Entretelones Samuel Valenzuela Se nos hacía mucho dinero 28 millones de pesos por cada kilómetro de los 67 cuya construcción está en marcha en
Entretelones
Samuel Valenzuela
Se nos hacía mucho dinero 28 millones de pesos por cada kilómetro de los 67 cuya construcción está en marcha entre Bavispe, Sonora y Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, pero de acuerdo con los cánones en la contratación de obras de infraestructura en México, esos mil 859 millones de pesos están en rango.
Tal costo pudiera considerarse disparatado si se comparan con los de obras similares en países europeos en donde el kilómetro construido cuesta siete veces menos o cinco veces menos en función de la orografía, túneles, puentes y cosas así en el caso de una carretera de dos carriles, acotamientos, alcantarillas y señalamientos.
El costo de construcción de una carretera de dos carriles por kilómetro depende de diversos factores como el tipo de terreno, el tipo de pavimento y la complejidad de la obra, para dentro de una perspectiva típica, sin factores exógenos, sin machincuepas en las licitaciones ni moches no es tan cara, pero en México los costos se disparan y en general eso ocurre en otros países latinoamericanos.
No son ningún secreto los costos ocultos que derivan de la corrupción en los procesos de licitación y adjudicación de la obra pública, los cuales también impactan a los estándares de calidad requeridos de la obra de que se trate, pero por los elevados montos en la construcción de carreteras, estos son más notables y mucho más costosos.
Nadie podría negar que en materia de construcción hay una antigua tradición de actos de colusión entre empresarios y funcionarios públicos, por los que las bases de las licitaciones se direccionan para favorecer a algunos o simplemente empresarios de la construcción y funcionarios de gobierno se ponen de acuerdo para rotar y repartir los proyectos, en lo que pareciera ser delincuencia organizada.
Por supuesto que no estamos señalando a nadie en particular, porque ni siquiera sabemos qué empresa ya trabaja en el tramo carretero propagandizado en la mañanera presidencial de este miércoles y solo recreamos los procedimientos ya tradicionales en la contratación de obra pública en México y que particularmente se arraigaron en los últimos años.
Con que no sea la empresa Construcción Instrumentación y Servicios la encargada de construir esa carretera, cuyos propietarios Carlos Alfredo Apodaca y José de Jesús Apodaca dejaron tiradas las obras de reconstrucción de la carretera Agua Prieta-Janos y a pesar de representar a una facturera fantasma, con domicilio fiscal inexistente en la citada frontera, recibieron tratos preferenciales de la nueva casta gobernante.
Por lo pronto, independientemente a las formas y a los costos, muy buena la noticia de que por fin hay maquinaria trabajando en una obra anunciada desde el 2021 y que se avanza en los trabajos sobre la tradicional brecha de 18 kilómetros entre el Monumento y Ceremonial a las Víctimas de La Mora y los límites con Chihuahua, en lo que será una carretera tipo C, por donde a su conclusión se estima circularán alrededor de 380 vehículos diarios.
Así las cosas, el reiterado compromiso y bastantitos anuncios al respecto de parte del ahora residente de La Chingada y su sucesora en Palacio Nacional, por fin tienen atisbos de realidad y ahora seguirían acciones complementarias sobre la carretera Hermosillo-Bavispe, si es que se busca aprovechar esa infraestructura para incentivar el intercambio comercial y turismo entre Chihuahua y Guaymas, porque la carretera a dicho estado vía Yécora va para muy largo.
Pues el gobernador Alfonso Durazo Montaño llegó echando lumbre luego de su destacado desempeño de varios días en asuntos de su partido en la Ciudad de México, primero al presidir la mañanera mesa de seguridad, luego en el arranque del programa de reforestación para que el Bosque Urbano La Sauceda sea eso, bosque y ahora potenciando la significancia del inicio de la construcción de la carretera de su natal Bavispe hasta Nuevo Casas Grandes. Que la salud lo acompañe y así siga.
Si bien esa noticia es muy importante, difícil sirva como cortina de humo al sorpresivo torito de la escandalosa fuga de un alto perfil del Crimen Organizado del mismo Cereso 1, cuya detención generó tanto optimismo y reconocimientos a la estrategia en contra de carteles de la droga y de los llamados generadores de violencia.
Esa fuga es de gran impacto que pega incluso en las mismas oficinas del titular de seguridad federal, Omar García Harfuch y del Fiscal Alejandro Gertz Manero e incluso ya derivó en la renuncia del secretario de Seguridad Pública estatal, Víctor Hugo Enríquez.
Al menos eso se dice como causal de esa renuncia, aunque desde nuestro punto de vista, la salida del citado más bien podría obedecer a que perdió la partida en la sorda, pero intensa disputa con el fiscal Gustavo Salas y su equipo, en el algo similar a lo ocurrido cuando Adolfo García Morales tuvo que hacer lo mismo, aunque se llevó entre las patas al entonces fiscal, Rodolfo Montes de Oca, aunque en esta ocasión desconocemos si Salas también entregará la bola para que el Congreso del Estado entre al quite en el trámite del nombramiento de otro u otra.
Por lo pronto se dejó correr la especie respecto a que el relevo de Enríquez en la SSPE será o ya es nada más y nada menos que Braulio Martínez, quien hasta este miércoles se venía desempeñando como secretario particular del gobernador Durazo y con mucha participación en tareas de seguridad en torno al mandatario estatal y su familia.
Mientras tanto, sabe dónde andará el fugado quien se dice salió del penal en una ambulancia, descubriéndose su fuga bastantes horas después cuando se reveló su ausencia al no estar en el pase de lista, sin que se sepa bien a bien si ya hay detenidos que por lo regular en estos casos son la parte más delgada del hilo.
Movidito este miércoles porque también se concretó el arribo de Paloma Terán a la coordinación del Sistema Estatal de Comunicación Social, en donde desde hace meses estuvo como encargada de despacho la comunicadora Doris Arenas, a quien ubican como responsable de la coordinación de Comunicación Social o bien en la dirección de Telemax.
Al menos a este reportero le sorprende el alto posicionamiento de la integrante del famoso clan de Agua Prieta en el primer círculo del gobernador Durazo y pues ya veremos sus capacidades y habilidades en el arte de comunicar los asuntos oficiales del gobierno de Sonora.
Así las cosas, en el congreso del Estado estrenará curul la suplente de la diputada Terán, María Karina Olivares Rábago y todos felices y contentos, en el marco de las notablemente frecuentes sacudidas al árbol que realiza Durazo Montaño, quien quizás encabeza la gestión con más cambios en la estructura administrativa del gobierno en la historia de Sonora.
A propósito de estrategias distractoras y cortinas de humo, dramáticos los esfuerzos desde Palacio Nacional para cuidar lo que le queda de buena honra al mentado residente de la Chingada, a quien su mujer obviamente ha dejado tirado en Palenque para ella hacer el trámite para convertirse súbdita de la corona española, lo cual representa un caso histórico de incongruencia y cinismo.
Las estupideces sacadas del baúl de los recuerdos respecto al FOBAPROA y la campañita contra el expresidente Ernesto Zedillo, no es otra cosa que una cortina de humo para tratar de ocultar el patético espectáculo de la expareja presidencial, su matrimonio de fachada y ahora un tema que ni los chairos más furibundos se han atrevido a dar la cara para justificar cómo la zopilota Torquemada en contra de España, ahora quiere acogerse a su seno, o simplemente para desmentir la especie.