Ciudades sin agua y grupo México acapara 57 % del río Sonora.

HomeEn el exilio

Ciudades sin agua y grupo México acapara 57 % del río Sonora.

Por supuesto que no es historia nueva, que el dinero compra todo. Quien posee capital financiero suficiente adquiere vidas, haciendas, se sube por arr

¿Muren electrocutados en Jacuzzi de hotel? No hay personal de auxilio
La luz del mundo, postuló candidatos a jueces y magistrados.
Un bailarín exótico en escuela, por día de las madres ¡que creativos!

Por supuesto que no es historia nueva, que el dinero compra todo. Quien posee capital financiero suficiente adquiere vidas, haciendas, se sube por arriba de los derechos y garantías de cualquier ser humano que se le atraviese en el camino. Se trate de lo que se trate. Uno de los casos más inverosímiles ocurrido en Hermosillo, hace mas de una década fue el asalto a una institución financiera, el bandido era de familias poderosas, así que lo montaron en un avión, fin de la historia, lo pusieron a salvo.

 

Para colmo de males es un “secreto” muy mal guardado, se sabía en su propia clase social y luego la información permeó entre policías y reporteros. Se supo en estos círculos quien era el asalta bancos, pero todo quedó en anécdota de: cuánto pueden hacer los ricos por los suyos. Si compraron el silencio o la inacción de las autoridades encargadas de procurar y administrar la justicia, esa sí será una difícil tarea de indagar.

 

Igual las familias acaudaladas en esta ciudad no son tantas, solo se ampliaron un poco con la reproducción natural, pero los apellidos “ilustres” aparecen en todos lados, son los mismos. Así que capaz que hasta parientes eran, por eso no hubo investigación y menos alcance al ladrón “rico”. El punto es que el dinero puede comprarlo todo. Alegan algunos que solo la salud y la muerte se escapan al poder del billete, pero en el caso del grupo México tienen todo, para hacer y deshacer. El peor de los ejemplos, el ecocidio que cometieron en contra del estado de Sonora con la caída al cauce del río Sonora de sus venenos, procedentes de la Mina buena vista del Cobre.

 

A casi 11 años del derrame de 40 millones de litros de químicos altamente tóxicos que fueron a dar al río Sonora, por la negligente actitud, obstinada del grupo México, veneno el que -han dicho académicos- llegó demasiado lejos, posiblemente hasta Obregón y todas las comunidades intermedias. Igual se consumió en Hermosillo. Lo que jamás ha causado mayo interés o preocupación de Alfonso Durazo. Tampoco del gobierno federal, pese al incumplimiento a los acuerdos pactados, los mismos que quedaron en nada.

 

México con un 64 por ciento de su territorio con algún grado de sequía, la más grave que azota al país desde hace un lustro, afecta a 8 de cada 10 municipios de un total de 2 mil 471, que tiene la nación. Pero en este tema, como en todos los demás hay dueños perenes del vital recurso, quienes se apropiaron de fuentes acuíferas en los estados de la República, las mismas que han sobre explotado. Sin menospreciar las tomas clandestinas que las debe haber en cualquier sitio, ante la ausencia de orden por parte de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Nada, todo el desorden se mantiene.

 

De acuerdo con la CNA, grupo México acapara 57 por ciento de la parte alta de la cuenca del río Sonora, sobre ello el comité de cuenca advirtió que las operaciones de la compañía minera aumentan severamente el déficit de agua, lo que ha afectado actividades agrícolas en amplias zonas, así como comunidades, quienes se quedan sin el vital recurso por más de una semana completa.

 

Grupo México ha contribuido significativamente a la escasez del vital recurso, además de graves problemas de contaminación en los acuíferos de los ríos Bacuachi y Bacanuchi, lastima que no hay gobiernos en Sonora, todos nadan de muertitos.

 

Luego del desastre ambiental en 2014 el entonces gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías pidió al grupo México, 500 mil pesos por cada uno de los 7 municipios asentados en las márgenes del río Sonora, los que presuntamente eran los más afectados, con esa miseria pensaba el corrupto panista que se solucionaría el problema. Cierto que nunca se dijo cuanto solicitó para su persona, para hacerse el ciego, sordo y mudo. Luego cosas extrañas suceden, las manifestaciones sociales de los afectados se hicieron sentir y empezaron a dar la batalla.

 

Lograron la instalación del Fideicomiso río Sonora a través del cual se pondría remedio a los daños ambientales causados por el derrame, entre ellas la instalación de 37 plantas potabilizadoras. Las mismas que siguen esperando.

 

La resistencia civil sigue viva, sin ningún apoyo oficial, del congreso estatal, de los alcaldes de los municipios mayormente afectados. Los ciudadanos están solos, también ahora, que llegaron los gobiernos de Morena, que no son otros que los del PAN, PRI, PT, PRD y demás móndrigos tan apátridas y traidores como los de ayer y los de siempre.

 

Para puras vergüenzas, que diablos hacía el buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York. Con una tripulación de 277 personas, chocaron el sábado 17 contra el puente de Brooklyn, pero son marineros con aspiraciones de artistas, cirqueros, que para colmo no saben cómo dirigir una embarcación y aplicar la matemática simple para saber si caben o no debajo de una infraestructura.

 

Se tienen que hacer cálculos, mediciones de mareas, de oleajes. Ah y ya apareció la mala nota, usaron esa embarcación para promover la votación judicial. Pobre país, ya se me agotó la paciencia. Es demasiado desastre, por lo pronto 23 heridos, eran 4 muy graves, ya murieron 2. El país que se cae por la falta de recursos económicos y el gobierno se da el lujo de enviar ese tamaño de contingente a nada, nada y nada ¿Costos? Demasiados elevados.