Memoria

HomeEntretelones

Memoria

Samuel Valenzuela Es común recurrir a la memoria y los recuerdos para significar un evento relevante con la pregunta sobre qué hacías cuando po

Más ocurrencias legislativas
Confusión  
Magia

Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Es común recurrir a la memoria y los recuerdos para significar un evento relevante con la pregunta sobre qué hacías cuando por ejemplo el transbordador espacial Challenger explotó luego de despegar el 28 de enero de 1986, lo de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 o el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta aquel miércoles 23 de marzo de 1994 a las 17:12 horas.

Hace 31 años hubo sesión extraordinaria de la 53 Legislatura de Sonora; había varios puntos importantes en el orden del día y a la mayoritaria bancada del PRI le urgía acabar pronto porque tenían bajo su encargo diversas comisiones con miras a la gira que realizaría el candidato a la presidencia de la república por su tierra natal, que se suponía sería el relanzamiento de su campaña.

Don Luis y Doña Ofelia.

En el reducido espacio de Comunicación Social del Congreso del Estado además del monitor para dar seguimiento a la sesión en la sala de plenos, se tenía un televisor para entretener a la abundante concurrencia y fue así cuando en un corte informativo se dio a conocer que el de Magdalena había sido agredido al concluir un mitin en Tijuana.

Primero que había sido con un palo y rápidamente después se supo la magnitud del hecho; la sesión legislativa se suspendió; don Jesús Larios Ibarra resultó conmocionado al enterarse y así otros representantes populares, en un maremágnum de lamentaciones, rumores y especulaciones, pero de profundo pesar entre quienes consideraban que era lo que México necesitaba para dar el salto al siglo 21 en las mejores condiciones posibles.

Pues no, porque “las balas del odio, del rencor y de la cobardía interrumpieron la vida de Luis Donaldo”, como lo dijo Diana Laura dos días después cuando se ofició una misa en Magdalena, antes de ser sepultado, ahí donde ella lo acompañaría ocho meses después.

Obra Insignia de Durazo.

Vamos a reconocer nuestro quebrado ánimo y llanto al escucharla o al ver los dolorosos semblantes de sus padres, Doña Ofelia y Don Luis, de sus hermanas Martha Ofelia, Laura Elena, Marcela Dolores y Claudia María o el rígido gesto de su hermano Víctor Manuel, en un recuadro de sensibles jornadas subsiguientes que particularmente a estas alturas de cada año nos aflige y consterna.

Por inesperadas razones nos fue imposible llegar a Magdalena este domingo y no pudimos ser parte de la asistencia al variado ceremonial de este día de luto y de rendición de honores de un hombre recio, exigente consigo mismo y los demás, culto, muy inteligente y accesible y a quien nos tocó entrevistar en varias ocasiones desde su campaña por una diputación federal en 1985; su campaña por el Senado, como dirigente nacional del PRI, y quien, permítanme jactarme, nos conocía por nuestro nombre.

En el curso de la semana iremos a visitar a Luis Donaldo, porque mientras tanto debemos atender entuertos como lo es el terminar lo antes posible este despacho editorial, con un altero así de temas por abordar como es el evento de reinauguración de parte del Parque Recreativo La Sauceda, conocido ahora como Bosque Urbano La Sauceda, que viene a incorporarse a la escasa existencia de espacios de esparcimiento familiar en la capital de Sonora.

Fue larga la espera, pero valió la pena al dejarse ver el resultado de la voluntad del gobernador Alfonso Durazo Montaño para rescatar ese espacio en el abandono desde hace tantos años, con tímidos y corruptos esfuerzos de entrarle en un par de administraciones municipales.

Rescate de la Sauceda.

Nos comentan lo chingón que quedó la primera etapa de ese rescate y estará más mientras se siga avanzando en las etapas faltantes, incluyendo el cerro de la Cementera en donde un programa de reforestación daría un paisaje excepcional para mirarse desde la mayor parte de Hermosillo.

Ya comentaremos sobre el evento de inauguración y todo lo buchón que ahí ocurra, porque también nos llama la atención el estilo partidista impreso por Cuauhtémoc González a su campaña por la rectoría de la Universidad de Sonora, desde mandar hacerse una encuesta donde arrasa como el aspirante favorito, hasta boletinar que ganó de calle el inédito debate con Dena María Jesús Camarena; Aarón Grageda, y las juanitas María Elena Robles y Judith Tánori.

A ver cómo cae en el ánimo sufragante esa imitación, cuando como dice el extitular de la SEC, en este proceso de elección solo hay de tres sopas: el continuismo de la gestión de Rita Plancarte representado por la brillante joven Dena María Jesús; entregar al STAUS y a criterios sindicalistas la conducción de la máxima casa de estudios de esta entidad y él, como dejando en claro que con el en rectoría todo sería amor y dulzura para el desarrollo de la academia y de las ciencias de investigación.

Lupita y Onésimo.

Pero hay quienes prospectan que la vía que representa Grageda sería como ceder a la UNISON a los intereses de MORENA y el Gobierno del Estado, aunque de igual forma dicho riesgo se mantiene en los casos del Temo, de la esposa de alto funcionario de la actual administración universitaria y de la exdiputada federal, quienes en conjunto responden a los intereses del oficialismo.

Por rumbos del PRI estatal hubo juntada durante la cual su dirigente nacional lució su perfeccionada gestión como sepulturero de esa organización política, con un discurso pleno de estupideces, balandronadas y el clásico promotor de la fractura y la división donde lo faccioso es el sello.

Patético el campechano al arremeter en contra de Manlio Fabio Beltrones por asuntos que hace meses consideraba falsedades y que ahora da por buenas en ese añejo contexto de ataques enderezados contra el exgobernador de parte de instancias morenistas y más patéticos aún las y los aplaudidores del guango evento en la sede estatal del otrora partidazo, aunque no faltaron porras prefabricadas en favor del defenestrado senador de la república.

Difícil situación para la dirigente estatal Lupita Soto frente a un escenario de discordia y de división promovido por su mismo dirigente nacional falto de elemental criterio político donde la unidad partidista es básica para una organización que luce en fase terminal y que con el beltronismo al menos podría prolongar su agonía de forma más o menos digna.

Antonio Astiazarán en el PAN.

Por supuesto que no fuimos a dicho evento y tampoco a la conferencia de prensa, pero estuvimos atentos al acontecer y la verdad creímos que el tal Alito sería más táctico, prudente y respetuoso, pero al contrario, se exhibió como troglodita, muy rústico y primitivo, sin que su discurso propio de idiotas, abone algo a la ya de por sí desangelada gestión de la huatabampense.

En ese contexto, destaca la presencia del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, obviamente dejándose querer con eventual candidato a la gubernatura donde con un PRI en las actuales condiciones como aliado del PAN y MC tendría muy poco qué aportar, cuando por el lado de la pitufada, al menos luce muy sólida su unidad interna bajo la batuta de Gildardo Real, y donde el Toño fue muy bien atendido en evento un par de días antes que el del agónico PRI.

A donde si fuimos un par de veces fue a la octava muestra gastronómica acá a tiro de pedrada en San Pedro, sin duda uno de los eventos ya señeros de la comarca, con histórica asistencia que atestó los espacios por dos días consecutivos para disfrutar de la exquisita cocina regional.

Muestra gastronómica.

En cada edición se perfecciona la muestra, destacando el esquema de protección operado por la dirección de seguridad pública, la presentación de los stands y el ánimo festivo de familias enteras que acudieron al disfrute de las delicias culinarias tan tradicionales por estos rumbos y que en la muestra se perfeccionan debido al ánimo competitivo que se les inserta.

Y la vamos a dejar de este tamaño porque hasta acá llegan los olores, las aromas y las tentaciones del altero así de exquisiteces desde el tenderete de platillos en la muestra sanpedreña, desde tacos de asada, burritos de chile colorado, de asada, de machaca, gallina pinta, cocido, puerco a la vuelta-vuelta y mejor ya no le sigo porque me dio hambre.