Ironías

HomeEntretelones

Ironías

Entretelones Samuel Valenzuela Podrían tratarse de ironías de la vida y propias de la naturaleza humana tan selectiva; pero frente a tantos ev

El valor de insistir
Obvios
Lógico, como debe ser

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Podrían tratarse de ironías de la vida y propias de la naturaleza humana tan selectiva; pero frente a tantos eventos amenazantes para el equilibrio ecológico y preservación de nuestra riqueza histórica, un microcosmos de un par de cuadras en Hermosillo atrae desmedida atención mediática.

Media docena de vecinos de la colonia Centenario e inquietos pseudo ambientalistas han logrado lo que no pudieron habitantes de Ímuris y comunidades aledañas al trazo del libramiento de la vía ferroviaria hacia Nogales, la cual atraviesa áreas naturales protegidas y monumentos históricos.

También lograron lo que no han podido habitantes de comunidades de las cuencas del Río Sonora y del Río San Miguel que exigen ser tomados en cuenta en el proyecto de la construcción de tres presas, las cuales, de construirse, modificarán todo el sistema natural de vasta región de Sonora.

Zenón Tiburcio Robles.

Incluso, son respaldados por el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Zenón Tiburcio Robles, quien se ha hecho de la vista gorda sobre la denunciada amenaza a la Misión Cocóspera como vestigio importante de la tarea evangelizadora del Padre Kino.

Muy quisquilloso el funcionario federal respecto a la preservación de los orígenes históricos de los malecones del bulevar Hidalgo frente a las obras que realiza el ayuntamiento de Hermosillo, para lo cual exige proyectos ejecutivos aún incompletos, mientras que muy forzadito debió aceptar similares omisiones de las obras que realiza el gobierno estatal con ese mismo propósito; rescatar el entorno, vialidades y espacios públicos del centro histórico capitalino.

Ese grupúsculo sectario a quien suplica unirse la llanera solitita que cobra como regidora de la comuna, es el mismo, aunque bastante más avejentado, que se abrazaba como muestras sublimes de amor a eucaliptos y otros arbolitos en donde ahora está MUSAS, frente a la Casa de la Cultura, y también son aquellos que querían salvar al humedal de La Sauceda echando agua embotellada.

En el también histórico rescate del ya conocido como el Bosque Urbano La Sauceda, el gobernador Alfonso Durazo Montaño logró mojar la pólvora a dichos falsarios para que no estorbaran en dicho esfuerzo y no estaría mal si el de Bavispe le diera un canillazo en ese sentido a su amigo el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez para que dejen de estorbar en el bulevar Hidalgo.

El mandatario estatal ha sostenido que, en obras como La Sauceda, las nuevas presas, el llamado Tren Fantasma e incluso las granjas solares y la planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, con su tubería de gran diámetro, afectan de cierto el entorno natural, pero para eso, esos proyectos prevén acciones de remediación, en tanto que los manifiestos sobre impacto ambiental, por lo regular en este país es un trámite que se realiza sobre hechos consumados.

Misión de Cocóspera amenazada.

Debe ser muy complejo para el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo o para el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña Padilla, pactar acuerdos con oportunistas y extorsionadores disfrazados de ecologistas y ahora como protectores de monumentos históricos, quienes han convertido en su modus vivendi dichos activismos porque por lo regular con algo les tiran para aceptar que todo fain.

Por lo pronto, el Chabelo, Salcido, la Fanny y demás yerbas, bien podrían platicar con vecinos no de la ricachada de la Centenario, si no con habitantes de una veintena de comunidades del Río Sonora, el San Miguel o el Río Cocóspera y región del Aribabi al este de Ímuris, macrocosmos ambientales e históricos en riesgo y lo mismo le recomendaríamos al delegado del INAH.

Y más decididos a intervenir deberían estar por la creciente sospecha de que en el caso de la construcción de las 3 presas citadas, solo es el primer paso para dar garantías de viabilidad y seguridad para la urbanización de al menos el 70 por ciento del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, en algo similar a cuando se construyó la presa El Molinito con el fin de proteger la urbanización del Río Sonora aguas debajo de la presa la ALR.

Por lo demás, para críticos de este espacio dada nuestra pretendida intención de mantener equilibrios en el abordaje de los distintos temas, reiteramos el compromiso profesional de reconocer lo bueno y cuestionar lo considerado mal, sea cual sea la instancia de gobierno o de la sociedad.

Necesario rescate en Hermosillo.

Reconocemos un brusco viraje de nuestro abordaje editorial respecto al tratamiento de asuntos de la 4T y próceres de esa faramalla, aunque nuestro respeto personal se mantiene para al menos una decena de ellos en el plano local y estatal.

Los fallidos salvadores de la patria y defraudadores de la confianza ciudadana perdieron nuestro respeto cuando jalaron para sus filas a personajes como Célida López, Manuel Espino, Manuel Barttlet, Sergio Gutiérrez Luna, Lilly Téllez, quien se arrepintiera después, y otros personajes antípodas a la corriente progresista que representaba en 2018 lo que ahora es un oficialismo donde permea un pragmatismo incongruente con ciertos visos nazifascistas.

Acá fue nutrido gradualmente con perfiles como Elly Sallard, Karina Zárate, David Figueroa, El Cubano Mier, Kiko Munro, Anabel Acosta, Francisco Gim Nogales, el Pollito Castelo, Elías Retes, César Iván Sandoval, incluso Claudia Pavlovich, entre otros expanistas y expriistas, en un mazacote Frankensteiniano contra natura, donde se amalgama el oportunismo de unos y el pragmatismo de los otros que postulan el poder por el poder sin importar las formas.

Dicha composición luce como bazofia ideológica y una verdadera porqueriza donde cohabitan entrepiernados Heriberto Aguilar, junto a Jacobo Mendoza, Lorenia Valles, Diana Karina Barreras, Jesús Pujol y mejor le paramos porque ya estamos encabronados, frente a esos buenos para nada.

Mientras tanto, los plazos están por cumplirse y concretar el mazazo histórico en contra del equilibrio de los poderes del estado este domingo 1 de junio, cuando a través de una farsa resultar electa la nueva estructura del sistema de impartición de justicia de este país.

Y ni para donde hacernos ante lo irremediable de una elección cuya principal característica es la opacidad y donde contrario a las decisiones ciudadanas en cualquier elección, el voto bien informado queda descartado y más bien se prevé la preminencia del voto ignorante y a ciegas.

Claudia Pavlovich.

Para el régimen cuatrotero como los resultados ya están amarrados con la valiosa aportación del INE y los OPLE’s estatales, su principal preocupación es que haya mucha participación, muchos votantes en las urnas, para lo cual disponen que el sufragio no será contado por ciudadanos ni se contempla la anulación de las boletas sobrante, para suplir fallas en el operativo de acarreo.

Además, no es ninguna coincidencia el que a partir de principios de este mes se puso en marcha, el programa de Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad beneficiarios de programas del bienestar, que incluye visitas domiciliarias de casi 20 mil brigadistas que en menos de un mes pretenden entrevistar a al menos 8 millones de personas con ese presunto fin.

La información recabada en censo previo realizado, es un tesoro para la manipulación cuatrotera y demostración que esos depósitos bimestrales no son de gorra y tal como lo informó la presidente Claudia Sheinbaum esos activistas, “van a ir a tu casa con una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona”.

Salud Casa por casa: simulación.

Pues en efecto, nos llegan reportes de varios contemporáneos nuestros a quienes se les ha anunciado que tal o cual día pasarán por su domicilio para dicho trámite y adivinaron, porque más que chequeo médico, el cual luce como una simulación, la visita es para motivar a la participación en la votación en la elección judicial del 1 de junio, con el argumento incluso, que del resultado de dicha elección depende la permanencia de sus depósitos bimestrales.

Y no, por supuesto que este reportero no validará con su voto esa faramalla y atentado en contra de nuestra democracia y la separación de los poderes del estado; no estamos dispuestos a otorgar un voto a ese galimatías electoral histórico, en el cual participará una caterva de ignorantes, manipulados y alienados, así como algunos confundidos y presuntos puristas de la democracia.

Para concluir, si en el choque del buque Cuauhtémoc contra el puente Brooklyn en Nueva York solo murieron dos jóvenes cadetes y 20 resultaron lesionados, pues bendito sea Dios porque salió barato, toda vez que en toda le estructura de velas, mástiles y trinquetes del emblemático buque estaban en vistosa formación al menos 90 cadetes y muchos de ellos cayeron desde 45, 30 y 15 metros de altura.