Claro no es lo mismo un muchacho de barriada que el hijo que tiene padres que lo quieren, lo cuidan y lo protegen, entonces el problema es ¿los huérfa
Claro no es lo mismo un muchacho de barriada que el hijo que tiene padres que lo quieren, lo cuidan y lo protegen, entonces el problema es ¿los huérfanos con padres vivos? A nadie le gusta constatar que el dinero compra demasiadas cosas entre ello la protección de la justicia, que existe. El punto es cómo accedes a ella, simple, mediante la contratación de un abogado, que dirigirá los pasos, para sacarle la vuelta tanto como se pueda al poder judicial y que el defendido salga lo mejor librado posible de las consecuencias de sus actos.
Toda la vida ha habido bandidos que se salen con la suya, porque parte de lo que robaron, lo utilizan para contratar una defensa costosísima, pero que equivale a conseguir el castigo más blandito o salir inocente. El ejemplo más palpable lo es Guillermo Padrés Elías, el infame y depredador que Sonora tuvo como gobernador, quien desapareció tanto dinero público, que pudo contratar un despacho de abogados que encabezaba el ex procurador general de la República, Antonio Lozano Gracia, de pésima memoria.
Al final salió de la cárcel no porque no fuera ratero, el grandísimo bandido sino porque sus defensores sabían como burlarse del poder judicial, tramposa y dolosamente. El señor salió como Juan por su casa y recientemente hasta se dio el gusto de anunciar las candidaturas de dos alcaldes, uno de ellos en funciones, para la gubernatura del estado. De plano no les ayudes compadre, se vio y sintió como abrazo maldito.
Siempre lo he dicho, no es lo mismo huele a traste que atrás te huele y aquí uno de tantos ejemplos como don dinero compra todo, casi todo, tienen semanas exhibiendo los rostros de los menores que atacaron salvajemente a otros ciudadanos con tremendas armas blancas y hasta con pistolas, no hubo ninguna autoridad, nadie que exigiera un alto a quienes publicaron en redes sociales las imágenes de los mini delincuentes. Ciertamente son hijos de nadie y los responsables de salvaguardar sus garantías fueron los que filtraron las fotos.
Así que este miércoles se supo que el caso del menor que luego de un lamentable accidente de tránsito en la confluencia de Periférico Poniente y Luis Encinas, por ir en fuga de tránsito municipal, se pasó el semáforo en rojo e impactó otro vehículo que tenía preferencia, lo que dejó un saldo de un abuelo y su nieto pequeño fallecidos y gravemente herida una tercera persona, hijo y padre de las víctimas mortales y ayer el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Rafael Acuña Griego informó que su proceso de enjuiciamiento y la ejecución de las sanciones a que se haga merecedor será en privado.
Que el artículo 35 dicta ese derecho al menor, ya que se encuentra protegido bajo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que exige preservar la intimidad de aquellos que están sujetos a proceso penal. También el artículo 32 del mismo ordena que las audiencias, se realicen a puerta cerrada, salvo que el ahora procesado solicite que sea pública. En resumen, se cometieron delitos en contra de los “don nadie”, que la propia policía etiquetó como macheteros y no hubo quien interviniera en defensa de los sin padres, quienes tampoco gozaron de la protección del Estado.
Y como la sociedad se siente tan indignada porque ese es el único derecho que no le han robado aún, castiga a los que puede, se ensaña con aquellos que no tienen modo de defenderse. Y ni modo esa es la cruda realidad: el bandido rico pagará por su libertad, el delincuente pobre dejará su sangre derramada en las paredes de las cárceles. Claro que ambos siempre tuvieron la opción de no cometer delitos y jamás saber de esta pesadilla por la que pasan ellos y arrastran a sus familias, a las que llenan de estigma y vergüenza.
¿Cómo estarán las cosas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que el director, Alejandro Svarch Pérez, aceptara que tienen identificados 99 hospitales en los que ninguno de sus quirófanos funciona? Que es, por falta de personal o problemas de infraestructura. Por lo que implementará una estrategia para volver a poner en ejercicio esas instalaciones prioritarias. Esos sanatorios se encuentran en lugares que atienden a población en situación de vulnerabilidad.
Los primeros 10 hospitales que atenderán se encuentran en varios puntos del país, entre ellos el Hospital General Álamos. Hay que imaginar el tamaño de devastación de los nosocomios que presuntamente rescatará el IMSS, entre los que no menciona el del poblado Miguel Alemán, que padece todas las desgracias de una sobrepoblación a atender.
Tampoco reconocieron que el IMSS falla a diario con los medicamentos de entre 28 mil y 70 mil recetas, con lo que vulnera los derechos de miles de personas. Un detalle no menos importante algún día reconocerán cuánta gente ha muerto porque no pudieron atenderla por la inactividad de los quirófanos. La suma puede ser criminal y los fallecidos por la falta de sus drogas, otra cantidad enorme de víctimas. Esto sucede por negligencia del gobierno, por la maldita corrupción que se anidó para siempre, por ejemplo: nuevo hospital en ciudad Juárez, Chihuahua, gastó sin aclarar más de 11 millones de pesos en su construcción.
Y si no ha habido jamás justicia pronta y expedita, ni en el tema de la salud ni en nada, a partir de la elección a modo de jueces y demás burocracia del poder judicial, ahora menos y se tendrán que atener a las consecuencias. La sociedad aprenderá por la mala. Que Dios nos libre de esta trampa maldita en que irán presos y serán sentenciados mas inocentes que nunca, mientras los culpables, libres y en la calle o premiados con algún cargo público o convertidos en senadores, diputados. Que emoción.