HomeReflexión del día

¿Qué significado tiene las cosas que se rompen en casa?

A veces ocurre que cuando menos te lo esperas, se rompe algo en casa, y enseguida piensas en sustituirlo, repararlo, depende del caso. Sin embargo, ¿T

Tu nuera no es tu hija.
Solo florece quien se atreve a manifestar lo que lleva dentro.
No se es rico por tener mucho, sino por necesitar poco

A veces ocurre que cuando menos te lo esperas, se rompe algo en casa, y enseguida piensas en sustituirlo, repararlo, depende del caso. Sin embargo, ¿Te has planteado que esta fractura puede significar algo, o darte un mensaje en particular? Si partimos de la premisa de que la vivienda es una extensión de sus habitantes, el hecho de que se rompan cosas puede ser un mensaje que deberías tener en cuenta y que te puede ayudar a que comprendas alguna faceta de tu vida que debes revisar.

Los objetos deben verse en su contexto específico, aquí unas líneas generales con varios ejemplos:
cuando los electrodomésticos se rompen juntos puede significar que hay mucha electricidad estática en el ambiente y que, ante cualquier chispa, todo reacciona haciendo cortocircuito.

Las puertas: que no puedan abrirse o cerrarse, puede suponer que tengas ganas de que alguien entre o se vaya. Todo depende de qué lado quedes y las personas que están en ese momento. Igualmente, cuando ocurre eso en las puertas de los armarios, puede suponer que desees que entren más objetos en ellos (alimentos, si es una despensa, por ejemplo, o ropa, si es un armario ropero) o necesidad de deshacerte de lo que esté dentro de ellos o de que salgan a la luz secretos escondidos.

Teléfonos rotos: una pista que te dice: «no me quiero comunicar”.

Relojes averiados: problemas de gestión del tiempo.

Zapatos: simbolizan el lugar de pertenencia, donde pisamos, donde dejamos nuestra huella. Si tenemos problemas con los zapatos, pueden suponer problemas de dirección, de camino en tu vida. De ahí el dicho “ponte en mis zapatos” para decirle a alguien que comprenda cómo nos sentimos.
Acumulación de objetos: puede simbolizar un intento de reparar lo ocurrido a alguien que perdió mucho, por lo tanto «yo acumulo para que no me falte» o querer suplir la falta de afecto acumulando cosas.

Problemas de humedad / cañerías/ filtraciones de agua: su símil es la madre que se infiltra donde no debe, habría que ver en qué lugar de la casa y relacionarlo con algo que pueda estar sucediendo en tu entorno familiar.

Problemas en el techo: ojo con proyectos a futuro. El techo es lo que me cubre, lo que me protege. Quizá haya que sanearlo.

Roturas en la pared: indican problemas de apoyo. Revisa dónde se apoyan tus proyectos, porque pueden tener poca base.

Cajones atascados: avisan de un posible «no quiero revisar mi pasado» y/o problemas con lo que guardamos, con nuestros recuerdos.

Llaves perdidas: dan a entender que no queremos entrar o salir. Por ejemplo: Pierdo las llaves en la calle porque “no quiero volver a casa”. Pierdo las llaves dentro de mi casa, porque “no me quiero ir”.

No funciona la ducha, sólo el grifo de abajo: quiero bañarme, no ducharme, quiero volver a ser pequeño.

Sillas inestables: nos dan a entender que hay posiciones en la familia inestables.
Acumulación de cosas en las puertas: Puede dar a entender: no quiero que entren/salgan de mi casa. Obstaculizo la entrada/salida. Marco la necesidad de que entren más despacio en mis dominios.

Cosas fuera de su lugar: aparte de que supongan que no tenemos tiempo para ordenar en casa, hablan de que no finalizamos totalmente nuestras acciones: “no llego al final “me canso rápido y pierdo el interés”. Por ejemplo: uso un perfume y lo dejo sin tapa, me baño y no pongo a secar la toalla.

Sabanas viejas: Revisa tu ropa de cama, porque quizá te hable de que tu vida sexual te parece igual de vieja y /o gastada.

Acumulación de papeles: si los interpretamos como roles, pueden significar que asumimos demasiados cometidos en nuestra vida. Habría que ver qué tipo de papeles se acumulan, para entender mejor este mensaje.

Lo eléctrico tiene que ver con la energía masculina. Lo magnético con la energía femenina. Puede haber demasiada carga negativa, una necesidad de cambiar situaciones de hacer un off prolongado para reiniciar “con un nuevo aparato” una nueva vida.

La lavadora no centrifuga: no nos terminamos de deshacer del agua, emociones, que ya no nos son útiles.

La casa, como el automóvil es una extensión de nosotros. Según esta teoría, el inconsciente en su infinita bondad, prefiere mostrarse en objetos de nuestra extensión y no en nuestro cuerpo. Por tanto, la función de cada objeto, corresponde a un sentido práctico: lava ropa: limpieza/suciedad del vestir/imagen y así muchos ejemplos más.

Cañerías/ desagües tapados: no dejo salir mi dinero o también, emociones atascadas, que deben liberarse.

Falta presión de agua: madre ausente, madre que no pone límites, madre que no estimula a sus hijos, referentes/indiferencia.

Así la lista puede seguir hasta el infinito. Por esto es fundamental saber estar en todo momento en equilibrio para poder estar armonizados y equilibrar nuestro hogar.

Créditos al autor.