Mayo 1

HomeEntretelones

Mayo 1

Entretelones Samuel Valenzuela A 139 años de las luchas reivindicatorias del derecho a jornadas de 8 horas, culminadas con masacres de obreros

Más ocurrencias legislativas
Cuentas claras
Lapidario

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A 139 años de las luchas reivindicatorias del derecho a jornadas de 8 horas, culminadas con masacres de obreros en Chicago y con la horca de líderes de dicha revuelta, este día se celebra el Día Internacional de los Trabajadores y lo paradójico es que en Estados Unidos no ocurre así.

En México este día “no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, como corean los contingentes en las tradicionales marchas de trabajadores integrados a un sindicalismo domesticado y corrupto y que con muy contadas excepciones son más bien membretes al servicio de partidos políticos, de instancias de gobierno y fuentes de enriquecimiento de sus dirigentes.

Origen del día del Trabajo.

Es menester reconocer que tal dinámica, que disfraza el tradicional charrismo sindical mexicano, ha logrado cierta estabilidad laboral y la institucionalización de las demandas de los trabajadores, sujetos a topes salariales, condiciones donde el capital se impone asociado con el Estado, servicios sociales y de salud mediocres, y atarantados por la demagogia cuatrotera mediante el espejismo y utopía de la semana de 40 horas, sin contar la escalada inflacionaria que afecta la canasta alimentaria y pulveriza los salarios con todo y su incremento de los últimos años.

Antes como antes, ahora como ahora, acuñó José María Leyva “Cajeme” y en efecto el sector obrero y su representación sindical en México solo ha cambiado de nombres, mientras el Estado solo ha afinado sus estrategias de mediatización y de control a través de compromisos políticos y financieros con sus líderes, o sea, antes Fidel Velázquez ahora Carlos Aceves o el repelente Pedro Heces, dirigente de un membrete cuya riqueza debiera ser insultante para sus pastoreados.

Pedro Heces Barba.

Por cierto, llama la atención la facilidad del embone entre el gobierno y los líderes sindicales en el plan nacional de vivienda, en el cual, con recursos de los trabajadores acumulados en la subcuenta de INFONAVIT, se construirán casas de 60 metros cuadrados, mientras sus dirigentes viven en mansiones, en lujosas fincas y tienen residencias de playa o se desgarran las vestiduras por el mal servicio del IMSS, la falta de medicamentos y de médicos especialistas, pero ellos y sus familias se atienden en hospitales privados de nuestro país o del extranjero.

Las realidades anteriores no impiden que se sumen a las marchas del 1 de mayo y coreen consignas reivindicatorias de derechos laborales; exigencias a la patronal y demás, sacrificios no tan significativos que a cambio les permite seguir lucrando de las necesidades de sus representados.

Al menos en Sonora ya pasaron aquellos tiempos agrestes dadas las confrontaciones entre el sindicalismo gobiernista y el llamado independiente, todo por obra y gracia del también llamado Consejo Sindical Permanente en el cual confluyen casi todos los representantes del sindicalismo estatal y que marchan juntos por las calles capitalinas, particularmente maestros, burócratas, la CTM, ésta última domesticada en extremo a cambio de una pinchurrienta diputación local, léase Oscar Ortiz Arvayo, aunque a lo mejor hay otras cosas que se mantienen en la secrecía.

Oscar Ortiz Arvayo.

Además, está la eficiente mano izquierda del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien el martes sostuvo en palacio de Gobierno una reunión preparatoria a los festejos de este jueves, con el fin de que todo sea lo más organizado posible, a partir de una movilización que podría superar los 20 mil participantes, y luego al reventón vespertino que por lo regular se prolonga ya entrada la noche.

Como decíamos ya pasaron aquellos tiempos en los que el Día del Trabajo era marco señero para episodios del porvenir, como aquella vez cuando la CTM hizo suya la precandidatura de Eduardo Bours Castelo a la gubernatura, generando monumental berrinche de Armando López Nogales quien ya tenía como su gallo a Alfonso Molina Ruibal, o cuando Guillermo Padrés se iba a municipios con ambientes controlados para evitar las mentadas de madre del sindicalismo hermosillense o bien, cuando la descubierta de la marcha pasaba frente al Palacio de Gobierno y ahí frente al gobernador en turno se armaban los madrazos entre oficialistas e independientes.

En fin, este 1 de mayo en Sonora las cosas no serán distintas a los años recientes, con un gobernador, Alfonso Durazo Montaño, con alianzas con el sindicalismo estatal, así como con la patronal, contexto que no ofrece la posibilidad de broncas durante la marcha, más haya de las tradicionales consignas.

Omar del Valle Colosio.

Por rumbos del Congreso del Estado nos avisan de la conclusión del período ordinario de sesiones y con ello acabar por lo pronto con lo insustancial en materia legislativa, cuando por el rumbo más bien andan ocupados y ocupadas en proyecciones electorales futuristas, incluso hasta pagando espacios editoriales con cargo al Poder Legislativo, y nos consta.

De los pocos que se salvan está Omar del Valle Colosio, quien ha impuesto un estilo muy profesional en la construcción de la asamblea legislativa; ha impreso seriedad y responsabilidad como presidente de la mesa directiva y su trabajo ha quedado muy por encima de las nimiedades que por lo general promueve la bancada oficialista y verrugas, destacando el lustre que le pone la bancada naranja y la representación del PRD, que en el caso del par de priistas lucen como ni horchata ni limonada.

Mientras tanto, ya perdimos la cuenta de las veces que la presidente Claudia Sheinbaum repite lo mismo de siempre respecto a la entidad, como si con refritos de noticias y declaraciones viejas quisiera halagar al influyente gobernador Durazo Montaño, sea en el tema del agua, del plan de energías sostenibles, de obras de infraestructura y demás en lo que pareciera ser una terapia anímica.

Obvio que es en respuesta a preguntas sembradas y seguramente bien pagadas, destacando en la mañanera de este miércoles el que textualmente dijera “a ver de qué forma financiamos los proyectos del gobernador” o que “este año se hace un pedacito” en referencia a la ampliación de la carretera Guaymas-Chihuahua.

Por lo regular la presidente recurre a refritos en todos los temas, con planes y proyectos que solo son eso, planes y proyectos, que en el asunto del agua, es reiterativa la propagandística consigna sobre la equidad en la distribución de la poca agua disponible en gran parte del país; que el agua es un derecho no un privilegio y bla, bla, bla, sin llegar a absolutamente nada más allá de anuncios.

Durazo en CONAGUA.

Por cierto, durante su estancia en la capital del país para preparar la asamblea del Consejo Nacional de MORENA del domingo próximo, el gobernador Durazo sostuvo reunión de trabajo con el director general de la Conagua, Efraín Morales López, con el fin de dar seguimiento a las acciones del Plan Hídrico para asegurar el abasto suficiente en todas las regiones de Sonora, frente a la sequía bíblica prevaleciente y que se agudizará en los meses siguientes.

Insistimos, mientras no regresen temporadas de lluvias como las de hace cuatro o cinco años, ningún plan hídrico responderá a las necesidades de agua, sea para consumo humano, agrícola o industrial y tampoco servirá de nada la construcción de nuevas presas porque no tendrán nada que contener ni almacenar y también insistimos sobre nuestra extrañeza de porqué en las diversas acciones para abastecer de agua con suficiencia, no se incluya la desalinización de agua de mar.

Y como el tema se presta a populismos, no podía faltar el amago presidencial de ir contra quienes tienen agua de sobra al construir presas, represos, lagunas y lagos “con el agua que es de todos” o desviar para uso industrial concesiones de pozos para uso agrícola, en el marco de una cantaleta de larga data sin que se conozcan acciones en concreto para remediarlo.

Gabito muy cuidado

Y al momento de cerrar estos Entretelones no tenemos idea respecto a si el gobernador Durazo se dará tiempo para cortar la reata que inaugura formalmente la EXPOGAN 2025 de la UGRS, que si así es, podría estar en el templete para atestiguar la movilización obrera de este jueves, pero por lo pronto sumamos nuestra extrañeza de que un fantoche exponente de narcocorridos haya sido invitado de honor a la manifestación ganadera.

Muy irresponsables lucieron los organizadores de esa movilización callejera en la capital de Sonora, al permitir la convivencia de miles de personas reunidas para presenciar dicha manifestación con un sujeto identificado como Gabito Ballesteros, quien como sabe que algún grupo del crimen organizado se la tiene sentenciada cabalgó rodeado de más de una veintena de guardaespaldas, siendo de pronóstico reservado si alguien hubiera atentado en contra de su tesorito.

Pues qué necesidad hay de eso, le preguntaríamos al dirigente de la UGRS Juan Ochoa al distinguir con invitaciones especiales a personajes de dicha calaña, cuando él mismo informó de que en el palenque no habrá narcocorridos en el marco de un acuerdo entre cantantes de esa bazofia y los organizadores.