Inadmisible ¿escapó un preso de la cárcel en Hermosillo?

HomeEn el exilio

Inadmisible ¿escapó un preso de la cárcel en Hermosillo?

Grave, gravísimos, en lo que no cabe explicación alguna. No pues nada, que se escapó un preso del Centro de readaptación Social (Cereso) Hermosillo 1,

Bello proyecto en Texas, impulsar la creación de mariachis
Convivencia en riesgo
La quema de basura, prohibida ¿que no ayuntamiento?

Grave, gravísimos, en lo que no cabe explicación alguna. No pues nada, que se escapó un preso del Centro de readaptación Social (Cereso) Hermosillo 1, a poco más de un mes que lo habían capturado. Que aquel 26 de marzo provocó que Alfonso Durazo y el mismo secretario de seguridad pública federal, Omar García Harfuch celebraran con bombo y platillo su detención, al que ahora en el boletín de la fiscalía estatal, lo identifican como Saul Francisco Hernández Tenorio, quien era acusado -estaba ya se fue- de homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición. Así como por asociación delictuosa en concurso real de delitos.

Que el procesado por el que ahora se ofrece una recompensa de 500 mil pesos, dijo el titular de seguridad pública estatal, Víctor Hugo Sánchez Enríquez es el responsable de la ola de violencia que azota Hermosillo desde hace meses. Bueno pues se les escapó dicen ellos, pero hay que conocer poquito el mecanismo de acceso a las cárceles locales para entender que literal, es imposible que salga nadie que no sea visto, por los custodios que se encuentran en la entrada.

Entrar es un desafío para quienes no conocen los procedimientos carcelarios, en el que tienes prohibido todo. Así se trate de personas que participan en organizaciones no gubernamentales y que llevan programas de superación a los presos. Es tal el rigor -de pésimo gusto- que le aplican a la gente que va a esos sitios a querer coadyuvar con la “rehabilitación” de los internos.

Se les prohíbe a los visitantes ingresar con bolsa de mano, con celular, solo puedes llevar encima las llamas del carro y la credencial de elector. Si eso ya no fuera bastante patético, porque no vas a los sitios donde se encuentran los presos, sino a áreas administrativas. Pues para colmo de males si ocupas salir porque el evento se retrasó, tus ocupaciones te reclaman en tu vida diaria ¡Nada! No se te permite salir, hasta que todo el contingente egrese. Es una violación flagrante a los derechos de los civiles, mantenerlos en calidad de reos, para colmo de lo que se trataba era de ir a ofrecer ayuda o a hacer lo que no hacen los funcionarios en las cárceles.

A esta persona que no pudo salir, a pesar de su emergencia de volver a su trabajo, porque se venció el permiso que tenía para ello, le dio un ataque de pánico que le duró casi cuatro horas. Vivió una experiencia dramática y peligrosa por el abuso a civiles, por los rigores que aplican a quienes van allá con buena voluntad de colaborar. Y con esto que se sabe del trato miserable que les dan a profesionistas “voluntarios”, van a decir que se les escapó un interno. Está muy gastada la charra.

Con el descaro que digan que: “de inmediato se activaron los protocolos de seguridad” y que se desplegó un operativo para recapturar al capo…” Para empezar, no hubo nada, ninguna acción extraordinaria que hiciera sentir que algo sucedía. El lunes que ya “supieron” que el reo no estaba en las instalaciones penitenciarias, las calles de la ciudad estaban atascadas de agentes de tránsito con su radar para medir la velocidad, jodiendo gente que es lo único que saben hacer.

Ayer martes más oficiales de tránsito en la carretera 115 en dos puntos distintos, luego por el boulevard, Ignacio Soto encontré a dos automovilistas ya atrapados por los agentes y con una contentura aplicando multa ¿Operativo para recapturar al fugado? Nada, absolutamente nada. Ojalá que no se les ocurra maltratar a custodios del Cereso, culpándolos de la fuga, porque un personaje como el que describen que es el que se fue -porque le dejaron la puerta abierta-, no, no es asunto de empleados rasos.

Vaya chistecito que se aventó David Sánchez Velázquez, vocero de Tránsito Municipal, que los conductores a más de 50 kilómetros por hora en las principales vialidades de Hermosillo serán sancionados, en cumplimiento con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada desde mayo de 2022. Traen hambre en el ayuntamiento de Hermosillo y dónde la tienen “peladita y en la boca”, en buscar gente con prisa y neurótica. Todos. Lamentablemente no es un asunto de seguridad pública, tampoco de reducir los accidentes vehiculares, pero bueno. Que con su pan se lo traguen.

Por fin pues, nada que salió Claudia Sheinbaum este miércoles a decir que no está de acuerdo en que se prohíban los narcocorridos entonces que siga la fiesta y la apología a los señores de la metralleta forrada de oro y piedras preciosas, con sus pacas de dólares y otras “preciosuras”. Igual de inentendible que la presidenta de la República le de importancia ¿nacional? al proceso que se le sigue a Ovidio, hijo de Joaquín Guzmán en Estados Unidos ¿Es en serio? ¿O la trascendencia deriva de…? Basta.

En asuntos amables -gracias, gracias, gracias- estos gestos de humanidad, de grandeza, permiten recuperar la confianza, la fe de que no todo está perdido y que todavía hay quien ve con ojos de justicia y bondad el dolor de los padres con hijos desaparecidos. José Luis Castillo Carreón, progenitor de la joven desaparecida en Ciudad Juárez, Esmeralda Castillo, recibió en días recientes el Doctorado Honoris Causa.

La entrega la hizo la Escuela de Estudios Superiores de Chihuahua, como parte de un homenaje a su lucha en la búsqueda de su hija y por convertirse en un símbolo de resistencia, en la defensa de los derechos humanos en esa entidad y todo el país. En la ceremonia de entrega se destacó la labor que ha realizado en más de 16 años, en los que ha dedicado su vida a la búsqueda de su niña y a la visibilización de de feminicidios y desaparición de mujeres en México.

En la ceremonia se destacó que José Luis, además de buscar a su descendiente ha impartido pláticas de prevención en escuelas, participado en marchas y campañas de visibilización. En Ciudad Juárez Castillo, ha apoyado a decenas de madres que al igual que él buscan a sus hijos. Su lucha comenzó en el 2009 cuando Esmeralda Castillo desapareció en esa frontera en la zona Centro, cuando se dirigía a la escuela el 19 de mayo.