Más temas

HomeEntretelones

Más temas

Entretelones Samuel Valenzuela Independientemente de su gran importancia, vamos a confesar cierto hastío en el abordaje de temas como son los

Excesos
Nuevo palo al PAN
Olinia

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Independientemente de su gran importancia, vamos a confesar cierto hastío en el abordaje de temas como son los casos de la entrega adelantada de uniformes escolares; lo del rescate del centro histórico, el mercado municipal y la Sauceda, asuntos dominantes en la conversación mediática, trillados, retrillados y refriteados.

Y no puede ser de otra forma dado el alto nivel de los emisores y promoventes de dicha temática en todo el espectro comunicativo de la entidad, con la buena noticia de la adición de uno más que deberá diversificar y aliviar la saturación de los últimos meses sobre lo mismo, con la inauguración de la electrolinera pública en Hermosillo para abastecer a tres autobuses urbanos.

Alfonso Durazo M.

Dichas unidades totalmente eléctricas darán servicio a estudiantes y usuarios del sistema de salud, brindando transporte en rutas que incluirán paradas en puntos estratégicos como el Hospital General de Especialidades de Sonora, la Universidad de Sonora y el Hospital General de Zona No. 14 del IMSS, sin que se haya informado si será gratuito o con la misma tarifa del transporte público tradicional.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró dicha electrolinera, cuya infraestructura incluye una subestación eléctrica, cuarto de máquinas, oficinas, baños y una caseta de vigilancia, así como una techumbre para proteger a las unidades durante el proceso de carga, con cinco tomas dobles, capaces de realizar recargas en un período de 2 a 3 horas, con una capacidad estimada de 100 recargas diarias.

“Es un paso histórico en el sentido de que afianzamos el rumbo de continuar ubicando a nuestro estado como una entidad de vanguardia en materia de transición energética, en materia de cambio climático”, expresó el gobernador Alfonso Durazo, al adelantar que este modelo de transporte sustentable se extenderá a Ciudad Obregón.

De esta forma, se afianza la tendencia hacia la sustentabilidad energética y la electromovilidad en la capital de Sonora, en donde como se sabe, desde 2021 es fuertemente impulsada por el presidente municipal Antonio Astiazarán, quien con audaz estrategia ya puso en operación a casi 300 patrullas eléctricas que, desde principios de marzo del año pasado, son recargadas en la más grande electrolinera del noroeste de México cuya energía es recogida con paneles solares.

Electrolinera Hermosillo.

También puso en operación a 11 autobuses totalmente eléctricos–H Bus—que dan transporte gratis a mil 600 estudiantes de distintas instituciones de educación superior, además de la adquisición de 29 nuevas unidades eléctricas más para la recolección de basura y de sólidos en Hermosillo, que se suman a otras unidades que ya operan en el departamento de Bomberos, patrulla verde y así, todas recargadas en electrolineras de la comuna, sea en la comandancia norte como en la del Cárcamo.

La ubicada en el Cárcamo, en operación desde el 1 de marzo de 2024, es considerada como la primera electrolinera pública gratuita de México y cuenta con 30 cargadores nivel dos de siete kilowatts y un sistema fotovoltaico de 101 kilowatts de potencia instalada que corresponde a 184 paneles solares de 550 watts que dan a unidades una autonomía mínima de 300 kilómetros y se cargan de 6 a 8 horas.

Muy ilustrativa la información del gobernador Durazo respecto a que con la operación de esos tres autobuses completamente eléctricos se evitará la emisión de 138 mil 700 toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente, imaginen el tonelaje de contaminante que evita el abultado y electrificado parque vehicular del ayuntamiento de Hermosillo.

Toño Astiazarán.

Obvio el tránsito por la misma vía del mandatario estatal y el mandatario municipal de la capital de Sonora, quienes han puesto manos a la obra en la transición energética y la sustentabilidad en las diversas acciones para impulsar el desarrollo integral de la sociedad sonorense.

No hay que olvidar que El Toño tiene tiempo dotando de paneles solares a instalaciones de organizaciones asistenciales, dependencias de la comuna, a domicilios particulares y demás, en tanto que el de Bavispe emprendió casi al arranque de su gestión, la instalación de granjas solares en al menos 20 cabeceras de municipios del Sonora profundo, aunque últimamente no se ha informado de los avances de dicho programa, y por cierto, este sería un buen tema de seguimiento y dar merecido reposo a lo del Bosque Urbano La Sauceda, obras del centro histórico y uniformes escolares.

Como sea, resulta excelente que el gobierno estatal y el ayuntamiento de Hermosillo intensifiquen su competencia en acciones en contra del cambio climático, por la electromovilidad y la sustentabilidad, porque en dicho tema todos ganamos, destacando que, en este pleito arreglado para bien de Hermosillo y Sonora, en las esquinas de ese cuadrilátero institucional están Carla Neudert Córdova y Francisco Acuña Méndez, perfiles de altísimo nivel en esos y otros menesteres.

Carla Neudert y Pancho Acuña.

Y miren, en la limitada y recortada agenda pública del gobernador Durazo en las últimas semanas, destacada la multiplicidad de esfuerzos de por ejemplo la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, quien un día se va a Tucson para participar en Conferencia del Agua «Shared Borders-Shared Waters y con el cónsul de México, Rafael Barceló supervisar la operación del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas en EEUU, al otro realiza un recorrido para verificar avances de las obras de rescate del centro histórico.

Igual de incansable el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien desde sus oficinas se mantiene al tanto de los temas de gobernabilidad interna y casi a diario realiza visitas a municipios para compartir medidas con sus autoridades como fue el caso de la reunión de trabajo con alcaldes de Ímuris, Nogales y Cananea, y sumado a la frecuente representación del Ejecutivo, también el titular de la SEC, Froylán Gámez.

Paulina y Adolfo.

Por lo demás, como no hay plazo que no se cumpla ni tiempo al que no se llegue, este jueves arrancaron las Fiestas del Pitic, Movimiento que transforma, que durante 4 días será el escenario de la presentación de mil 400 artistas de México, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia en 20 foros habilitados alrededor del Centro Histórico y el Parque Madero.

Digno festejo del 325 Aniversario de la Fundación de la ahora capital de Sonora con un programa de altísimo nivel en un ambiente netamente familiar y para todos los gustos, y para cuando Usted enfiestada lectora, enfiestado lector le vaya a dar un vistazo a este espacio, El Toño y su esposa Patricia Ruibal estarán dando la voz de arranque en la Plaza Alonso Vidal, en donde para empezar se presentará el grupo Bacilos y mañana el tenor mayito, Arturo Chacón.

También este jueves en el Foro Rosales, Manuel Turizo y mañana los Caifanes, mientras que en el Parque Madero se presenta la orquesta Infantil y Juvenil de Hermosillo y el viernes los Madafakers, y así en el Callejón Velazco, foro Marsella, Palacio de Gobierno, Casa Ganfer, Plaza Mezquite, Plaza Bicentenario, Teatro Emiliana de Zubeldía, Sociedad Sonorense de Historia, con talleres infantiles, ruta del arte, cineteca, tal como lo dio a conocer Marianna González Gastélum, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte. Por ahí nos vemos.

Marianna González.

Mientras tanto, dramáticos los esfuerzos cuatroteros para legitimar la farsa de la elección judicial, con casi histéricas convocatorias a ir a votar el 1 de junio, en un ejercicio cuyos resultados ya fueron amarrados mediante el galimatías tan ya conocido y que sepultará la autonomía de ese poder del Estado por “la vía democrática”.

En dicho contexto, también está el altero así de argumentos para no seguirle el juego a esa caterva de dictadorzuelos de pacotilla como la mejor forma de no convalidar la faramalla y esa es nuestra posición definitiva ante la irremediable acotación de las libertades en este país.

Y pírricos resultados para el gobierno de la presidente Sheinbaum, ya que a fin de cuentas, no fue el 5 por ciento de impuesto a las remesas de mexicanos desde Estados Unidos, si no “solo” 3.5 por ciento, en tanto que en materia económica, el crecimiento del PIB pronosticado del 0.4 por ciento en el primer trimestre de este año, hacienda asegura que fue el 0.8 por ciento, aunque medidoras internacionales indican que el crecimiento es menos 0.