Iluminan

HomeEntretelones

Iluminan

Entretelones Samuel Valenzuela Una de las asignaturas más importantes del origen del Estado y posteriores instancias de Gobierno, es la necesi

Anuncio de terror
Mucho bla, bla, bla
Reversión

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Una de las asignaturas más importantes del origen del Estado y posteriores instancias de Gobierno, es la necesidad de proteger los bienes y la vida en la sociedad y el programa Camina Segura en Hermosillo es una de las acciones de gran calado con avances sustanciales en la iluminación de 78 tramos en torno a instituciones educativas, vialidades con tráfico peatonal concurrido y parques populares.

Hemos hecho algunas consultas sobre la cobertura en distancia de esos tramos iluminados como los recientemente inaugurados por el presidente municipal Antonio Astiazarán en espacios aledaños al COBACH Reforma, Villa Bonita y así, pero no hemos podido conseguir el dato, aunque se asegura que en promedio cada tramo tiene entre 500 y 700 metros, o sea, entre 38 y 40 kilómetros lineales se dispone del equipamiento que favorece a la seguridad no solo de mujeres, de todos.

Toño y Carla iluminan.

Con el decidido apoyo del munícipe e impulsado por la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert Córdova, ese programa prevé la instalación de una línea de bolardos con sistema lumínico colocados a una distancia promedio de 15 a 20 metros cada uno; se cuenta con cámaras y dispositivos conectados a un área especial dentro de la Policía Municipal, con un monitoreo para atender de manera inmediata cualquier situación en caso de incidentes.

Además del monitoreo y botones de pánico, los puntos del programa Camina Segura en Hermosillo, mejoran la iluminación en áreas frecuentadas por peatones, incrementando la visibilidad y disuadiendo posibles situaciones de riesgo.

Inicialmente el programa estaba dirigido a paradas de camiones, pensando en la seguridad de las mujeres que deben trasladarse en transporte público, sin embargo, debido a su éxito, el programase ha extendido a entornos escolares y áreas recreativas, por lo que este modelo de seguridad busca brindar protección a estudiantes y a familias que acuden a los parques de la ciudad.

Por cuestiones de logística y limitaciones de movilización, para este reportero resulta simple decidir ir este domingo a Magdalena para sumarnos a los eventos año con año realizados desde el 23 de marzo de 1995 con motivo del vil asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta un año antes en Lomas Taurinas.

Mausoleo en Magdalena.

Es ir a rememorar y cavilar sobre esa aciaga jornada parteaguas en la historia de México o quedarnos en Hermosillo para acudir al evento inaugural de la parte rehabilitada del Parque Recreativo La Sauceda y escuchar la música agropecuaria del promotor de adicciones Carín León, reconocido valor artístico y exponente de la llamada música regional mexicana, cuya agenda obligó seguramente a empalmarse con el tradicional ceremonial luctuoso de Magdalena.

No es nada difícil la escogencia, porque mil veces mejor ir a la membrillera comunidad a rendirle honores a la memoria de Luis Donaldo ahí en el mausoleo donde sus restos acompañan a los de Diana Laura, así como a la misa, ofrendas florales y demás, que ir a escuchar a quien desde nuestro punto de vista personifica la contracultura de la música, al igual que otros de sus congéneres de moda, sin que premios ni reconocimientos pesen de alguna forma para hacernos cambiar de opinión.

Lo comentamos cuando el Ayuntamiento de Hermosillo hasta le agradeció de forma pública sus aportaciones a un programa de beneficio comunitario, sin que tengamos idea si la cantada dominical en pleno día de presunto luto especialmente para los sonorenses, le costará buena lana al gobierno del estado o bien, será de gorra e incluso porque el promotor de consumo de coca pondrá algo de su mucho dinero para avanzar en la rehabilitación de esa locación tan emblemática de la capital de Sonora.

Omar y Blanca.

Por supuesto, este reportero no es capaz, entre otras cosas, de chiflar y comer pinole, aunque obvio hay muchos con dichas habilidades como para ir a Magdalena, cumplir con los protocolos luctuosos de la fecha y regresar en chinga a Hermosillo para estar en el fiestón del anfiteatro al aire libre, como seguramente será el caso del gobernador Alfonso Durazo Montaño, de los más cercanos a Luis Donaldo, así como el diputado Omar del Valle Colosio o bien la síndica municipal Blanca Colosio entre otros connotados integrantes de la clase política y gubernamental.

En fin, para efectos nuestros, hubiéramos preferido que la inauguración de la primera etapa de la rehabilitación de La Sauceda se hubiera llevado el sábado 22 o hasta el domingo 30 de este mes, aunque de todas formas seguramente durante la semana próxima daremos la turisteada por esos rumbos y así cubrir ese expediente tan recomendado sin tener que escuchar discordes musicales.

Luis Donaldo y Alfonso

En ese mismo lugar, el anfiteatro al aire libre nos tocó ir a varios conciertos, a muchos conciertos, como fue el caso de Pablo Milanés, Tania Libertad, Creedence Clearwater Reloaded, entre otros de gran pedorraje y preferimos quedarnos con tales referentes que suplirlos con el mentado Carín.

A propósito de Magdalena, pues fíjense que este fin de semana coincide con una serie de eventos que presidirá Alejandro Moreno Cárdenas en Hermosillo y el domingo, acompañado por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI en pleno, depositarán ofrenda floral y harán guardia de honor en el Mausoleo erigido a su memoria en el cementerio municipal.

Quienes seguramente se darán una vuelta por esos rumbos es el senador Manlio Fabio Beltrones y su hija Sylvana, entre otros políticos de altos vuelos que tradicionalmente se concentran en torno a la memoria del sacrificado magdalenense en dicha fecha, sin que se sepa aún si vendrá Luis Donaldo Colosio Riojas o de plano ya le dio vuelta a la hoja a tan doloroso recuerdo familiar.

A lo mejor el mentado Alito coincide en Magdalena con el objeto de sus odios jarochos-campechanos, porque seguramente no coincidirán, porque no lo invitaron, en los eventos del sábado en la sede del PRI estatal, a donde el dirigente nacional de ese partido acudirá a echar una miadita para marcar territorio en el feudo tantos años bajo control del de Villa Juárez.

Manlio y Alito.

Este sábado Moreno Cárdenas viene a Sonora a tomar la protesta de rigor a Lupita Soto y a Onésimo Aguilera como presidente y secretario general del CDE del PRI respectivamente, así como atestiguar la toma de protesta que rendirá Carlos Mancilla como dirigente estatal de la Red de Jóvenes por México, ante el dirigente de dicho organismo juvenil, Zabdiel Ferreira.

Antes de eso, habrá conferencia de prensa y ya después de las tomas de protesta mencionadas, sostendrá reunión privada de evaluación y prospectivas con las dirigencias de los estados de Jalisco, Estado de México, Chihuahua, Durango, Baja California Sur, Baja California, Sinaloa y por supuesto, Sonora, con la presencia además del Comité Ejecutivo Nacional en pleno.

Pero alto al tololoche, porque de regreso a la llamada música regional mexicana que se le atribuye al mentado Carín y a otros buchones, nos cayó acá en nuestro feudito, así de pasadita afamado y medio vetusto amigo nuestro, muy relacionado con exponentes de la cantada en sus diversas presentaciones y por supuesto le hicimos la consulta correspondiente.

Lupita y Onésimo

De entrada, considera que los verdaderos exponentes de la verdadera música mexicana son por ejemplo Pedro Infante, Javier Solís, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar, Cuco Sánchez, Miguel Aceves Mejía, Lucha Villa, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Charro Avitia, Flor Silvestre, David Záizar, Chabela Vargas, Gerardo Reyes, Irma Serrano, Cornelio Reyna, Chavela Vargas e incluso Juan Gabriel, entre otros que se hicieron escuchar, admirar y ser muy populares a pesar de no contar con los artilugios actuales para la comunicación de masas.

“Cada quien muy su gusto, pero nada qué ver con la contracultura musical de estos tiempos y que sin embargo penetra en el ánimo consumista, porque sus contenidos son reflejo de la acelerada descomposición social, donde la métrica, el ritmo y el solfeo son acompañados por patanerías y expresiones estúpidas y pésimamente entonadas”, dijo para después aceptar de regalo una botella de bacanora que desde hace tiempo le habíamos prometido y escuchar por un par de horas lo más selecto del rock clásico que disponemos.