Percepción

HomeEntretelones

Percepción

Entretelones Samuel Valenzuela Se asegura que con un buen manejo mediático la percepción puede sustituir a la realidad respecto a cualquier co

El derecho a sospechar
UNISON
Sigue suspenso por subsidio

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Se asegura que con un buen manejo mediático la percepción puede sustituir a la realidad respecto a cualquier cosa, desde inducir necesidades, hasta generar costumbres artificiosamente recreadas y ajenas a la problemática social circundante.

Se trata de que la mayor parte del espectro social no sufra calenturas ajenas, ni se acongoje por temas más allá de su incumbencia y de su realidad personal y familiar y así padecer menos sus añejas carencias, falta de oportunidades y pobreza, arropándolos con las cuentas alegres gobiernistas que alardean de supuestos buenos resultados de sus acciones en contra de la marginación.

El arte de la manipulación social tiene su eje en la generación de percepciones con fines de sustituir a dolorosas realidades, distraer al respetable, recrear beneficios inminentes y utópicos y entretenerlo en asuntos colaterales, para evitar se capten las impericias del oficialismo en materia de salud y sobre todo, en el combate a la inseguridad pública.

Percepción: Megafarmacia.

Casi nada por agregar al resonante fracaso cuatrotero de superar al sistema de salud de Dinamarca; de la carísima construcción de la megafarmaciototota; la escalada de muerte infantil por enfermedades que en 2018 ya estaban erradicadas en México por un efectivo esquema de vacunación, como son los casos de sarampión y tos ferina, con el agregado de que ya se registran casos de poliomielitis.

Difícil suplir con percepciones dicha realidad, pero de todas formas le hacen la lucha con sus rimbombantes conferencias de prensa con posicionamientos y anuncios espectaculares, donde la presidente Claudia Sheinbaum y el titular del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo echan campanas al vuelo con cifras y estadísticas mentirosas mientras millones de mexicanas y mexicanos siguen sin tener acceso a servicios de salud elementales y si necesitan medicamentos deben comprarlos en farmacias privadas.

Más o menos igual ocurre en el tema de la seguridad pública, quizás el rubro en donde el estado mexicano se ha aplicado de mayor forma por generar percepciones positivas para sustituir en el ánimo ciudadano esa cruenta y sangrienta realidad, así como la incompetente y cómplice estrategia para evitar la expansión del crimen organizado, que como se sabe, los abrazos en lugar de balazos, resultaron en todo lo contrario.

Realidad del sector salud.

Hacía falta la presión arancelaria del orate inquilino de la Casa Blanca, para que quedaran atrás los lineamientos del decrépito y por fin aplicar toda la fuerza del Estado Mexicano en contra de carteles de la droga, batalla que dista mucho de terminar dada la consolidación y crecimiento durante más de seis años de alcahueteo de parte de quien se asegura vegeta en La Chingada.

Meritoria la gestión de Omar García Harfuch como secretario federal de seguridad ahora con luz verde para actuar en contra del crimen organizado para satisfacer los requerimientos gringos, aunque aún le falta mucho como para considerar que la situación está bajo control, cuando además, en materia de percepciones, hasta febrero pasado, la percepción de inseguridad en nuestro país aumentó del 61 por ciento a casi el 62 por ciento, respecto a diciembre pasado.

Omar García H.

Y sí, México ocupa los nada honrosos primeros lugares de ciudades violentas y peligrosas a nivel mundial, como son los casos de Villahermosa, Culiacán, Ciudad Obregón, Fresnillo, Colima, Tijuana, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, entre otras, y en varios casos la percepción de inseguridad va empatada con el registro de crímenes de alto impacto y en otras no tanto al imponerse estrategias mediáticas distractoras.

En materia de percepción en materia de seguridad pública, las cosas lucen mejores en Sonora, dado el impulso para el fortalecimiento del Estado de Fuerza policial que ha dado el gobernador Alfonso Durazo Montaño, así como la coordinación, colaboración con otras instancias de gobierno, que ha representado sustancial disminución de la percepción de inseguridad en Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales, con -2.7, -3.4 y -2.6 por ciento respectivamente.

Como ven, a pesar de la disminución comentada en la cabecera municipal de Cajeme, se mantiene en los primeros lugares a nivel mundial como ciudad peligrosa y violenta por el número de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes y la percepción social en contrario no revierte esa realidad.

Durazo: buenas noticias.

En cuestión de percepciones, las ciudades más seguras de México, independientemente al índice de delitos e incluso de los de alto impacto, son San Pedro Garza García, Nuevo León; Benito Juárez, Ciudad de México; Hermosillo, Sonora; Piedras Negras y Saltillo, Coahuila y Puerto Vallarta, Jalisco.

En ese sentido, la capital de Sonora es la que de todos los estados del país es donde más se ha disminuido la mentada percepción de inseguridad, ya que, de septiembre de 2021 a marzo de 2025, se redujo en 20.6 por ciento, dejando en el segundo y tercer lugar a Ciudad Victoria, Tamaulipas y a Xalapa, Veracruz.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Hermosillo registra una disminución histórica y cual debe, el presidente municipal Antonio Astiazarán lo atribuye a resultados del esfuerzo conjunto entre su administración, el gobierno estatal y la Federación, además de las 280 patrullas eléctricas en operación, 19 Centros de Respuesta Inmediata en las colonias y capacitación a sus elementos policiales, por mencionar parte de las estrategias.

En la medición de la ENSU, se reporta que un 54.5 por ciento de la ciudadanía manifestó confianza en la Policía Municipal, como reflejo de la consolidación de una corporación que se ha fortalecido gracias a la inversión histórica en equipamiento, capacitación y tecnología, lo cual debe ser música para los oídos del Comisario Manuel Emilio Hoyos.

Reporte alentador.

También de destacar las cifras de resultados dadas a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora al mando de Víctor Hugo Enríquez García, relatoría semanal de acciones que dejan el ojo cuadrado y que deben tener en grave problema de cupo en los distintos CERESOS de la entidad, ya que, vea Usted, solo durante marzo se detuvieron a 487 personas, en tanto que en lo que va de abril ya van 168 personas detenidas.

Y lo más impresionante es que durante marzo fueron desmanteladas 14 células generadoras de violencia en diversas regiones del Estado, en tanto que en abril ya van 11 desmanteladas, lo que nos lleva a pensar, pues cuantas células de esas operan en esta entidad, además de la inquietante cantidad de balas y armas que han sido decomisadas, así como el gran número de autos recuperados con reporte de robo, en un marco estadístico que dimensiona la magnitud del reto de la autoridad, más allá de las tendencias positivas en materia de percepciones.

Rostro presidencial reparado.

La percepción es la interpretación subjetiva de la realidad que tenemos, mientras que la realidad es la situación objetiva que existe independientemente de nuestra percepción y dicha dialéctica aplica para todo y se manifiesta con lo que la gente enfrenta a diario en materia de salud, de seguridad, del costo de la vida y demás, contra los esfuerzos de quienes pretenden modificar dichas percepciones para ocultar sus incompetencias.

En asuntos de la frivolidad, se desparrama la especie respecto a que sus principios proletarios no exentan de vanidades a la presidente Sheinbaum, porque ahí está la información nunca desmentida respecto a que tiene a su servicio de forma permanente a la maquillista, peinadora y estilista Sandra Leticia Arai Chávez, quien cobra al mes poco más de 92 mil pesos.

Debió ser muy frustrante para la profesional de la cosmetología el poco efecto de su trabajo en la percha presidencial y para remediarlo, según dicen, en los días de asueto de semana santa la Señora Sheinbaum se dio una buena carroceada para remozar daños en su rostro producto de la edad y se muestran muchos retratos para establecer las comparaciones, aunque lo seguro es que Sandra Leticia podrá resultar más rendidora y efectiva en su chamba.