restos- localizados a la altura del kilómetro 13, a 5.8 kilómetros al norte de la termoeléctrica.

Ese día de la localización de los cadáveres, la líder del Colectivo ‘Madres Buscadoras de Sonora’, Patricia Flores hizo un video que publicó en redes en el que denunció que al encontrar los restos y dar parte, la policía sí llegó, pero para avisar que se iban, porque el predio era propiedad privada y que no tenían autorización para estar en el sitio. En las imágenes que mostró hizo énfasis en que no había ningún cerco perimetral que impidiera el acceso. Que de hecho ellas no brincaron ni rompieron nada para ingresar al área.

Pero acá la fiscalía dijo que “se activaron las acciones protocolarias de seguridad e investigación”. Por su parte el colectivo publicó en redes sociales: “Hoy encontramos 6 cuerpos, todos ocultos entre la tierra y el dolor con que se fueron de este mundo. Estábamos caminando sobre un panteón clandestino. Aquí están las INE que encontramos, celulares, una libreta con números y nombres, carteras, llaves, ropa y el recuerdo de sus vidas. Algunas credenciales corresponden con fichas de búsqueda de personas desaparecidas el año pasado”.

En parte de la publicación piden a las familias que se presenten ante la fiscalía para que aporten datos, pruebas de ADN para identificar los restos que fueron recuperados. ¿Por qué se quisieron retirar los cuerpos policiacos que llegaron al sitio donde se localizaron los restos? Todas las ideas que se me cruzan por la mente son malas, muy malas, peligrosísimas. Algo atemorizó a los oficiales por eso quisieron poner pies en polvorosa. Como Patricia Flores le dicen la dejada, de inmediato hizo el video, lo subió a redes ¿Eso cambió el rumbo de los acontecimientos?

Que pasó con el buque incautado por el gobierno de México, que transportaba 10 millones de litros de diésel, el que fue asegurado y puesto a disposición de Pemex. Que dizque se inició una investigación con aduanales. La embarcación, junto con el combustible y los vehículos involucrados ¿permanecen asegurados? Parte del escándalo que causó el asunto fue que en medios periodísticos se agregó como protagonista de esto a una poderosa organización del crimen organizado.

Luego se sumó el gobierno de Estados Unidos (EU) a dar más detalles sobre el tema y argumentaron que el huachicol (robo de gasolina) es impulsado desde la petrolera para alimentar las finanzas de la delincuencia, Detalló el informe del departamento de EU que el modus operandi consiste en introducir el crudo robado de contrabando en su territorio mediante intermediarios mexicanos que colaboran directamente con los cárteles.

Ahora la semana pasada Pemex informó que registran pérdidas por 43 mil 328 millones de pesos en el primer trimestre de 2025. “La cifra representa un desplome en comparación con las utilidades obtenidas en el mismo periodo de 2024, cuando reportó una ganancia de 4 mil 682 millones de pesos”. Al estilo del inepto e infame gobierno, quieren culpar a “una combinación de factores negativos…bla, bla, bla”. Pero nunca jamás aceptarán que la ineptitud de Octavio Romero fue la principal causa de la quiebra, además del nepotismo que llegó para quedarse en la paraestatal.

El mismo al que el actual gobierno, le entregó lo que queda del Infonavit, hay para que lo terminen de saquear, de apropiarse de lo que sea que quede del organismo. Antes como antes, ahora, peor que nunca. La única certeza es que hoy es mejor que peor ayer, mejor que mañana.