Se podría creer que el excesivo tráfico vehicular sobre la Rosales es por las obras que se realizan en Luis Donaldo Colosio y periférico Poniente, per
Se podría creer que el excesivo tráfico vehicular sobre la Rosales es por las obras que se realizan en Luis Donaldo Colosio y periférico Poniente, pero no, claro que no. Hace rato que hay un problema serio en cualquier arteria. Es una tristeza que jamás haya habido un solo presidente municipal de Hermosillo que tuviera en cuenta el crecimiento natural de la ciudad. Por ejemplo ¿Qué hicieron las enormes superficies propiedad de la Universidad de Sonora? Los terrenos de la Máxima casa de estudios llegaban más allá de la calle Olivares ¿Quién los vendió?
La ciudad de Hermosillo hace algunas décadas que, dado su crecimiento poblacional, quedó atrapada con una infraestructura vial minúscula, obsoleta, inútil. El pasado viernes viajé por la calle Monteverde, atascada de autos -impresionante el volumen-, parece un tsunami que te persigue y es a alta velocidad antes que se te suban a la defensa trasera. Al fin y al cabo, se avanza, no hay atascamiento. Hasta que llegué al boulevard Luis Encinas. A partir de ahí, hasta la Rosales fue a vuelta de ruedas.
Eran las 13:20 horas aproximadamente y la Rosales, que cotidianamente luce peligrosamente llena, estaba bastante bien. Muchos carros como siempre, pero saludable, a buen ritmo. Claro hasta que los vehículos que no conocen o se le olvida las boyas que se instalaron a la altura de la calle Serdán, a un costado del edificio del Banco de México. Malditas babosadas que se le ocurrieron a doña ex alcaldesa, la panista de Guillermo Padrés más encumbrada en Morena y flamante titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, aunque no sepa ni jota de dichos sectores primarios.
A bote pronto se le ocurrió a doña ocurrencias, Célida López que en la calle principal que atraviesa Hermosillo, la Rosales -cambia de nombre, pero es la misma- se convirtiera en ruta ciclista, a estas alturas si he encontrado 4 personas arriba de bicicletas en los últimos 7 años, es una multitud. Alguien podrá recuperar el juicio y eliminar las boyas, que solo causan susto y perjuicio en el citado lugar. En esta alcaldía de Antonio Astiazarán no creo que ocurra, el hombre es sordo, a ninguna petición presta atención, solo está para su proyección personal y el de esposa. Ya los vi.
Ahora el gobierno municipal solo quiere sacar raja de la desgracia, se escandalizan por el número de accidentes, pero no evalúan las condiciones de las calles, el exceso vehicular y el estrés que genera en los conductores con los nuevos tiempos que implica ir de un punto a otro. Solo hablan de multar por exceso de velocidad y el mal ya está hecho, no hay como hacer más anchas las calles, no hubo ayuntamiento que planificara el crecimiento poblacional. Ahora Hermosillo quedó chiquita, pequeña. Contraria a la codicia de los alcaldes de esta ciudad que fue y es enorme.
¿Todavía existe la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa)? ¿A poco tú? Pues sí y además clausuraron un ducto que construyó de manera ilegal el Grupo México, el mismo que tiene una longitud de 10 mil 500 metros y 89 centímetros de diámetro ubicado en la mina Buenavista del Cobre. Inspectores de la dependencia lo encontraron en el camino vecinal de Cananea a Bacanuchi, en el municipio de Arizpe. El poderoso consorcio no presentó la autorización para instalarlo y tampoco para remover la vegetación.
El acueducto conectaría pozos entre los dos municipios para llevar agua a sus procesos industriales, el mismo que juran aún no se encuentra en operación. Buenavista del Cobre es la principal mina de del país, lo cual acapara el 57% de las aguas de la parte alta del Río Sonora. Inspectores aplicaron una clausura total temporal. Como bien ejemplificó un viejo comerciante, además de lo legal, los empresarios incurren con demasiada frecuencia en las ilegalidades.
Por ahora esa ilegalidad fue detenida por la Profepa. Con ese acueducto grupo México absorberá toda el agua que quiera, mientras la sequía agobia a los pueblos, porque no hay ni siquiera para consumo humano.
Así de zánganas las trapacerías que comete este poderoso corporativo, el mismo que el 6 de agosto de 2014, fue responsable del peor desastre ambiental en la historia de la minería en México, que causo un grave conflicto con los habitantes de los 8 municipios más afectados de la zona. La minera derramó 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en un arroyo que desemboca en el río Bacanuchi, a su vez afluente del Río Sonora, que abastece de agua a cerca de 24 mil pobladores.
En agosto de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó una denuncia ante la fiscalía general de la República (FGR) contra Grupo México por el presunto incumplimiento a los programas de remediación. Procedimiento que duerme el sueño de los “justos” mientras los niños y adultos crecen y enferman, aquí en donde nadie es responsable de los padecimientos y la muerte de los habitantes de esos 8 municipios.
Cierto que para morirse solo se necesita estar vivo, pero que caray. Ahora se sabe que, el autobús que volcó en la autopista Mitla-Tehuantepec que a este martes ha dejado 18 muertos y 25 personas heridas, propiedad de la empresa Fletes y Pasajes (FyPSA) trasladaba a simpatizantes de Morena que regresaban de la Ciudad de México tras asistir al acto encabezado por Claudia Sheinbaum en el Zócalo.
El conductor perdió el control en una curva y la unidad cayó a un barranco de más de 15 metros de profundidad. Algunos reportes indican que pudo haber fallado el sistema de frenos, aunque aún se investigan las causas. Declaran dos días de luto, que chingón, haber si no reviven de la emoción. No ir a la burrada esa en el zócalo de la ciudad de México, les hubiera prolongado la vida. Pero bueno, ojalá que se hayan divertido mucho, para poder decir que lo paseado nadie se los quitará. Igual a muy alto precio.